domingo, 22 de junio de 2025

EL MUNDO ESTÁ LOCO, LOCO, LOCO.


Hoy nos ha tocado despertarnos con un ambiente de gran preocupación, indignación y pesimismo ante la escalada bélica entre Estados Unidos, Israel e Irán. Muy criticable  tanto Donald Trump como sus aliados europeos, especialmente los gobiernos de derecha y la ultraderecha. No veo por qué debemos implicarnos en un capricho de un megalómano cómo Trump, ni por qué ha de hacerlo Europa en este conflicto. Este posicionamiento, para muchos españoles, nos genera una profunda desconfianza hacia la OTAN, Estados Unidos e Israel, y nos provoca una sensación de impotencia, de miedo a todo pueda acabar en una guerra mundial. Es frustrante la falta de alternativas políticas y la debilidad de los gobiernos europeos.

Trump es un peligro para la humanidad, un psicópata, narcisista y genocida, que actúa por intereses personales y económicos, arrastrando al mundo a una guerra sin sentido. Los responsables primeros son sus votantes, pero también quienes apoyan a la ultraderecha en Europa provocando un auge de las políticas belicistas y autoritarias. Demasiada hipocresía de quienes se autodenominan defensores de la democracia y la libertad mientras apoyan acciones militares y gobiernos autoritarios. Se han empeñado en convencernos de que no es descabellado pensar en exigir la salida de España de la OTAN. Pero podría empezarse por no permitir el uso en esta guerra de  las bases estadounidenses, porque no lo hacen cómo una  alianza defensiva sino ofensiva y mafiosa.

Lo sucedido apoya la postura del gobierno español de negarse a una subida del gasto en defensa, y el papel de los partidos mayoritarios españoles, si piensan en nuestra seguridad, no puede ser votar a favor del aumento del gasto militar, ni  permitir el uso de bases españolas para operaciones estadounidenses, convirtiéndonos en objetivos militares de los países que ataquen. Si España termina involucrada en una guerra por decisiones ajenas, se acabará cuestionando nuestra soberanía nacional.

No hay que ser analista político para darnos cuenta de que EE. UU. e Israel son los principales generadores de inestabilidad y violencia global, actuando por sus intereses económicos (petróleo, industria armamentística) y geoestratégicos. Las organizaciones internacionales tienen una doble vara de medir respecto a los programas nucleares de Irán e Israel y la manipulación mediática para justificar la guerra. Por si no quiere decirlo nadie, con esta forma de actuar debemos prepararnos para un aumento del terrorismo internacional como respuesta a las agresiones occidentales. ¿se nos ha olvidado la historia.

Resulta lamentable la falta de liderazgo y la fragmentación política europea, así como la incapacidad de sus gobiernos para oponerse a las presiones de EE. UU. La UE es sumisa y desunida, incapaz de defender sus propios intereses o de ofrecer una alternativa a la escalada bélica. Se palpa miedo en mucha gente a una guerra mundial, porque el mundo parece resignado ante la falta de alternativas políticas y es frustrante la inutilidad de las protestas. Se está manipulando la opinión pública y eso hace imposible influir en las decisiones que afectan al futuro de la humanidad.

Nada nuevo bajo el sol, una prueba más de que la ultraderecha, en este caso la trumpista, es un peligro para la humanidad. El mundo futuro va a ser peor que cualquier distopía imaginada. La ley internacional ha muerto, el gangsterismo sionista, Israel y EEUU, han dicho que la única ley que vale es la de la fuerza. El verdadero enemigo de la paz mundial es Israel. Estamos en manos de un individuo que está loco y es un peligro para el mundo. Hoy es más plausible que ayer el NO de nuestro gobierno al 5% del PIB para gastos de 'defensa' de la OTAN. Pero no debemos quedarnos ahí, hay que intentar convencer a los socios europeos para no ser aliados de EEUU en una OTAN que este señor ha convertido en un instrumento a su exclusivo servicio.  Mejor crear una organización europea de defensa común.

