lunes, 31 de marzo de 2025

Kit de supervivencia: invasión suiza y resistencia albaceteña

¡Ah!, el noble arte de salir a comprar y encontrarte con que tu casa ahora tiene nuevos inquilinos. Pero no te preocupes, ese drama ya quedó en el pasado gracias a los héroes de Desokupa y Securitas Direct. Ahora el verdadero problema es otro: ¡nos van a atacar! Sí, la Comisión Europea nos ha iluminado con la revelación de que debemos prepararnos para todo lo imaginable: guerras, pandemias, desastres naturales y cualquier otra calamidad digna de película apocalíptica. Y como buenos europeos responsables, debemos estar listos para sobrevivir 72 horas sin ayuda externa. ¿Cómo? Pues con un kit de supervivencia que parece más sacado de la sección de acampada de grandes almacenes que de una estrategia seria. 

 El plan incluye almacenar agua, alimentos, medicamentos y herramientas básicas. Y, por si fuera poco, campañas educativas para que niños y adultos aprendan a ser expertos en crisis. El mensaje es claro: "Prepárense que vienen". ¿Quiénes vienen? No sabemos, pero seguro son malos y nos quieren hacer cosas feas. 

Mientras tanto, Trump (sí, el mismo Trump) nos ha convencido de que necesitamos un "rearme europeo". Porque al parecer la paz ahora se compra con una buena inversión en defensa. En las tertulias televisivas ya no hay infectólogos; ahora tenemos expertos en conflictos bélicos que nos explican que la paz mundial depende de cuánto dinero estemos dispuestos a gastar. Todo esto mientras seguimos improvisando medidas urgentes porque, como siempre, lo importante se aplaza y lo fundamental se olvida. 

 Pero lo más divertido es el famoso kit de supervivencia. La comisaria europea nos ha grabado un video donde muestra cómo meter barritas energéticas, filtros de agua, linternas y herramientas multiusos en su bolso como si fuera Mary Poppins en versión apocalíptica. Eso sí, la navaja suiza parece ser la estrella del kit, dejando en el olvido a nuestra querida navaja de Albacete. ¡Imperdonable! ¿A dónde nos llevará este desprecio por nuestras tradiciones? ¿A dónde nos conduce el sanchismo? 

 Por supuesto, el ingenio español no podía quedarse atrás. Ya circulan versiones regionales del kit: el asturiano con fabes, el catalán con butifarra y el manchego con lomo de orza y choricicos. Mientras tanto, Amazon y AliExpress deben estar frotándose las manos ante la avalancha de ventas que esto generará. 

 Eso sí, reconozco que estar preparados para emergencias es necesario. Pero en un país con cambio climático galopante, problemas laborales, viviendas inaccesibles y listas eternas en sanidad pública, quizá nuestro kit debería incluir cosas más útiles: empleos decentes, pensiones dignas para nuestros mayores, salarios para jóvenes que sueñan con independizarse y precios asequibles para alimentos básicos. 

 Y claro está, no olvidemos incluir una navaja de Albacete en cada kit. Porque si algo puede simbolizar nuestra supervivencia en este mundo loco es esa pequeña herramienta que nunca se regala, sino que se vende "para no cortar la amistad". Y hablando de amistad, quizá sea hoy lo único imprescindible en cualquier kit de supervivencia digno de este nombre, para este loco mundo que nos ha tocado vivir.

El kit de supervivencia

Lo de salir a comprar y que te ocupen tu casa ya ha pasado a un segundo plano. El problema de verdad de hoy es que nos van a atacar. El problema anterior lo solventaron Desokupa y Securitas Direct, y este de ahora lo vamos a solventar con inversiones en defensa y seguridad. Lo sabemos desde hace unos días, porque la Comisión Europea nos ha presentado un plan para que todos los países de la Unión, nos preparemos ante posibles emergencias como guerras, pandemias, desastres naturales o cualquier ataque. En este plan se incluyen medidas para que los hogares europeos puedan subsistir durante 72 horas sin ninguna ayuda externa. Debemos almacenar bienes esenciales como agua, alimentos, medicamentos y herramientas básicas. Todo ello va aderezado de campañas educativas en escuelas y empresas para fomentar la preparación ante crisis. El mensaje es “prepárense que vienen”, y ha provocado la inquietud e incluso miedo propio de todo lo que nos genera incertidumbre. Trump, el aliado de Europa, nos ha convencido en poco más de un mes de la urgente necesidad de un “rearme europeo”. Los infectólogos del momento COVID 19, han sido sustituidos en las tertulias televisivas por expertos en conflictos bélicos, que nos convencen de que la paz pasa por rascarnos el bolsillo. Medidas que deberían ser intrínsecas a una sociedad avanzada, cómo mejorar la coordinación entre entidades civiles y militares para gestionar emergencias, una vez más no estaban a punto, de nuevo se convierten en algo urgente. Siempre atendemos lo urgente, aplazamos lo importante y olvidamos lo fundamental. Pero mientras se decide en que modelo de defensa se debe invertir, parece que lo que necesitamos “ya” es el kit de supervivencia. Hasta la comisaria europea se ha empleado a fondo y nos ha grabado un video en el que mete en su bolso todo lo que consideran imprescindible para sobrevivir. Los artículos esenciales: barritas energéticas, filtros de agua, linternas, velas, botiquines de primeros auxilios y herramientas multiusos. La idea es que cada hogar esté preparado para afrontar una crisis con recursos básicos que permitan garantizar la seguridad y bienestar durante los primeros días críticos. Nos dicen que esto es parte de una cultura de prevención y preparación en la población europea para que pueda subsistir al menos 72 horas sin ayuda externa, y actuar con eficacia durante una crisis. Pero lo cierto es que ha sido la idea del kit de supervivencia la que ha despertado rápidamente nuestro ingenio hispano, y vemos su versión asturiana donde no faltan las fabes, la catalana con butifarra, o la castellano manchega con su lomo de orza y choricicos. Quienes deben estar frotándose las manos son los propietarios de Amazon, AliExpress y demás gigantes del comercio digital. Pero lo que me parece imperdonable es que se opte por la navaja suiza y se ningunee a la de Albacete, tradicionalmente imprescindible para la supervivencia. ¡A donde nos va a llevar el sanchismo! Comparto la necesidad de estar preparados ante pandemias, desastres naturales o interrupciones en los suministros básicos (agua, alimentos, medicamentos), algo innegable, pero en un país azotado por el cambio climático, con problemas de empleo, de acceso a la vivienda, con muchos españoles en riesgo de pobreza, listas de espera en sanidad, colegios hacinados o justicia injusta, el kit de supervivencia debería incluir otros muchos elementos. En estos tiempos modernos propongo un kit personalizado. Que contenga por ejemplo: un empleo para los parados; una pensión igual al salario mínimo profesional para por jubilados/as y viudas que la perciben por debajo; un salario para jóvenes que les permita independizarse de sus padres; un tope al precio de los alimentos básicos que los hagan accesibles para todos; un alquiler asequible para todos; una medida que permita adquirir vivienda a familias que no puedan; una sanidad pública sin deterioro; colegios públicos de calidad; tolerancia con la inmigración que busca un futuro mejor cuidando a nuestros mayores, atendiendo bares y restaurantes, construyen edificios o trabajando nuestros campos; respeto a la naturaleza que frene el cambio climático; un sistema judicial que haga justicia; un ejército con medios para defendernos de amenazas externas y realizar tareas humanitarias. Creo que ese sería un kit de supervivencia estupendo, y que si se dotara de él a todos los ciudadanos europeos nos garantizaría, pese a los Trump y Putin de turno, la supervivencia de todo el viejo continente, no solo 72 horas, sino mucho más tiempo. Pero eso sí, como el kit tenemos que comprarlo, es imprescindible que lleve una navaja de Albacete, esa que nunca se debe regalar ni siquiera a un amigo, sino que debe venderse, a un precio simbólico para que no se corte la amistad. Amistad, el único elemento imprescindible en cualquier kit de supervivencia que se precie, para sobre vivir en este mundo de locos.

