Puedes buscar en la prensa y encontrarás mucha información que ahora aquí te resumo. Aunque en el PP solo reconocen preocupación el papel de Rafael Catalá y su vinculación con el caso Montoro les pone los pelos como escarpias. En Génova 13, crece la inquietud ante las informaciones que se están gestando en torno a Rafael Catalá, exministro de Justicia. Varios altos cargos no ocultan su temor a posibles nuevas revelaciones relacionadas con Catalá y su entorno, especialmente tras la reciente imputación de Cristóbal Montoro, exministro de Hacienda.
Un encuentro privado entre Alberto Núñez Feijoo y Mariano Rajoy en Madrid, apenas horas después de conocerse la situación judicial de Montoro, ha avivado los rumores sobre la preocupación que despiertan los posibles vínculos y derivadas de estos casos.
Hay cinco cuestiones que preocupan especialmente en la cúpula del PP por su potencial impacto mediático y político:
- Primera. El sumario del conocido como ‘caso Montoro’ vincula a Rafael Catalá en el contrato entre Equipo Económico (la consultora ligada a Montoro) y la casa de apuestas Codere, para la que Catalá ha trabajado antes y después de sus etapas en el Gobierno. El acuerdo habría favorablemente beneficiado a la multinacional de apuestas deportivas.
- Segunda. Los contratos desde miembros de la Comunidad de Madrid. Madrid Network, una entidad financiada por la Comunidad de Madrid y en la que colaboró Isabel Díaz Ayuso, adjudicó contratos millonarios al despacho de Montoro. Entre 2008 y 2011, Equipo Económico percibió 1,8 millones de euros de esta institución, cuando su dirección estaba en manos de personas próximas al exministro de Hacienda.
- Tercera. Los vínculos personales y familiares con el poder político. La relación entre Rafael Catalá e Isabel Díaz Ayuso es tan estrecha que el hijo del exministro, Nacho Catalá, actualmente ocupa un escaño como diputado en la Asamblea de Madrid. Según fuentes internas del partido, este cargo habría sido un "peaje" pagado a su padre por su influencia y apoyos dentro del PP madrileño.
- Cuarta. Una red de influencias. El despacho implicado en los casos investigados ha continuado asesorando a los gobiernos locales del PP, incluyendo informes solicitados recientemente por los equipos de Ayuso y Almeida, todo ello bajo el paraguas de la patronal empresarial CEIM.
- Quinta. El patrimonio y opacidad. Medios independientes señalan que Rafael Catalá posee propiedades relevantes, como su patrimonio en Dénia (Alicante), que han permanecido en gran medida fuera del escrutinio mediático más amplio debido, en parte, a los intereses económicos entre grandes empresas y medios de comunicación.
Las conexiones entre ex altos cargos, empresas de apuestas y despachos de consultoría afines al poder político han generado una tormenta perfecta de sospechas sobre tráfico de influencias y prácticas poco transparentes en la adjudicación de contratos públicos durante los últimos años. La continuidad de ciertos lazos familiares y profesionales mantiene vivo el recelo dentro del partido, especialmente ante el temor de que nuevas filtraciones agraven la crisis interna y pública.
Aunque llevo unos días dándole vueltas a este mismo tema, de nuevo esta situación destaca los riesgos de las puertas giratorias y la mezcla de intereses privados y públicos, que han vuelto a emerger tras la judicialización de figuras clave del anterior Gobierno. Creo que, aunque Feijoo diga que todo es parte del pasado del PP, existe una preocupación manifiesta de sus actuales dirigentes, porque el caso Montoro cada día descubre un nombre nuevo de los ilustres miembros del PP.
No hay comentarios:
Publicar un comentario