Esto está sirviendo para demostrar que la sociedad española es crítica y está alarmada ante la deriva militarista y autoritaria de la política internacional en 2025, con una fuerte desconfianza hacia Trump, la ultraderecha, EE. UU., Israel y la OTAN. Nos toca exigir mayor soberanía y neutralidad para España y Europa, y es lamentable la impotencia ciudadana ante unos acontecimientos que perciben fuera de su control y con consecuencias potencialmente catastróficas. Nuestro papel se reduce a ir a votar el día que nos dicen que hay que hacerlo.

DA IGUAL MENTIR QUE EXAGERAR


De entrada, conviene señalar que existe una notable diferencia entre llevarse un registro de los mensajes o el disco duro de un ordenador y entrar en cada despacho de la sede de un partido político y no dejar mesa ni armario por examinar. Primero la prensa afín al PP tituló “La UCO "registra" la sede de Ferraz”.  Luego debieron pensar “se nos ve el plumero” y titularon “La UCO había entrado en Ferraz”. Es igual, la penitencia de los telediarios no se la quitó nadie a ese partido. En el PP se quedaron con la primera y empezaron las celebraciones y algaradas. El día anterior OK Diario tituló: “Destrucción de pruebas en Ferraz?” El PP se le unió a su batalla por el relato: “No os esforcéis en destruir pruebas. Vuestro final es inevitable", aunque luego resultó merchandising del Orgullo 2025. Después muchos se extrañan de que siempre sea el mismo método: un medio publica algo faso, el PP lo convierte en cierto, y luego se demuestra falso, pero no se corrige. ¡Que democráticos y neutrales son los medios de nuestro país abonados a las subvenciones de las instituciones del PP! Se llena de estiércol el paisaje y la casa huele a estiércol. No es necesario inventar nada, la mierda son Koldo, ¨Ábalos y Cerdán, no hace falta que se inventen nada, pero lo hacen porque viven en la hipérbole permanente, saben que tienes diarrea, pero dicen que es colera.

Según Feijoo no se ha visto nada parecido desde la vuelta de la democracia, cincuenta años. Se ha olvidado del registro en la sede del PP en la calle Génova en 2013, y no sólo para recoger los emails. Pero tiene memoria selectiva ¿dimitió Rajoy por ese registro? Más hipérbole, porque van hiperventilando por no llegar a la Moncloa. Inestimable la ayuda de las fuerzas vivas: el obispo, el juez, el guardia civil, el médico, que él ya se siente  alcalde. No les basta con decir que nos preguntemos si España es gobernable en esta situación, son capaces de derribarnos la casa con sus máquinas, para convencernos, sin demostrarlo, que Sánchez es el causante del terremoto. Poco importa si Acciona tiene ocho trabajadores procesados en el caso Aquamed y la empresa aparece en casi todos los casos de corrupción de los cincuenta años en los que Feijoo no ha visto nada igual.

Continúan elevando la intensidad del diapasón, y ayer se produjo una segunda filtración de datos personales en una cuenta de Telegram de ultraderecha, los datos circulan en un chat de Alvise Pérez, acompañados de contenidos xenófobos, y sexuales manipulados. Se acompaña de los datos de usuarios y contraseñas de 300 afiliados del PSOE. La Audiencia Nacional debe actuar. Don Feijoo

Don Feijoo debería pensar que está llevando la situación a un extremo que puede acabar volviéndose contra él. Están exagerando tanto la situación que recuerda al trabajador ve que porque su compañero llega tarde un par de días, exagera la situación y le cuenta al jefe que llega tarde todos los días y de paso le añade que se va antes de hora. El jefe decide investigar y revisar las cámaras de seguridad y los registros de entrada y salida, y al hacerlo, descubre que era cierto que llegó tarde dos veces solo y que lo hizo por motivos justificados, que el denunciante ha exagerado la situación, y además, se da cuenta de que él también ha llegado tarde en varias ocasiones y no había dicho nada. A partir de ese día, el jefe pierde confianza en el denunciante por mentir y exagerar. El jefe de los  trabajadores Feijoo y Ábascal  somos los ciudadanos. Que huele a mierda el caso del PSOE, si, que lo están sacando de quicio de manera interesada la derecha y sus medios, también. Lo más vomitivo a mi entender, de este caso del PSOE es cómo se habla en los audios de las mujeres. Curiosamente ninguno de los dos ni esos medios, en modo hipérbole, pide la expulsión inmediata de todos los puteros de todos los partidos. Me considero con derecho a preguntarme ¿no lo harán por temor a quedarse solos?