sábado, 29 de marzo de 2025

GENOCIDIO

Hace unos días leí una frase de Albert Camus, que me hizo cuestionarme el silencio cómplice que practicamos contra el pueblo palestino. Decía así "Cada generación, sin duda, se cree destinada a rehacer el mundo. La mía sabe que no lo rehará. Pero su tarea quizás sea más grande: impedir que el mundo se deshaga". Hoy escribo esto. Solo tiene un calificativo posible: intolerable. Las acciones recientes del Estado de Israel en Gaza y la respuesta internacional a estas no pueden consentirse. Recientemente, Israel rompió una tregua con Hamás, matando a más de 400 personas, incluyendo muchos niños, pero la tibia respuesta internacional, en especial la de UE limitándose a lamentar lo sucedido, o la de la ONU declarando solo que estaba "conmocionada" ante lo acontecido, deberían avergonzarnos a toda la humanidad, si es que ese calificativo de “humanidad” para los habitantes del orbe es aún hoy el adecuado. Netanyahu ha reanudado los ataques solo por motivos de política interna, sabe que el pueblo palestino está desarmado, y por eso es más frustrante aún la indiferencia global ante lo que es a todas luces un genocidio que prosigue día a día, y sin atisbo de que vaya a producirse una intervención internacional, aunque solo sea de palabra, ya no pido ni siquiera que sea contundente. El Estado de Israel merece una condena urgente por su actuación, y sus acciones desproporcionadas y desmedidas deberían tener consecuencias. Existen una fuerte indignación y condena sociales hacia las acciones de Israel en Palestina. Pocos dudan que estamos asistiendo a un genocidio con el beneplácito de las potencias mundiales en especial de EE. UU. El Estado de Israel merece una rotunda condena, porque no se combate a los asesinos con asesinatos, ni al terrorismo actuando cómo un "estado terrorista”. No es el pueblo israelí el que merece esos calificativos, es el gobierno israelí y quienes lo apoyan. Estamos asistiendo con frustración e impotencia a esta situación por el silencio y la pasividad por parte de la comunidad internacional. Especialmente hiriente ver cómo la ONU posee unas fuerzas de paz que en esta situación resultan un instrumento inútil; o ver a Estados Unidos mostrarse cómo el principal apoyo de Israel; o a una Unión Europea que mira para otro lado y mantiene relaciones con Israel; o por lo que más nos afecta, ver una España que aún vende armas a Israel y mantiene relaciones diplomáticas con ese Estado. Nadie dice que la política internacional sea fácil, pero la pasividad que sufrimos no es de recibo. No es cuestión de responder con sangre a la sangre, pero se pueden romper relaciones diplomáticas, económicas y culturales con Israel, o aplicar un trato similar al que se dio a Sudáfrica durante el apartheid, o boicotear los productos y empresas israelíes, o impedir la participación de Israel en eventos deportivos y culturales internacionales. Todo menos la indiferencia, y nada de eso se ha hecho ni se plantea. La situación actual es muy similar a la acontecida en la Alemania nazi, porque muchos ciudadanos israelíes fingen no saber lo que está ocurriendo, cómo sucedía con los alemanes durante el Holocausto. Es irónico que las víctimas del Holocausto ahora permitan que se perpetren atrocidades similares. Y por si esa mirada internacional hacia otro lado, o el silencio de parte del pueblo israelí son aún poco irritantes, mucho más vomitivo resulta cómo en los medios y en nuestra sociedad española se ha normalizado el conflicto, contribuyendo con ello a que la gente siga con su vida cotidiana, mientras se transmite en directo un genocidio. No es raro encontrar cómo en los medios ya no es una prioridad la información sobre el conflicto, y vemos cómo progresivamente se relega a posiciones secundarias en los noticieros. Los ciudadanos debemos implicarnos en esta situación, y desde Castilla-La Mancha, podemos contribuir a intentar detener este genocidio del pueblo gazatí, colaborando con las organizaciones como la Asamblea de Cooperación Por la Paz que ejecuta fondos de la Junta para suministrar kits alimentarios a familias en Gaza, o colaborando en campañas de recogida de fondos de ayuda humanitaria, o apoyando proyectos como el de Cruz Roja Castilla-La Mancha, que trabaja en la rehabilitación e integración de personas con discapacidad en Gaza. Tampoco están de más en la situación actual las acciones de protesta y exigir a nuestros representantes autonómicos que tomen medidas concretas cómo informar y educar a otros sobre la situación en Gaza, y que combatan la normalización del conflicto en los medios y la sociedad castellano manchega. Solo puedo expresar sentimientos de vergüenza e impotencia inmensas ante esta situación, y la dificultad para actuar individualmente frente a un problema tan grande. De ahí la importancia de una acción colectiva, del boicot a productos israelíes, a firma de peticiones para un alto el fuego permanente, y ruptura de relaciones con Israel "cueste lo que cueste".

martes, 25 de marzo de 2025

La Presidenta

La presidenta de la Comunidad de Madrid ha vuelto a defender la gestión de su gobierno durante la pandemia de COVID-19, cinco años después de la aplicación del protocolo que impidió la derivación de ancianos de residencias a hospitales en la primavera de 2020. Ayuso afirma que su gobierno "luchó por la vida" y "por la libertad", aplicando "medidas selectivas contra el virus, no contra la gente"

A pesar de que su administración reportó anteriormente más de 7.000 fallecimientos de ancianos sin atención sanitaria en residencias, ahora cuestiona estas cifras, argumentando que algunas personas "fallecían con Covid, pero no a consecuencia del Covid". La presidenta ha invitado a las familias de las víctimas a contactar con su equipo para recibir explicaciones. De paso, defendió a su pareja, investigado por corrupción, alegando que el caso es resultado de su relación con ella, criticó al gobierno central, especialmente su política migratoria, apoyó el acuerdo presupuestario de Mazón con Vox en la Comunitat Valenciana, y anunció que su partido llevará sus quejas sobre la "operación de Estado" en su contra a los tribunales y a la Unión Europea.

