jueves, 10 de julio de 2025

9 de julio de 2025. Apuntes sobre las intervenciones de algunos portavoces


Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno, pidió a Pedro Sánchez en el Congreso que deje de hacer “regalos” a la derecha y advirtió sobre las consecuencias de un posible gobierno conservador, como bajar el salario mínimo, deportar millones de migrantes, recortar pensiones y abaratar el despido. Díaz reclamó mayor firmeza y medidas sociales, celebrando que Sánchez haya incorporado diez propuestas de Sumar en su plan anticorrupción. Subrayó que la ciudadanía necesita certezas y garantías en este contexto político.

Feijóo, líder del PP, centró su intervención en el Congreso en atacar duramente a Pedro Sánchez, acusándole de falta de decencia, de encubrir corrupción y de beneficiarse indirectamente de negocios vinculados a la prostitución a través de su familia política, llevando el debate a un terreno personal y polémico. Feijóo pidió a los socios del Gobierno que dejen de apoyarlo, reclamando una “purga moral” y anticipando elecciones, pero no ofreció alternativas ni propuestas concretas, limitándose a los agravios. El PNV y otros partidos criticaron la dureza y el cruce de líneas rojas al mencionar a familiares, mientras Feijóo reiteró que la disyuntiva es “Sánchez o decencia” y tachó las medidas anticorrupción del Gobierno de “cosméticas”.

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, decidió retirar del diario de sesiones los insultos y acusaciones de delitos proferidos por Santiago Abascal (Vox) contra el presidente del Gobierno durante el Pleno. Armengol pidió a Abascal que mantuviera el decoro institucional y recordó que la libertad de expresión no justifica la mala educación ni las imputaciones graves en sede parlamentaria.

Gabriel Rufián, portavoz de ERC, reprochó a la derecha y especialmente a Santiago Abascal (Vox) sus críticas a socialistas como Patxi López y Jesús Eguiguren por pactar con EH Bildu. Rufián defendió que estos políticos socialistas arriesgaron sus vidas y trabajaron por la paz, mientras que la derecha, según él, “se escondía”. Pidió respeto y reivindicó el valor del diálogo para lograr la convivencia en España.

El debate parlamentario evidenció el clima de confrontación extrema entre el Gobierno y la oposición. Feijóo (PP) recurrió a ataques personales muy duros contra Pedro Sánchez, llegando a insinuar vínculos del presidente con la prostitución a través de su familia política, en respuesta a las menciones de Sánchez sobre la relación de Feijóo con un condenado por narcotráfico. El tono del pleno fue especialmente bronco, con acusaciones cruzadas y referencias a familiares, algo criticado incluso por portavoces de otros partidos como el PNV.

Sánchez, debilitado por los escándalos de corrupción de su entorno, logró el apoyo justo de sus socios para continuar hasta después del verano, aunque su futuro sigue incierto y su crédito político muy deteriorado. El ambiente político queda marcado por la crispación, el desgaste del Ejecutivo y la amenaza de elecciones anticipadas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Las puertas giratorias, su prohibición es solo una cuestión de voluntad política

El fenómeno de las puertas giratorias en la política española representa uno de los mayores retos a la credibilidad y transparencia instituc...