Las mentiras duelen, las exageraciones también, porque son mentiras. ¿Tanto les cuesta esperar a que el juez diga que hay de verdad y que no? 

Buen domingo

La gran mentira de la ocupación


“De ser vista en el pasado como un problema ligado a la exclusión social y la pobreza, reflejo del 'barraquismo' como respuesta a la falta de vivienda digna, hoy se percibe como una amenaza criminal sobredimensionada”

La percepción pública sobre la ocupación de viviendas en España ha sufrido una profunda transformación. De ser vista en el pasado como un problema ligado a la exclusión social y la pobreza, reflejo del “barraquismo” como respuesta a la falta de vivienda digna, hoy se percibe como una amenaza criminal sobredimensionada en el imaginario colectivo. Esta distorsión está alimentada por narrativas mediáticas y políticas que capitalizan el miedo social.

Sin embargo, la realidad ofrece una perspectiva radicalmente distinta. Los datos muestran que solo una ínfima parte de las viviendas están ilegalmente ocupadas (un 0,057% en 2023). Esto significa que afecta a menos de 6 por cada 10.000 habitantes. En contraste, encuestas recientes revelan que más de la mitad de los españoles cree que la ocupación afecta a uno de cada dos ciudadanos, una percepción que es 893 veces mayor que la realidad. Esta enorme brecha evidencia el impacto del discurso del miedo y la desinformación.

La ocupación en cifras reales

En 2024, las denuncias por ocupación ilegal repuntaron un 7,4%, sumando 16.426 casos conocidos por las Fuerzas de Seguridad. Este fenómeno afecta aproximadamente al 0,06% del parque inmobiliario nacional, que cuenta con unos 27 millones de viviendas. La inmensa mayoría de los casos (alrededor del 93-95%) corresponden a la usurpación de viviendas vacías. Solo entre el 5% y el 7% afectan a viviendas habitadas o segundas residencias (allanamiento de morada).

Tras un pico en 2021 (17.274 denuncias), las cifras bajaron en 2022 y 2023, para volver a subir en 2024. El plazo medio para obtener una sentencia de desalojo en vía civil ronda los 12 meses, pudiendo acercarse a los dos años en algunas comunidades autónomas. Cataluña concentra el mayor número de denuncias, con 7.009 en 2024 (el 42% del total nacional), seguida de Andalucía (2.207), Comunidad Valenciana (1.767) y Madrid (1.451).

Castilla-La Mancha: una realidad menos alarmante de lo percibido

En Castilla-La Mancha, la preocupación por la vivienda es alta, especialmente entre jóvenes y familias vulnerables, pero la percepción de la ocupación también es errónea, como en el resto de España. Los datos de la región muestran una situación contenida en comparación con las comunidades más afectadas, aunque presenta una tasa de ocupación ilegal comparable a la media nacional (alrededor del 0,06%).

En 2021, se registraron 753 ocupaciones en la región. En 2022, la tendencia fue a la baja, con 458 ocupaciones de enero a julio, un 7,29% menos que en el mismo periodo de 2021. Las provincias más afectadas son Toledo (con más de la mitad de los casos regionales), seguida de Ciudad Real, Albacete, Guadalajara y Cuenca. La mayoría de las ocupaciones en Castilla-La Mancha afectan a viviendas vacías, propiedad de bancos o fondos de inversión: hasta un 90% según informes policiales regionales. Aunque la provincia de Toledo presenta cifras similares a otras zonas con incidencia, se concentra principalmente en viviendas vacías de grandes tenedores. La tendencia reciente en la región apunta a una cierta estabilización o descenso, a diferencia del repunte nacional de 2024.

Respuesta legal en Castilla-La Mancha

Ante la creciente preocupación, Castilla-La Mancha fue pionera en España al aprobar una ley específica contra la ocupación ilegal en diciembre de 2020. Esta normativa buscaba dotar a los municipios más afectados de herramientas legales para una actuación más rápida. Contempla la posibilidad de que los juzgados decreten el desalojo inmediato en un plazo máximo de 48 horas desde la denuncia. Busca agilizar procedimientos que antes podían demorarse meses o años. Agrava las penas si hay violencia o intimidación. Introduce agravantes para las mafias organizadas. Permite que la policía denuncie directamente con el atestado, sin esperar la denuncia formal del propietario. Prevé atenuantes para casos de vulnerabilidad social.

