El cierre del estrecho de Ormuz tendría consecuencias económicas globales severas, principalmente por su papel crítico en el comercio energético mundial. Se desencadenaría una tormenta económica global con inflación, escasez energética y ajustes monetarios, siendo Asia y Europa los más expuestos. La magnitud dependería de la duración del bloqueo, pero incluso una interrupción breve provocaría alzas inmediatas en los precios del crudo y efectos dominó en toda la economía.
Los impactos fundamentales serían:
- Aumento inmediato del 30% al 100%: El precio del barril, actualmente en 75 $ USD, podría escalar a 97.5–$150 $ USD en el corto plazo. En escenarios extremos, alcanzaría 200 $ USD. Esto sucedería porque supondría la interrupción del 20% del suministro global de crudo (20 millones de barriles diarios) y una reducción de exportaciones desde Arabia Saudí (40% del flujo), Irán, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait e Irak.
Tendríamos una inflación generalizada:
- Aumento en precios de combustibles, transporte y electricidad.
- Encarecimiento de bienes de consumo, especialmente en industrias cómo papel, electrónica, metales.
Cambios en la Política monetaria:
- Posible subida de tipos de interés por parte de bancos centrales para contener la inflación, afectando hipotecas y créditos.
Pero sobre todo afectaría a los Mercados energéticos:
- Disrupción del 30% del gas natural licuado (GNL) global, con impacto en precios de energía en Europa y Asia.
Este impacto sería diferente por regiones:
- Asia: Sufriría el mayor golpe por su dependencia del petróleo del Golfo (China importa el 83% del crudo que transita por Ormuz).
- Europa: Aunque no depende directamente del crudo iraní, enfrentaría alzas en energía y combustibles.
- España: Esperaría subidas en gasolina, diésel y facturas eléctricas, con presión inflacionaria en sectores industriales.
Además, existe un riesgo de que provocara una crisis sistémica
- Interrupción de cadenas de suministro: Corporaciones globales podrían detener operaciones por desabastecimiento energético.
- Volatilidad financiera: Mercados bursátiles reaccionarían con caídas ante la incertidumbre.
Pero sobre todo debemos estar tranquilos porque Trump ha atacado Irán para conseguir la paz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario