miércoles, 22 de octubre de 2025

Es decente la actitud de miembros y asociaciones conservadoras, que sí han intervenido en la polémica sobre las leyes que propone el gobierno y aprueba el Parlamento?

¿Es decente la actitud de miembros y asociaciones conservadoras, que sí han intervenido en la polémica sobre las leyes que propone el gobierno y aprueba el Parlamento? Por si alguien lo ha olvidado eso es lo que hizo la Asociación Profesional de la Magistratura, que calificó la ley de Amnistía como “el principio del fin de nuestra democracia” antes incluso de conocer su texto.
¿No es propio de hipócritas la actitud de ciertos jueces y asociaciones que critican la supuesta injerencia del gobierno mientras ellos exigen respeto para su independencia, pero al mismo tiempo hacen declaraciones políticas, o realizan manifestaciones con la toga, o se dedican a hacer comunicados ideológicos?
¿Qué deben hacer para que el CGPJ les imponga sanciones efectivas por sus declaraciones o los insultos al gobierno fomentados desde la propia judicatura?
¿Cuántos expedientes disciplinarios hemos visto que hayan prosperado? Porque los expedientes del CGPJ ,casi siempre, por no decir siempre, acaban en sanciones de chicha y nabo o nulas, y en los casos graves, a los jueces les basta con ampararse en que actúan en el ámbito “personal” para evitar cualquier sanción.
Aunque no les guste escucharlo, la verdad es que los jueces que hacen política la hacen a través de sus sentencias, sus autos y cómo dirigen los procesos judiciales, utilizando para ello su posición, que les permite alargar causas y que no necesariamente luego se traducen en condenas injustas, sino en la manipulación del proceso para influir políticamente. Consiguen lo que conocemos cómo “pena de telediario” y luego si te he visto no me acuerdo. Un ejemplo: a Peinado solo le falta pedirle la factura de las muñecas que le echaron los reyes magos a Begoña Gómez cuando hizo la primera comunión, mientras sus superiores callan.

La independencia de la justicia debe ser en ambas direcciones: no injerencia externa sobre el Poder Judicial, y que los jueces no entren en política. Es aberrante que quienes critican a Sánchez por decir que hay jueces que actúan con criterios políticos, no asuman que el Poder Judicial debe mantenerse ajeno al debate partidista y pronunciarse solo en su ámbito que es técnico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Castilla-La Mancha, entre las estadísticas y la retórica

El relato oficial siempre suele empezar de manera parecida, con un aire de solemnidad y promesa de tiempos mejores. Un consejero sonriente, ...