La raíz del problema: el incumplimiento del derecho a la vivienda

A pesar de las medidas legales contra la ocupación, el fenómeno solo puede tener solución con el cumplimiento efectivo del derecho a la vivienda digna y adecuada reconocido en el artículo 47 de la Constitución Española. Este artículo impone a los poderes públicos la obligación de promover las condiciones necesarias y establecer normas para hacerlo efectivo, regulando el suelo para impedir la especulación. Sin embargo, este derecho no es considerado un derecho fundamental, sino un “principio rector de la política social y económica”. Esto implica que su garantía depende de la acción legislativa y de políticas públicas, y no es directamente exigible ante los tribunales como los derechos fundamentales.

Por ello, hacer efectivo el derecho a la vivienda debe ser un objetivo prioritario de la política pública. Se necesita desarrollo legislativo y acción de las administraciones competentes. En este contexto, una ley contra la ocupación, aunque útil, se queda en un instrumento secundario para quien necesita un techo. La especulación inmobiliaria y la falta de acceso a la vivienda son señalados como el verdadero problema de fondo. Abordar estas cuestiones, como regular la vivienda protegida para que nunca deje de serlo y no permitir su uso turístico, son pasos necesarios. La peor decisión en política es la que no se toma.

ASÍ ESTÁ EL PATIO


El Gobierno de coalición atraviesa su momento más crítico debido a un escándalo de corrupción que involucra a altos cargos del partido y amenaza la estabilidad de la legislatura. La situación se ha agravado tras la imputación de dos secretarios de organización del PSOE, entre ellos Cerdán, y la aparición de audios grabados por Koldo García, ex asesor de Ábalos, que podrían implicar a más políticos y funcionarios.

En lo Jurídico

Las pruebas contra Cerdán incluyen audios donde se le escucha repartiendo comisiones y un documento privado que lo vincula con la propiedad de la empresa Servinabar 2000, utilizada para el reparto de mordidas provenientes de contratos públicos, especialmente con la empresa Acciona. Además de Cerdán, están implicados el exministro Ábalos, varios empresarios, y altos cargos del Ministerio de Transportes, como Isabel Pardo de Vera y Javier Herrero. El caso se originó con la investigación a Koldo García por contratos de mascarillas y ha ido creciendo hasta afectar a la cúpula del PSOE y al propio Gobierno. El Tribunal Supremo ha ordenado investigar a fondo el patrimonio y las comunicaciones de los implicados, pero ha evitado, por ahora, registrar la sede central del PSOE, limitándose a clonar los correos electrónicos de los principales investigados. El juez instructor no está alineado claramente con ningún bloque político y ha pedido cautela en las actuaciones judiciales.

En lo político 

El escándalo ha provocado pánico en el PSOE y preocupación entre sus socios de coalición, que exigen explicaciones y medidas contundentes contra la corrupción, pero evitan fijar líneas rojas claras mientras esperan nuevas revelaciones. Algunos partidos, como Sumar y ERC, advierten que podrían retirar su apoyo si surgen pruebas concluyentes de corrupción sistémica, lo que pondría en riesgo la continuidad del Gobierno. La presión interna y externa aumenta, con la oposición exigiendo responsabilidades y los socios temiendo un adelanto electoral que podría beneficiar a la derecha. El futuro del Gobierno depende de la evolución de la investigación y de si aparecen pruebas directas que impliquen a Pedro Sánchez o a otros ministros.

Las posibles situaciones inminentes 

Entre las opciones que se barajan están una cuestión de confianza, una crisis de Gobierno o incluso la dimisión de Sánchez, aunque ninguna es inminente mientras no haya pruebas definitivas. El PSOE intenta resistir, reforzando su agenda social y esperando que el tiempo y el verano reduzcan la presión mediática y política.

Vayamos hacia donde vayamos, no lo sabemos, lo cierto y verdad es que el caso Koldo ha desatado una grave crisis de confianza en el Gobierno y el PSOE, con investigaciones abiertas, posibles nuevas implicaciones y un clima de incertidumbre que amenaza la estabilidad de la legislatura. Todo dependerá de las próximas revelaciones judiciales y de la reacción de los partidos que sostienen al Ejecutivo. 

