sábado, 2 de agosto de 2025

¡Qué dimita Sánchez! Es que son tan originales…


Da igual que se trate de una operación a corazón abierto, un incendio, un volcán, una pandemia, todo se soluciona “artomáticamente” para el PP si dimite Sánchez. Hoy ya hasta The Economist, que pone por los cielos la evolución de nuestra economía respecto al resto de las europeas y mundiales, también entra en política (siempre habló de economía) cree que Sánchez debe dimitir. Estoy por pedirlo yo también si mis hijos encuentran casa a precio asequible, ya sea alquiler o compra, pero me huele que no van a regalar las casas cómo parece que ocurrirá si nos ponen otro gallego de presidente, aunque su paisano predecesor no nos trajo casa sino chorizos.

Antes de ayer les tocaba pedirlo por el procesamiento del fiscal general, ayer por el curriculum del delegado para la Dana, y hoy les toca pedir que dimita Sánchez por el informe GRECO. Les da igual el motivo. ¡Cansinos, que sois muuuu cansinos!

El informe GRECO 2025 reitera críticas ya conocidas: España sigue sin aplicar plenamente ninguna de las 19 recomendaciones de la 5ª ronda referentes a la prevención de la corrupción en las altas funciones ejecutivas y las fuerzas de seguridad, aunque sí constata aplicación parcial en la mayoría de ellas y reconoce ciertos avances, como iniciativas de integridad y ética pública o la creación de nuevos órganos y normas orientados a reforzar el control y la transparencia. Sin embargo, persisten déficits notables: falta una regulación efectiva de lobbies, hay carencias en la transparencia de agendas, la figura del aforamiento político no se ha reformado, y la independencia de órganos clave todavía no está asegurada.

Respecto a la reclamación del PP (dimisión del presidente y convocatoria de elecciones por una supuesta “corrupción estructural”), deberíamos poner las cosas en su sitio y los puntos sobre las ies.

Por si Alberto y sus chicos quieren meter el gol por la escuadra sin siquiera chutar el balón, hay que saber que es el informe GRECO.  Es un instrumento de presión y orientación internacional, no coactivo, que sus recomendaciones son valiosas para mejorar la calidad institucional, pero no vinculantes jurídicamente, y que no cumplirlas puede tener efectos en la calidad democrática, pero las consecuencias jurídicas directas son inexistentes salvo que se deriven de la legislación nacional o europea. Esos déficits no suponen, por sí mismos, corrupción penalmente relevante a menos que se materialicen en conductas concretas.

Y algo que el PP parece olvidar, que es imprescindible que todas las formaciones políticas contribuyan a pactos amplios para cumplir las recomendaciones GRECO y garantizar así integridad, transparencia y confianza ciudadana en las instituciones. El debate debe situarse en términos de regeneración institucional, transparencia y mejora de controles internos, alejando la instrumentalización partidista y favoreciendo la asunción colectiva de reformas imprescindibles. Pero ya se sabe que esto con los de Feijoo volcados en una cacería sin cuartel, es algo ya no imposible, sino impensable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

España ante un espejo roto, entre la rabia y la esperanza.

España ante un espejo roto, entre la rabia y la esperanza. España despierta cada mañana bajo el peso de una crispación que no cesa, como si ...