Al parecer considera que no es criticable su gestión durante la pandemia, que solo es criticable la gestión de los demás cómo ella lleva haciendo años. Al igual que ahora la jueza de Valencia responsabiliza a Mazón cómo primer responsable de lo acontecido con la DANA en la Comunitat Valenciana, Ayuso es la máxima responsable de muertes en residencias de ancianos, lo quiera o no. Esta señora tiene una honestidad cuestionable, puesto que frecuentemente miente y muestra su desvergüenza. Son 7291: los fallecidos en residencias de esa Comunidad.

Y luego está lo de la situación legal de su pareja, investigado por corrupción. Sus declaraciones tratando de explicar lo sucedido provocan incredulidad sobre su gestión de la pandemia. Su actitud recuerda a la de regímenes totalitarios porque actúa como lo hicieron figuras históricas controvertidas. En estas últimas apariciones da la sensación de que los acontecimientos la tienen "desquiciada" y que vive en una "realidad paralela".

Causa perplejidad ver a quienes la apoyan defendiendo lo indefendible. Esto debe ser lo que ella misma denomina "liberalismo a la española". Pero resulta impresentable que un cargo público muestre este comportamiento


domingo, 23 de marzo de 2025

TELLADO ¿PERSONAJE O UN TRAEYLLEVA?

Como secretario general del PP gallego, Tellado carecía de perfil propio, se limitaba a ser una “extensión de Feijoo. Sus habilidades siempre fueron en la trastienda, de puertas para dentro. Se gaño la confianza de Feijoo en el congreso nacional donde se produjo el relevo de Rajoy hizo de “puente” con Casado después de la caída de Cospedal, a quien apoyaba Feijoo. Luego, durante la rebelión contra Casado, se encargó de hacer “las llamadas” a los cargos del partido en nombre de su jefe: “Fue quien agitó el árbol para que cayera”. Un personaje digno de fiar por sus compañeros de viaje. Hoy se ha convertido en un personaje del circo parlamentario español. 


Se merece una pequeña reflexión o consejo: señor Tellado, ser agresivo nada tiene que ver con tener talento. No debe olvidar nunca, que quien argumenta es porque razona, y el que no lo hace, no argumenta, escupe. No imite a los chulos de pacotilla que se crecen cuando tienen coro, porque son los decentes quienes no necesitan coros, porque saben pensar. Recuerde que esa es la diferencia entre el bufón de palacio y el caballero de la corte.

UNA JUSTICIA DE CHICHA Y NABO


La investigación dirigida por el magistrado Ángel Hurtado contra el fiscal general del Estado por la supuesta filtración de información sobre la confesión de la pareja de Isabel Díaz Ayuso empieza a ponerse en duda. Según el juez, el fiscal general habría filtrado a los medios la información sobre la confesión de Amador, porque la Fiscalía habría enviado el correo con la confesión a la Moncloa, y de ahí al PSOE de Madrid y a un medio digital. Pero ahora resulta que se han descubierto dos documentos distintos con la misma confesión, un  correo electrónico enviado por Amador a Fiscalía y el otro una carta con el mismo contenido, pero diferente formato.

Esta revelación complica la versión del juez Hurtado porque multiplica los posibles filtradores del documento y cuestiona que la Fiscalía entregara directamente el correo al Ejecutivo. Los hechos son que Pilar Sánchez Acera, ex asesora de la Moncloa, confirmó que envió la confesión de Amador a Juan Lobato, pero en formato carta, no correo electrónico; que el fiscal Julián Salto declaró que varias personas tenían acceso al correo de Amador en la Fiscalía. Esto apoya la versión del fiscal general y la fiscal jefa de Madrid sobre múltiples posibles filtradores, a la vez que cuestiona la teoría de Hurtado sobre la filtración exclusiva por parte de la Fiscalía y que sugiere que Moncloa y Fiscalía manejaban la misma información en formatos distintos, lo que podría indicar fuentes diferentes. Estos hallazgos ponen en duda el relato del juez Hurtado y complican su investigación.

Personalmente considero indignantes y vergonzosa la actuación del juez Hurtado y cómo ha manejado este caso, para empezar porque invita a cualquiera que lea los documentos a cuestionar su imparcialidad y profesionalidad como juez. Pero es más pregúntense si esto es así ¿estamos ante un caso de prevaricación y de un juez con una agenda política? Es evidente que el juez está ignorando deliberadamente evidencias que no apoyan su tesis, y por lo tanto hace que se ponga en cuestión la calidad y objetividad de la justicia en España.

Si se ven en conjunto todos los acontecimientos de estos últimos años relacionados con nuestro sistema judicial poco se puede dudar de que existe una supuesta herencia franquista. Es cuestionable cómo ciertos jueces llegan a altos cargos como el Tribunal Supremo. Y luego esta el asunto del tiempo y dinero público invertido en este caso y en otros similares. Todo apunta a una posible manipulación política del caso.

Si esto es así, lo mínimo que debería hacer el CGPJ es investigar y adoptar medidas para impedir que esto se repita. Si esto no hace evidente que tenemos necesidad de una reforma del sistema judicial, pocos casos lo ponen más a la luz.

sábado, 22 de marzo de 2025

UNA TABERNA, NO UN PARLAMENTO

Menuda semanita de comportamiento más propio de una taberna que de un parlamento nos han dado la derecha y la ultraderecha española. Parecen niños enfadados porque no pueden salirse con la suya. Aún no han asumido la frustración que les provocó la derrota electoral y hoy continúan en un estado de ansiedad excesiva por alcanzar el poder a toda costa. Esa ansiedad les lleva a una irresponsabilidad manifiesta, a algunos hasta a demostrarnos una falta de educación impropia de un representante público. 

Cómo sanitario me duele que en ese todo vale para derribar a este gobierno, hayan impedido la aprobación de la creación de la Agencia Española de Salud Pública, desde hace tiempo demandada por los profesionales sanitarios y los científicos. No es comprensible que la pelea política nos prive de un organismo para luchar para frente a epidemias. Por si no se han enterado aún, al hacerlo están poniendo en riesgo la salud y la vida de los españoles.