Toca esperar, aunque en la derecha están desesperados por tocar pelo antes de que les toquen los palos judiciales que les esperan a corto plazo.

Buen sábado

(Y 3) TRAS OBISPOS Y JUECES, APARTAROS QUE LLEGA PAGE


La Credibilidad del PSOE: El diagnóstico de García-Page y la cruda realidad de las redes sociales 

Tras una semana de silencio, Page ha regresado a la esfera pública con duras críticas hacia la dirección del PSOE, sentenciando que el partido atraviesa el momento “más grave de credibilidad” en toda su historia reciente. En una entrevista en la cadena COPE, el presidente de Castilla-La Mancha afirmó que “muy poca gente” cree en la actual dirección del partido. Para el presidente, el origen de esta crisis se remonta a la carta de abril de 2024 de Pedro Sánchez y los subsiguientes cinco días de reflexión. Interpreta esa misiva como propia de un Sánchez “calculador” tratando de evitar una situación más difícil, lo que ha derivado en una tremenda "bunkerización" de la dirección. Hoy el "búnker," según Page, ya es una "tumba," donde respira gracias al oxígeno que solo le proporcionan los socios del gobierno, que son solo "accionistas". Lamenta que estemos ante una estrategia de "aislamiento". Page advierte que luchará por mantener viva la "memoria" de un PSOE, cuya única figura "absolutamente trascendental" es Felipe González. 

Analiza la situación política actual, e insiste en que Pedro Sánchez ha sumido al partido en "un laberinto sin salida," en el que "no hay salida digna". No ve a Sánchez en condiciones de ser candidato," que "si convoca elecciones, barre la extrema derecha", y que "depende de la extrema derecha independentista". Por esos motivos Sánchez, según Page, no ha convocado ya elecciones. 

Porque, el retorno de García-Page a la palestra, con sus incisivas reflexiones sobre la credibilidad del PSOE, ha recibido una oleada de comentarios, que al leerlos, uno no puede evitar una sensación de asombro ante la "calidez" y "unanimidad" con la que sus "compañeros" de partido, y algunos que otros que no lo son, han acogido sus palabras. La definición de "es el momento más grave de credibilidad" es un concepto elástico. Mientras para Page la carta de Sánchez es el inicio de la debacle, una plétora de voces —probablemente dotadas de una "memoria más que prodigiosa"— recuerdan "amablemente" que hubo "momentos peores." Fueron los pequeños incidentes del pasado del socialismo, por algunos convenientemente olvidados, pero que incluyen los GAL, la cal viva, los casos Filesa, Roldán, Juan Guerra, los fondos reservados, o incluso el cambio del marxismo por el neoliberalismo en el 82. Para muchos militantes socialistas de entonces la credibilidad del partido se deterioró bastante antes, y de formas, un poco más "viscerales".

Y luego está su "férrea" lealtad, para la que los mejores consejos que encontramos es el de un cambio de siglas, sugiriéndole que, dada su "inquebrantable" línea ideológica, su lugar natural bien podría estar en el PP o en VOX, por no abundar en los comentarios de quienes le  califican de "Judas", "caballo de Troya", "topo", o incluso de ser un "fachilla crónico" que no atacaba a Sánchez cuando gobernaba con PODEMOS. 

Y por si no se ha dado cuenta, la elección de la radio de los obispos, la  COPE para sus declaraciones, por supuesto, parece una "sutil" pista de su verdadera brújula política. Ya nos decían los abuelos aquello de "Dime con quién andas...".

Y hablando de referentes, la "genial" idea de Page de ensalzar a Felipe González como la figura trascendental del PSOE ha sido celebrada por muchos con vítores... de puro sarcasmo. Parece que la "admiración" de Page por González es tan "compartida" como su visión de la credibilidad del partido. Y tampoco faltan en las redes las muestras de "afecto" hacia la figura de Page, que no escasean. Le dedican epítetos tan "cariñosos" como "payaso", "imbécil", "tonto útil", "cobarde", "ignorante", "ramplón intelectual", "cacique", o simplemente un "don nadie" fuera de Castilla-La Mancha. Incluso se le acusa de "trepar" y "chupar del bote" durante toda su carrera política, y se le "anima" a ser coherente y "dimitir" o ser "puesto de patitas en la calle". Porque, como bien se le recuerda, "Roma no paga traidores".

