Además de España, varios países miembros de la OTAN han mostrado reticencias o dificultades para comprometerse con el objetivo de elevar el gasto militar al 5% del PIB. Aunque España ha sido el país que más abiertamente y de forma oficial ha rechazado este compromiso, existen señales de que otros aliados como Italia, Reino Unido, Canadá y Bélgica también tienen reservas o dificultades para pactar el nuevo umbral de gasto, aunque ninguno de ellos lo ha manifestado con la misma contundencia que el Gobierno español.
En la actualidad, ningún país de la OTAN alcanza el 5% de gasto militar sobre el PIB, y solo unos pocos, como Polonia (4,12%), Estonia (3,43%), Estados Unidos (3,38%), Letonia (3,15%) y Grecia (3,08%), se acercan a ese porcentaje. La propuesta del 5% ha recibido un “amplio apoyo” según el secretario general Mark Rutte, pero la realidad es que muchos países consideran que el salto del 2% al 5% representa un esfuerzo mayúsculo y, aunque no han rechazado públicamente el objetivo, tampoco han mostrado intención de asumirlo en el corto plazo.
En resumen, España ha liderado la oposición explícita al 5%, mientras que otros países como Italia, Reino Unido, Eslovaquia, Reino Unido, Canadá y Bélgica han dado señales de dificultad o falta de entusiasmo, aunque sin posicionamientos tan claros o públicos como el español.
No hay comentarios:
Publicar un comentario