La habían apoyado en la Comisión de Sanidad, pero llegado el momento los de Feijoo sumaron sus votos a la ultraderecha española y Junts y lograron lo único que les importa, provocar  una derrota al Gobierno. Pero al hacerlo no han tenido en cuenta que más que al Gobierno de España han arriesgado nuestra salud: Crear esa Agencia de Salud Pública fue una de los acuerdos parlamentarios  tras la pandemia de la COVID-19, y su promotora fue la exministra de Sanidad Ana Pastor del PP, y el objetivo era prevenir enfermedades y coordinar estrategias y recursos ante una próxima epidemia. Lo que han hecho es un ejercicio de irresponsabilidad inmenso solo por tacticismo y revanchismo político. Debieron acordarse de que, si fueron capaces de bloquear la subida de pensiones, esto también podían hacerlo. Esto es ir contar el interés general por puro interés partidista.

Han convertido los plenos de control al gobierno en un relato de descalificaciones e insultos al gobierno, y lo que beneficie a los ciudadanos en su conjunto no está entre sus preocupaciones. El PP no acepta una mayoría legitima cuando no le beneficia. Basta mirar cómo actúa en el Senado, que no es una cámara de representación, sino que hoy se ha convertido en un instrumento del PP para obstaculizar la labor legislativa del gobierno, aunque actúen contra la doctrina del Tribunal Constitucional, y ahora han propuesto una reforma de su Reglamento, para impedir que el Gobierno cumpla con su obligación, cómo si el gobierno residiera en el Senado y no en el Consejo de ministros. Todo les parece adecuado para entorpecer el trabajo parlamentario en favor de los derechos de ciudadanía. Si esto es lo que entienden por un comportamiento democrático, no me quiero imaginar lo que será de nuestra democracia si alcanza el gobierno una coalición de derecha y ultraderecha.

Esto no es hacer política, es hacer anti-política. La mejor anti política es el populismo, y en eso son maestros.


GENOCIDIO

Hace unos días leí una frase de Albert Camus, que me hizo cuestionarme el silencio cómplice que practicamos contra el pueblo palestino. Decía así "Cada generación, sin duda, se cree destinada a rehacer el mundo. La mía sabe que no lo rehará. Pero su tarea quizás sea más grande: impedir que el mundo se deshaga". Hoy escribo esto. 

Solo tiene un calificativo posible: intolerable. Las acciones recientes del Estado de Israel en Gaza y la respuesta internacional a estas no pueden consentirse. Recientemente, Israel rompió una tregua con Hamás, matando a más de 400 personas, incluyendo muchos niños, pero la tibia respuesta internacional, en especial la de UE limitándose a lamentar lo sucedido, o la de la ONU declarando solo que estaba "conmocionada" ante lo acontecido, deberían avergonzarnos a toda la humanidad, si es que ese calificativo de “humanidad” para los habitantes del orbe es aún hoy el adecuado.

Netanyahu ha reanudado los ataques solo por motivos de política interna, sabe que el pueblo palestino está desarmado, y por eso es más frustrante aún la indiferencia global ante lo que es a todas luces un genocidio que prosigue día a día, y sin atisbo de que vaya a producirse una intervención internacional, aunque solo sea de palabra, ya no pido ni siquiera que sea contundente. El Estado de Israel merece una condena urgente por su actuación, y sus acciones desproporcionadas y desmedidas deberían tener consecuencias.
Existen una fuerte indignación y condena sociales hacia las acciones de Israel en Palestina. Pocos dudan que estamos asistiendo a un genocidio con el beneplácito de las potencias mundiales en especial de EE. UU. El Estado de Israel merece una rotunda condena, porque no se combate a los asesinos con asesinatos, ni al terrorismo actuando cómo un  "estado terrorista”. No es el pueblo israelí el que merece esos calificativos, es el gobierno israelí y quienes lo apoyan. Estamos asistiendo con frustración e impotencia a esta situación por el silencio y la pasividad por parte de la comunidad internacional. Especialmente hiriente ver cómo la ONU posee unas fuerzas de paz que en esta situación resultan un instrumento inútil; o ver a Estados Unidos mostrarse cómo el principal apoyo de Israel; o a una Unión Europea que mira para otro lado y mantiene relaciones con Israel; o  por lo que más nos afecta, ver una España que aún vende armas a Israel y mantiene relaciones diplomáticas con ese Estado.

Nadie dice que la política internacional sea fácil, pero la pasividad que sufrimos no es de recibo. No es cuestión de responder con sangre a la sangre, pero se pueden romper relaciones diplomáticas, económicas y culturales con Israel, o  aplicar un trato similar al que se dio a Sudáfrica durante el apartheid, o boicotear los productos y empresas israelíes, o impedir la participación de Israel en eventos deportivos y culturales internacionales. Todo menos la indiferencia, y nada de eso se ha hecho ni se plantea. La situación actual es muy similar a la acontecida en la Alemania nazi, porque muchos ciudadanos israelíes fingen no saber lo que está ocurriendo, cómo sucedía con los alemanes durante el Holocausto. Es irónico que las víctimas del Holocausto ahora permitan que se perpetren atrocidades similares.

Y por si esa mirada internacional hacia otro lado, o el silencio de parte del pueblo israelí son aún poco irritantes, mucho más vomitivo resulta cómo en los medios y en nuestra sociedad española se ha normalizado el conflicto, contribuyendo con ello a que la gente siga con su vida cotidiana, mientras se transmite en directo un genocidio. No es raro encontrar cómo en los medios ya no es una prioridad la información sobre el conflicto, y vemos cómo progresivamente se relega a posiciones secundarias en los noticieros.

Solo puedo expresar sentimientos de vergüenza e impotencia inmensas ante esta situación, y la dificultad para actuar individualmente frente a un problema tan grande. De ahí la importancia de una acción colectiva, del boicot a productos israelíes, a firma de peticiones para un alto el fuego permanente, y ruptura de relaciones con Israel "cueste lo que cueste".

viernes, 21 de marzo de 2025

PARECE QUE NOS VAN A COMER LOS LOBOS

El Congreso de los Diputados ha aprobado una enmienda que permite la caza del lobo al norte del río Duero en España, revocando su protección después de cuatro años. Esta decisión se tomó con los votos a favor de PP, Vox, Junts y PNV.

La medida excluirá al lobo del Listado de Especies en Régimen de Protección Especial en todo el territorio nacional, excepto las manadas al sur del Duero. Para ello se aprobaron tres modificaciones: Cambio del estatus legal de la especie; Aplicación automática de cambios en la normativa europea; Ajuste de las acciones de control a las leyes vigentes. Los defensores de esta decisión argumentan que la medida es necesaria para proteger a los ganaderos y la vida rural, mientras que quienes rechazan la decisión, incluyendo organizaciones como WWF, la califican como "contra la ciencia" y cuestionan su eficacia para resolver el conflicto entre lobos y ganadería.