En resumen, la "luminosa" perspectiva de García-Page sobre la situación del PSOE parece ser un "faro de discordia" que ilumina más las "sombras" de su propia posición y de la historia del partido, que un camino de consenso.

Desconozco quienes ejercen ahora la asesoría del presifdente regional, pero en un análisis simplista, quienes votan al PP o Vox en Castilla La Mancha van a seguir haciéndolo a pesar de sus declaraciones; quienes votaban la visión del socialismo de Page seguirán votando a Page; pero de quienes votaron a Page por ir en las listas con el logo del PSOE, un porcentaje elevado afirma que no volverá a votarle; quienes en la izquierda nunca le votaron, ahora lo harán menos aún. Que los asesores hagan cuentas.

(2) TRAS EL OBISPO, UNA DE JUECES


¡Atención, ciudadanos! Preparen sus togas, o al menos sus palomitas, porque la Justicia española vuelve a brindarnos un espectáculo digno de la mejor tragicomedia. Nuestras veneradas Asociaciones judiciales de corte "conservador" nos obsequian con una nueva huelga de tres días, un "paro histórico" –el sexto de la democracia, para ser exactos–, todo sea por esa tan cacareada "independencia judicial". Pero ¿es realmente la independencia lo que está en juego, o más bien la comodidad de unos pocos? Permítanme desgranar las "razonables" objeciones de Sus Señorías.

¡La inaceptable democracia en el acceso a la judicatura! Es el primer punto de discordia, y quizás el más enternecedor, es la propuesta gubernamental de conceder BECAS DE ESTUDIO a los opositores a juez o fiscal. ¡Piense usted, querido lector! ¿Cómo se atreve el gobierno progresista a proponer que cualquier ciudadano, incluso aquellos sin un linaje acaudalado o una cuenta bancaria abultada, pueda aspirar a la toga? ¡La idea de que la capacidad económica no sea un filtro de entrada es, sencillamente, ofensiva para el elitismo judicial que tan bien nos ha servido! Que se preparen los futuros juristas con lo puesto, ¿o acaso es que la escasez no agudiza el ingenio?

¡El escándalo de los Jueces "Sustitutos"! Luego tenemos el drama, que digo drama, dramón de los JUECES SUSTITUTOS y MAGISTRADOS SUPLENTES, esas pobres almas que, para horror de algunos, podrían acceder a la carrera judicial mediante un concurso-oposición. Lo que omiten los huelguistas, con una delicadeza digna de mejor causa, es que a estos profesionales no los nombra el Gobierno, ¡sino el mismísimo Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)! Y, para rematar la faena, son los únicos que pueden ser cesados, careciendo de esa "inamovilidad" tan preciada. Quien los puede cesar, además, ¡es el propio Poder Judicial! ¿Atentar contra su independencia? No, si acaso, darles la estabilidad de la que carecen por diseño del propio sistema judicial. ¡El horror! Que la estabilidad no arruine el precario equilibrio del poder.

¡Adiós al "Preparador" de Confianza (y quizás "en B")! Porque, por si fuera poco, el malvado gobierno propone un "CENTRO PÚBLICO DE PREPARACIÓN DE OPOSITORES". ¿Se imaginan la desfachatez? Eliminar la necesidad de contratar a un "preparador" privado, generalmente jueces y fiscales de carrera, que, previo "abono mensual de una retribución (en algunos casos, en 'B')", facilitan apuntes y escuchan el "cante" de los temas. ¡La privatización de la preparación, esa dulce tradición, se ve amenazada! Es evidente que una formación estandarizada y pública es una afrenta directa al "conocimiento oculto" y al "secreto" del éxito en la oposición. ¿Qué será lo próximo? ¿Que la justicia sea transparente?

¡La Absurda Idea de un Examen Escrito! Pero la joya de la corona, el colmo de la insolencia gubernamental es la propuesta de introducir una PRUEBA ESCRITA EN LA OPOSICIÓN A JUEZ O FISCAL. ¡Un examen escrito! ¿Para qué, si lo importante es la memoria pura y dura? Según los ilustres huelguistas, ser juez o fiscal es una cuestión "estrictamente memorística". ¡Repetir como un "papagayo" un tema en catorce minutos, sin importar si se comprende o no, es el verdadero arte de la judicatura! ¿Para qué la reflexión, el análisis, la capacidad de argumentación escrita, si se puede recitar el programa como si de un mantra se tratase? La Justicia, después de todo, es un eco, no una voz propia.

¡Una huelga "a coste cero": un paraíso legal propio! Y para añadir un toque de genialidad a esta farsa, resulta que la huelga es "a coste cero". Mientras el común de los mortales ve su salario descontado por cada día de paro, nuestros "intocables" jueces y fiscales parecen estar por encima de tales nimiedades. ¡El ministerio de Justicia intentó descontarles el salario en 2018, pero la Audiencia Nacional, en un giro magistral, falló que el Ministerio no era "competente" para hacerlo! Y, para deleite de los huelguistas, el CGPJ, que sí tendría competencias en otras retribuciones, se limita a informar de quiénes han secundado la huelga, pero "no adopta acuerdo alguno" sobre las nóminas, ¡porque "no tiene competencia en materia salarial"! Es decir, la huelga está en un "limbo legal", un "paraíso resquicio" donde ellos mismos fijan los servicios mínimos y no pierden un euro. ¡Qué maravilla ser "garantes de la justicia" y, al mismo tiempo, operar cómodamente fuera de la legalidad que se aplica al resto!

En definitiva, que mientras se clama por la "independencia judicial" y la "separación de poderes", los motivos de esta huelga parecen apuntar más bien a la defensa de privilegios, la endogamia y la resistencia a cualquier atisbo de democratización o modernización en el acceso y funcionamiento de la Justicia. ¿Será que la verdadera independencia que defienden es la de no tener que rendir cuentas económicas por sus paros, ni la de permitir que cualquier ciudadano, por mérito y capacidad, acceda a sus filas?

La ciudadanía, atónita, observa cómo quienes deben impartir justicia se envuelven en una cruzada que, para muchos, huele más a defensa corporativa que a principios democráticos. Si estos son. Y mientras el ciudadano calla, que ya tiene bastante con tener que quejarse del gobierno.

(1) CON LA IGLESIA HEMOS TOPAO


La Conferencia Episcopal se lanza a la arena política: Argüello pide elecciones anticipadas y agita la controversia del Valle de Cuelgamuros.

La casi tradicional no injerencia (pública) de la Iglesia católica en la conformación del Gobierno español ha sido bruscamente interrumpida por el presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Luis Argüello. El muy ilustre ha solicitado la convocatoria de elecciones anticipadas, rompiendo así una tradición no escrita en las relaciones Iglesia-Estado, pero aprovecha el escándalo del 'caso Koldo-Ábalos- Cerdán” para meter aún más presión a la caldera. 

En sus declaraciones, realizadas en una entrevista al diario ABC, Argüello respondió con un rotundo "sí" a la pregunta directa sobre la necesidad de adelantar los comicios, argumentando que la situación actual en España es alarmante sobre el respeto a las reglas del juego. Estas afirmaciones marcan la primera ocasión en democracia en la que un presidente de los obispos exige elecciones al presidente del Gobierno en ejercicio.

Argüello no solo ha generado revuelo por su postura, sino también por el contexto, porque sus palabras se produjeron la víspera de un encuentro con Santiago Abascal, líder de Vox, y Miguel Ángel Quintana Paz, filósofo vinculado a la ultraderecha, durante la presentación de un libro en la Fundación Pablo VI. En este evento, el arzobispo adoptó la retórica de la ultraderecha católica, abogando por una "batalla espiritual" para que los creyentes participen en la "batalla cultural". Su progresivo acercamiento a estas tesis se ha consolidado a través de su rol como profesor en el ISEEP, un centro de pensamiento  de Vox dirigido por Quintana Paz.

Argüello también ha calificado de "irrelevantes políticamente" las disculpas ofrecidas por el presidente del Gobierno, ante el escándalo que ha salpicado a dos exsecretarios de organización del PSOE, y ha subrayado la necesidad de buscar "salidas a lo que parece claro que es una situación de bloqueo institucional, parlamentario y en el propio poder ejecutivo", sugiriendo que la "salida más evidente" en democracia es "dar voz a los propios ciudadanos".