Lo cierto es que tampoco este asunto escapa a nuestra realidad de hoy, y sobre el lobo se han propagado varios bulos, incluyendo su supuesta explosión demográfica y el peligro para los humanos. Los científicos argumentan que los lobos prefieren presas silvestres sobre el ganado y que la caza no es efectiva para reducir los daños. Sin embargo, la decisión se tomó antes de tener datos actualizados sobre las poblaciones de lobos, que se esperan para junio o julio de 2025. La medida ha sido celebrada por sectores ganaderos y cinegéticos, y fuertemente criticada por ecologistas y científicos que la consideran injustificada y perjudicial para la conservación del lobo en España.

La decisión ya está tomada, pero nadie se ha preguntado ¿cuánto dinero se paga en España al año en indemnizaciones por ataque de lobos al norte y al sur del Duero? ni ¿cuánto dinero cobran por las ayudas ambientales ligadas a la PAC los ganaderos que a su vez han sido indemnizados por ataques? Resulta que es un pilar de la PAC el que suelta todo este dinero a unos ganaderos que presionan sin renunciar a las ayudas. Es la compatibilidad del sector agrario con la conservación.

Aunque sabemos que el único poderoso caballero es don dinero, no se puede obviar que el lobo es salud ambiental para los ecosistemas, que los ganaderos que protestan son los mismos que reciben miles de euros de la PAC para convivir con el medio ambiente y por tanto el lobo, la mayoría son ganaderos que ya no trabajan recogiendo y cuidando a su ganado. Creo que deberíamos dejar de subvencionar la carne en intensivo, que es un gran problema medioambiental, y deberíamos subvencionar la extensiva (pero bien gestionada) valorando el servicio ecosistémico del ganado. Claro que muchos ataques en realidad son de lobos, pero tan claro, cómo que otros son simplemente fraude, atribuyendo muertes por ataques que en realidad tienen otras causas.

Cualquier persona que entienda la naturaleza cómo una cuestión de equilibrios, puede obviar la necesidad de depredadores mayores para la salud de los ecosistemas; incluso el ganado, sin presión depredadora, puede ser perjudicial, mientras que con esa presión se convierte en un potenciador de los mismos. Con esta decisión se reduce la biodiversidad. Con el lobo lo que puede ser un problema se convierte en la mejor manera de proteger el medio ambiente. hay que reaprender a gestionar la amenaza del lobo para los rebaños. Antes a los rebaños se les acompañaba, se adiestraba a perros (y burros). Hoy el problemas está en que si queremos biodiversidad, los consumidores tenemos que acostumbrarnos a pagarla, a la vez que se debe reducir nuestro consumo de carne.


Hoy día, causan más daños en el campo jabalíes y venados que los lobos por existe una la sobrepoblación por falta de predadores, y cuando en  unos años el lobo esté otra vez en vías de extinción y los jabalíes causen daños en cosechas y accidentes en carretera, protestarán los mismos y habrá que destinar nuevos fondos millonarios para solucionarlo. 

Parece que de quienes opinan a favor de esta decisión, ninguno tiene miedo de pasear por las grandes ciudades, ni de que les atropelle un coche o de que te den un golpe conduciendo y por la discusión te den una paliza. 


Señores de PP, Vox, Junts y PNV, me han dejado claro que los lobos no están en el monte sino en el Congreso.



miércoles, 19 de marzo de 2025

EL NOVIO INVESTIGADO

La jueza Inmaculada Iglesias ha citado a Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, como investigado por presunta corrupción en los negocios, y deberá declarar el 10 de abril de 2025 en una pieza separada que investiga su relación comercial con el presidente de Quirón Prevención, Fernando Camino. La Audiencia Provincial de Madrid rechazó el recurso de la defensa contra la apertura de esta nueva investigación. La Fiscalía aprecia indicios del pago encubierto de una "comisión" de medio millón de euros por parte de González Amador a la esposa del presidente de Quirón Prevención. Esta investigación se suma a la que ya existía por fraude fiscal contra González Amador. Esto se produce en un contexto en que Quirón es el mayor contratista de la Comunidad de Madrid en materia de sanidad. La decisión de ampliar la investigación llegó justo a tiempo para evitar un pacto con la Fiscalía y la Abogacía del Estado.

El caso ha generado controversia política y mediática, con críticas a la gestión de Ayuso. Muchos expresan escepticismo sobre si habrá consecuencias reales para el novio de la muerte, y para ejemplo otros casos recientes como el de Medina y Luceño. Lo que parece cierto es que la jueza está haciendo un esfuerzo genuino por investigar, mientras muchos piensan que es solo una apariencia y que el caso será eventualmente desestimado. Hay quien piensa que González Amador podría estar actuando como testaferro de Ayuso. Tampoco es descartable la posibilidad de que haya más implicados, incluyendo a la empresa Quirón y sus directivos, ni que en la trama existan posibles sobornos y comisiones relacionadas con contratos de mascarillas y compras de empresas.

Mientras los votantes madrileños siguen apoyando a Ayuso a pesar de estas controversias. Toca esperar una reacción furibunda del equipo de comunicación de Ayuso, especialmente Miguel Ángel Rodríguez. Tampoco sería raro que viéramos cómo Ayuso podría distanciarse de González Amador si la situación empeora.  Y menos extraño aún resultaría la posibilidad de presiones sobre la jueza que lleva el caso. Provocaría risa, sino fuese para llorar


Si alguien vive aquí



sábado, 8 de marzo de 2025

8 de marzo, Día Internacional de la Mujer


Hoy es 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, debemos estar en las calles también los hombres, alzando la voz y hacerlo en nombre de todas las mujeres y niñas que ven vulnerados sus derechos día tras día. En estos tiempos que vivimos, no nos está permitido a quienes creemos en la igualdad, dar ni un paso atrás. A pesar de que las mujeres son la mitad de la población mundial, siguen sin disfrutar de los mismos derechos y libertades que los hombres. Por eso hay que seguir denunciando públicamente esa situación de mujeres y niñas en todo el mundo.
Son muchas las razones para que los hombres que creemos en el feminismo acudamos hoy 8 de marzo de 2025 a las manifestaciones del Día Internacional de la Mujer:
1. Con nuestra presencia en las manifestaciones mostramos nuestro apoyo y solidaridad y un respaldo visible al movimiento feminista y sus reivindicaciones.
2. Asistir permite escuchar de primera mano las demandas y experiencias de las mujeres, fomentando la empatía y comprensión.
3. Participar activamente ayuda a cuestionar y desmontar las estructuras patriarcales entre hombres y romper la complicidad machista.
4. Nuestra presencia contribuye a demostrar que la lucha contra el machismo es una cuestión colectiva que involucra a toda la sociedad.
5. Debemos facilitar la participación femenina, y si no podemos asistir personalmente, es necesario asumir tareas de cuidados, para permitir que más mujeres puedan unirse a las manifestaciones.
6. Porque asistiendo enviamos un mensaje en positivo a otros hombres sobre la importancia de involucrarse en la causa feminista.
Pero no nos confundamos, porque es crucial que sepamos mantener un rol secundario, respetando el protagonismo de las mujeres y los espacios no mixtos. La participación masculina debe ser desde una posición de apoyo, sin intentar liderar o acaparar atención.