La ola de reacciones a esas declaraciones del presidente de la CEE, no se ha hecho esperar. Argüello ha cruzado una línea roja y sus palabras son claramente una extralimitación que agudiza el rechazo de gran parte de la sociedad española a una iglesia politizada cómo la que Argüello representa. Una iglesia con dos varas de medir  porque Argüello se siente capacitado para exigir dimisiones y elecciones anticipadas, mientras no tolera ninguna injerencia en la doctrina de la Iglesia.

La minoría aperturista de la Conferencia Episcopal teme que la Comisión Permanente de la Conferencia emita una declaración oficial en la misma línea, lo que podría generar reacciones del Ejecutivo, que cómo poco, ya debería estar planteando la revisión de beneficios fiscales, el no ser transigente en el asunto de  Cuelgamuros o revisar el porqué de mantener la financiación de la iglesia. Las declaraciones de Argüello, marcan  una clara tendencia política idéntica a los deseos del Partido Popular y la extrema derecha, lo que contrasta  con el silencio y la tibieza de esa iglesia ante situaciones que afectan a sus miembros o atentan contra principios como el respeto a la mujer o la lucha contra la homofobia, la pederastia en su seno, por no traer a la memoria su apoyo a la dictadura franquista.

La polémica con el Valle de Cuelgamuros, saldada con un acuerdo entre el gobierno y la iglesia para su transformación en un espacio de memoria democrática, manteniendo a los benedictinos y sin planes de derribar la enorme cruz que lo corona, parece reavivarse de nuevo porque sectores ultracatólicos y la extrema derecha continúan con el bulo de que el gobierno busca demoler la cruz. HazteOir ha lanzado una recogida de firmas, asegurando que la resignificación convertirá Cuelgamuros en un "museo de los horrores" que borrará su significado de oración, paz y unidad; Universitarios Católicos y Revuelta (organización surgida al amparo de Vox), han difundido mensajes y videos anticipando la demolición; Y Abogados Cristianos ha solicitado a la Audiencia Nacional que paralice la resignificación, acusando al Gobierno de ir contra "la cruz más grande de la cristiandad". Vox, a través de su portavoz José Antonio Fúster ha advirtido: "Que no toquen la cruz porque ese y no otro es el objetivo", y si eso es aún poco, el eurodiputado Jorge Buxadé define el mausoleo como una "maravillosa obra". Estos grupos ultraconservadores promueven un "relato idílico" del mausoleo, insistiendo en que "ya es un lugar de reconciliación entre españoles".  La verdad es que el Valle de Cuelgamuros fue concebido por Franco en 1940 como un homenaje a los "héroes y mártires de la Cruzada" y un "monumento de victoria" del franquismo en la Guerra Civil, construido en gran parte con mano de obra republicana del Sistema de Redención de Penas. Su inauguración, el 1 de abril de 1959, coincidió con el "Día de la Victoria" franquista, y el discurso inaugural de Franco hablaba de la "antiespaña vencida y derrotada". Toda una demostración de es cualquier cosa menos un lugar de reconciliación.

La inclusión de víctimas republicanas en las criptas fue, según los expertos, un "rapto" y un acto de "oportunismo político" para dar un aire inclusivo al Valle cuando el discurso de la victoria ya no era suficiente, pero nunca con intenciones de reconciliación. Incluso la presidenta de la Comunidad de Madrid, ha sido interpelada para que declare el Valle Bien de Interés Cultural (BIC) y así "protegerlo" del "odio secular de la izquierda".

La creciente intervención política del presidente de la CEE y la polarización en torno a temas como el Valle de Cuelgamuros reflejan una Iglesia española cada vez más posicionada en el debate político, lo que genera un amplio rechazo y que solo sirve para seguir profundizando las divisiones en la sociedad cuando ya existe un acuerdo gobierno-iglesia.

EL MUNDO ESTÁ LOCO, LOCO, LOCO.

Hoy nos ha tocado despertarnos con un ambiente de gran preocupación, indignación y pesimismo ante la escalada bélica entre Estados Unidos, I...