DECLARACIÓN DE QUEQUÉ


Durante su declaración, el juez Carlos Valle preguntó al cómico Quequé si le parecería bien que alguien amenazase con volar la plaza de Pedro Zerolo y utilizar las piedras para lanzarlas a los homosexuales durante el día del Orgullo.
El juez que cuestionó al humorista Quequé sobre un chiste, comparando la ofensa que podría causar al decir que "todos los curas abusan de niños" con la que causaría decir lo mismo de los homosexuales. Son criticables las opiniones del juez, porque son impropias de un magistrado, que con ellas demuestra estar ideológicamente sesgado. Sus preguntas y comentarios durante el interrogatorio demuestran una mentalidad homófoba. Seguro que al CGPJ no se les pasa por la cabeza aplicarle la Ley de Memoria Democrática ni investigar sus declaraciones. A un humorista lo que se le pide es valentía, inteligencia y humor.
Nuestro sistema judicial funciona de una manera cada vez más preocupante por ser el reflejo del estado de la justicia en España, que todo apunta a que está enferma, es cutre, patética y llena de prejuicios. De no ser así, este juicio no existiría, se atribuiría a la libertad de expresión, y si estamos ante un proceso judicial es por la persistencia de ideas franquistas en algunos sectores, y la escasez de tolerancia. Esta situación es bochornosa y una vez más decepcionante sobre lo que llamamos justicia española.

Marianico el largo en el Congreso.


Mariano, ese hombre conocido como “M.” se hizo ayer en el Congreso una pieza teatral basada en la letra de una canción de Sabina “Lo niego todo, aquellos polvos y estos lodos. Lo niego todo, incluso la verdad” y así se lavó sus manitas de registrador y a otra cosa mariposa.
Se le vio tembloroso, pese a que sus palmeros aplaudían e impedían las intervenciones de Rufián. Alguien le había aconsejado “Tu Mariano, ver oír y callar” que es la política del partido. Y a Mariano no se le pasó por la cabeza si actuando como si fuese bobo ofendía a la verdad o a los ciudadanos que le pagamos escolta y coche oficial. Dicen las crónicas que cuando Mariano miente guiña un ojo, y ayer lo guiaba constantemente. Que gran actor se ha perdido la escena española, con Mariano que ayer se mostró cómo un maestro de cómo, sin estudiar arte dramático, se puede hacer teatro de verdad.
Claro que visto lo visto, si fue capaz de mentir ante el juez, ¿por qué iba a decir la verdad ante una comisión parlamentaria que sabe que no sirve para nada? Ya se sabe que las comisiones se crean para aparentar interés por algo. Si se sigue toda la comisión, la conclusión es que Mariano actuó cómo lo hacen los corruptos, los inmorales, los hipócritas y los cínicos. Para este personaje parece que todo lo que pueda suceder son pequeños hilillos de plastilina. Pero para los ciudadanos de bien, de derecha y de izquierda, su actuación es insultante, frustrante, y va a contribuir (por si aún es poco) al sentimiento de frustración y desconfianza existente hacia la justicia y el sistema político español.
M. Rajoy es responsable de ocultar que no sabe quién es "M. Rajoy", el individuo implicado en los papeles de Bárcenas sobre la financiación ilegal del PP. Negó lo que los audios aportados por la policía en el juicio demuestran, que está involucrado, porque conocía la llamada Operación Cataluña, una operación policial, cómo poco, controvertida. Rajoy demostró sufrir "amnesia selectiva", cómo si desconociese que financiar ilegalmente a un partido es un asunto de ladrones.
El PP es un partido corrupto por sentencia judicial y Rajoy ha sido un líder clave en esa corrupción. Es el mismo Rajoy cuyas políticas económicas y laborales, como la reforma laboral y la subida del IVA, fueron perjudiciales para la clase trabajadora y los funcionarios. Que trate de aparentar ser un desmemoriado solo demuestra que carece de dignidad, vergüenza y escrúpulos. Cada vez es más difícil tener dudas sobre que la justicia española es "franquista" y que protege a Rajoy y a otros políticos corruptos, porque carece de independencia. Añadamos a esto unos medios de comunicación parciales, que tienen su pesebre en las instituciones, y están más preocupados por proteger a quien les financia con ayudas públicas que en que se conozca la verdad.
La utilidad de las comisiones de investigación es muy cuestionable. Son un "paripé", que aquí ha servido para disfrazar de humo el "se fuerte Luis", el rescate bancario, la "policía patriótica", la gestión de residencias de ancianos en Galicia o el caso del Sovaldi (medicamento para la hepatitis C). Todos acontecimientos de la época en la que M. Rajoy fue presidente.
Y por si aún a alguien no le queda claro de que va esto, y de porqué Mariano tenía que hacerse el tonto, basta con ver el silencio atronador del PP ante el espionaje masivo del Gobierno de Rajoy a Podemos, resumido en una frase de Feijoo: “Es el pasado”.

Donde dije digo, digo Diego


Era noviembre de 2023. ABC entrevista a la consejera de Hacienda andaluza, Carolina España, y esta explica “la Junta no tendría “ningún problema” en aceptar el dinero en concepto de quita de deuda, si era para todas las comunidades”.
Dos meses después, enero 2024. Entrevista en Canal Sur Televisión a la misma consejera: “Nosotros no podemos negarnos a una condonación de la deuda si se va a hacer para todas las comunidades autónomas. Sería absurdo negarse a algo así”.
Cuando el gobierno plantea la condonación de parte de su deuda a todas las CCAA. Un periodista de Diario.es Andalucía le pregunta por aquellas declaraciones,. Respuesta de la misma consejera: “No recuerdo esas declaraciones a las que usted hace referencia, no conozco el contexto...”.
Nada ha cambiado porque las CCAA siguen necesitando dinero, aunque algunas hayan optado por bajar impuestos, como si las arcas públicas se llenasen solas. El caso es afirmar que haga lo que haga el gobierno siempre lo hace mal.

DISCURSO DE TRUMP

Discurso de casi dos horas de Trump, para decirnos que el nuevo sheriff del condado ha llegado dispuesto a hacer su justicia, lo que no implica que cumpla la ley, sino que quiere que reine la ley del más fuerte.
Donde más nos afectará a España es en los productos agrícolas. Estados Unidos (bajo la administración de Trump) planea imponer aranceles a las importaciones de productos agrícolas a partir del 2 de abril, lo que podría afectar significativamente a las exportaciones españolas. España se juega 3.500 millones de euros en exportaciones agroalimentarias a EE. UU., principalmente en aceite de oliva, vino y aceituna de mesa. Los aranceles podrían encarecer los productos españoles, haciéndolos menos competitivos. El impacto sería menor si los aranceles se aplican a todos los países por igual. Sería más perjudicial si se aplican solo a la UE o, peor aún, a productos específicos de países concretos (como ya ocurre con la aceituna de mesa española). El sector agroalimentario español se debería estar preparando para la búsqueda de nuevos mercados para compensar la posible pérdida de ventas en Estados Unidos.
Trump y sus aranceles son la prueba evidente de que necesitamos una mayor integración en la UE para fortalecer el comercio interno, reducir la dependencia de EE. UU. y competir globalmente. Es el momento de remar todos en la misma dirección y eliminar el individualismo. Otra cosa es que con la disparidad de lideres en los veintisiete países de la UE eso sea posible.
Existen barreras comerciales internas, como diferentes regulaciones, problemas de homologación (especialmente en el sector ferroviario), y obstáculos a la interconexión eléctrica y gasista entre países o con la homologación de trenes nocturnos que cruzan fronteras. Necesitamos independencia tecnológica y energética para evitar la dependencia de terceros países.
La falta de integración en áreas como la banca y los servicios digitales, dificulta competir con empresas americanas. La UE es una asociación entre diferentes, no entre iguales, lo que dificulta la integración. La postura de Trump debería ser un catalizador para la unidad europea.
Si alguien entiende los aplausos de Abascal y los suyos a las políticas de Trump, sin ver el perjuicio que representan para nuestro país, que se lo haga mirar. Claro que al final saldrán diciendo que Trump nos pone aranceles por culpa de Sánchez ¿no se de que suena eso?

TODO ROMPE ESPAÑA MENOS SI LO HAGO YO


De nuevo, y por enésima vez, España se rompe. Cómo son muchos los que ya hoy hablan del acuerdo entre PSOE y Junts sobre inmigración, os hago un resumen del contenido de las 31 páginas de que consta para que se sepa de que se está hablando y no sobre las diferentes opiniones interesadas que ya pululan por las redes y medios.
El texto se denomina Proposición de Ley Orgánica de Delegación en la Comunidad Autónoma de Cataluña de Competencias Estatales en Materia de Inmigración. La proposición de ley, se ha presentado en el Congreso de los Diputados el 4 de marzo de 2025 por el Grupo Parlamentario Socialista y el Grupo Parlamentario Junts per Catalunya, y busca delegar competencias estatales en materia de inmigración a la Comunidad Autónoma de Cataluña.
Puntos Clave del acuerdo: 1 Objetivo: Delegar a la Generalitat de Cataluña la gestión de diversos aspectos relacionados con la inmigración; 2 Justificación: Se argumenta que Cataluña tiene una realidad migratoria específica, con un alto porcentaje de población extranjera, y la necesidad de gestionar la inmigración de manera más cercana a las necesidades del territorio, protegiendo la lengua y cultura catalana. Se basa en el artículo 150.2 de la Constitución Española; 3 Contexto: Cataluña ya cuenta con una estructura administrativa para la gestión migratoria desde 1992, incluyendo leyes y planes específicos.
Competencias que se delegarían: A) Estancia de larga duración (estudiantes): Gestión de solicitudes, prórrogas y recursos relacionados con autorizaciones de estancia para estudiantes; B) Residencia temporal: Gestión de solicitudes, renovaciones, extinciones y recursos relacionados con autorizaciones de residencia temporal para personas que residen o van a residir y trabajar en Cataluña; C) Residencia de larga duración: Gestión de solicitudes, renovaciones, extinciones y recursos relacionados con autorizaciones de residencia de larga duración; D) Gestión Colectiva de Contrataciones en Origen: Establecer la previsión anual de ocupaciones que pueden cubrirse a través de la contratación en origen, y determinar el contenido de la norma de gestión colectiva, incluyendo una lista de ocupaciones prioritarias.
El objetivo general del acuerdo es permitir una gestión más eficiente de la inmigración en Cataluña, adaptada a las necesidades específicas de la región, promoviendo la integración y protegiendo la cultura y lengua catalanas. Busca establecer un marco de derechos y deberes para los inmigrantes y la sociedad catalana. Mi opinión es que está bien llegar a acuerdos, pero en este asunto mejor hubiese sido alcanzarlo con la mayoría parlamentaria para garantizar su aprobación. No debería seguir en suspenso la Iniciativa Legislativa Popular sobre regularización de inmigrantes que quedó suspendida. En cualquier caso, será difícil su aprobación, puesto que UP ya ha anunciado su voto en contra.
Y luego está la opinión de la derecha. Lógicamente el PP ha puesto ya el grito donde acostumbra. Sus habituales posturas desde la hipocresía, la doble moral, la falta de propuestas y la retórica obsoleta, ya están en los medios. Cómo siempre, cualquier acuerdo con Cataluña es una "humillación" para España. Pero respetando esa opinión, lo cierto y verdad es que el gobierno está demostrando su capacidad para alcanzar acuerdos y gobernar de manera eficaz, que es a lo que está obligado por el resultado electoral que obtuvo.
Entérense en la derecha “No vulnera la Constitución” una mayor autonomía para Cataluña y las peticiones catalanas de más autonomía no tienen por qué ser obligatoriamente negativas, ni una amenaza para España, mientras sean constitucionales. Respetable que el PP defienda una forma de nacionalismo español, aunque no tiene en cuenta las preocupaciones y la identidad catalanas, pero eso no convierte en negativos los acuerdos que el gobierno alcance con fuerzas independentistas. Son muchos los catalanes que se sienten tanto catalanes como españoles, y hay encuestas que lo acreditan.
Al final hay que recordar que Feijóo ha querido negociar con Junts (un partido catalán) para conseguir el poder, mientras critica al PSOE por hacer lo mismo. Ya no quieren recordar que Aznar ofreció anteriormente más poder fiscal a Cataluña. Eso en castellano se llama hipocresía.
Las peticiones de Cataluña no son una humillación para España, sino que las convierten en un discurso que trata de deslegitimar las reivindicaciones catalanas. Mientras, el PP sólo sabe decir "NO" y no ofrece soluciones alternativas, ni propuestas constructivas a los problemas del país. Es simple obstrucción. La afirmación constante de que "España se está desmoronando" y otros argumentos similares, son solo una muestra de la desesperación en la calle Génova por alcanzar el poder. Los acuerdos de Aznar con los partidos catalanes para los que habló hasta catalán en la intimidad están ahí y no se pueden borrar por mucho que lo intenten.

lunes, 3 de marzo de 2025

Fascismo disfrazado de rebeldía


Hace unos días una encuesta reflejaba que uno de cada tres jóvenes españoles menores de 20 años, considera valida la propuesta ideológica de la extrema derecha. No creo que sea casual, que un porcentaje similar de jóvenes niegan la violencia de género, niegan las agresiones contra la mujer, y son incapaces de reconocerse en ellos actitudes machistas.
Son la consecuencia de un discurso fascista que, auspiciado en los grandes medios de comunicación, ha provocado un rechazo general a toda la clase política. Nadie se salva, pero quienes así opinan siempre salvan a los suyos, a esos a los que votan o piensan votar. Han convertido la política en una estrategia, en pura táctica para logra el voto. Han conseguido que deje de ser un arte, una doctrina, que necesita de la participación de todos, cuyo objetivo debe ser el bien común de toda la sociedad.
Asistimos a cómo la extrema derecha, en lugar de entrar en nuestro sistema democrático, cada vez se aleja más de él, rentabilizando ese todos los políticos son iguales, que subliminalmente significa que esta democracia no funciona, convirtiendo a la juventud en el granero de votos de esas formaciones. Ahora cabalgan en la ola de Trump un presidente de Estados Unidos defensor del nazismo y con rasgos de esa ultraderecha, que para adoptar sus medidas se olvida de que allí también existe un Congreso, de que dictar leyes necesita un trámite parlamentario, de que los acuerdos y tratados están para cumplirse. Trump resta valor a las democracias occidentales, a los derechos humanos, y al orden establecido. Eso debe ser el encanto que en la ultraderecha ven los jóvenes, un fascismo disfrazado de rebeldía, aunque no deje de ser su discurso una mentira encima de otra mentira.
Uno de sus grandes objetivos es la eliminación de las políticas de igualdad. Cuando faltan pocos días para el 8 de marzo, día internacional de la mujer, y nos damos cuenta de que queda muchísimo por hacer, de que siguen existiendo demasiados techos de cristal que hay que romper, de que día sí y otro también las políticas de igualdad son atacadas, que nadie pone en valor el derecho a la conciliación familiar que permita una participación equilibrada entre la vida familiar y el trabajo. Vemos como han aprovechado los asuntos de Errejón hace unos meses o Monedero ahora, para intentar cambiar la percepción de lo nefasto de la manada por el si yo yerro tu también. Ambos hoy se han convertidos en la diana donde se lanzan los dardos, condenados sin aún juicio.
Habría que gritar bien alto, que sea quien sea, el hombre que tenga un comportamiento vejatorio contra la mujer, ya está de sobra en cualquier puesto de responsabilidad. Pero en cualquier partido, porque quienes reprochan a los que fueron abanderados del feminismo que hoy sean denunciados por machismo, deberían mirar en su casa antes de tirar la primera piedra, que al final todo acaba por saberse. El machismo no puede ser una parte del encanto que ven los jóvenes en la ultraderecha, pero así lo parece.
La ultraderecha está consiguiendo disfrazar al fascismo de rebeldía. Una mentira encima de otra mentira les vale, y para ello han sustituido al propagandista Goebels por el propagandista Elon Musk. Luego, cómo tras el nazismo, llegará un día en el que nadie pensará que estos descerebrados iban a llegar tan lejos, aunque puede que ese día, el reloj del tiempo haya retrocedido tanto que intentar volver a ponerlo en hora nos resulte casi imposible.

SOLO CUENTAN LOS VOTOS


Ya sé que algunos lectores de este muro, defensores de la derecha hispana, aunque escriba sobre Mazón, responderán que Sánchez más, que si hay corrupción en la derecha hay más en la izquierda, y que si se habla de la hermana de Feijoo la respuesta será con el hermano de Sánchez. Pero esto no puede rebatirse porque son hechos evidentes: en el PP solo cuentan votos.
Si, en el PP solo cuentan los votos, y las víctimas son solo un daño colateral en sus cálculos. Que nadie se extrañe si escuchamos a Mazón decir “se iban a morir igual”. Todo vale para culpar a los demás del desastre, vale tener actitudes negligentes, vale mentir, vale hacer adjudicaciones con visos de corrupción, vale amenazar al que no te aplaude, valen las malas formas, no importa si con ello demuestran ignorancia e insensibilidad, ni si dan muestras de xenofobia y machismo. Todo vale para construir un acervo cultural para intentar disfrazar lo indisfrazable. Hasta convencieron al jefe del Estado, porque aún resuenan las palabras de Felipe VI en su discurso de Navidad afirmando que todo era “consecuencia de la descoordinación entre administraciones”. Eso es una falsedad, y lo dice la jueza con las pruebas de lo sucedido en sus manos.
Vuelvo a repetirlo por si no se ha entendido: solo se dedican a contar votos. Si no es así, vean como aquí con 227 muertos, hoy Mazón ya tiene menos apoyos de su partido que la señora de los 7291. A Ayuso nadie en Génova le tose, no es porque sean menos muertos, son 30 veces más, es porque las encuestas en Madrid están a su favor, y todos le hacen la ola, empezando por la prensa, policías, jueces, empresarios y políticos. Pero en el caso de Mazón, con las encuestas en contra, los que hasta ahora le habían defendido ya no están dispuestos a empeñar su credibilidad en mantener una ficción. Dos ejemplos: Borjita Semper I, el moderado, de defender a muerte a Mazón, pasa a hacer mutis por el foro el día de su comparecencia en Madrid; Bravo, el diputado contable de Génova 13, ya no es tan vehemente defensor y solo se limita a decir que Mazón da la cara, no como otros (seguramente se refería a que estaba en el balcón en la apertura de las Fallas ¿verdad?
Para los valencianos, Mazón, además de un cadáver político, ya es un responsable penal. Lo dicen sus gritos un sin vergüenza, por mucho que en el PP traten de maquillarlo de reconstructor. Después de que la jueza haya dejado claro que es el gobierno de la Generalitat el que tiene las competencias en una emergencia, aunque puede solicitar ayuda al Gobierno central en lo que sea necesario, todos sabemos que el competente es el gobierno autonómico, y con esa afirmación tienen cada vez más difícil culpar a Sánchez, a Ribera, a la Aemet y a todos los que ellos han metido en el mismo saco para eludir sus responsabilidades.
Se pongan tan gallitos como se pongan, nadie en Valencia puede olvidar que en el día de la mayor tragedia de su historia reciente, su presidente estaba más preocupado por cumplir su agenda que por su situación, que se pasó tres horas en una comida, y que se negó a asumir el control directo de la situación hasta que ya había más de doscientos fallecidos. Lo único que parece demostrado era que tenía un móvil por el que hacía llamadas telefónicas. Por cierto, el otro día, incluso dejó a Feijoo por mentiroso, porque recordaremos que dos días después de la tragedia, Feijoo presumía de haber estado en contacto permanente con Mazón, que le había informado en tiempo real, pero en el listado de las llamadas de Mazón en ninguna de ellas aparece Feijoo. Miente Mazón y miente Feijoo.
La otra gran duda, aparte de todas las que Mazón hace que surjan cada vez que abre la boca, está en ¿por qué en una situación de emergencia se suspendió la reunión del CECOPI durante casi una hora y las pantallas de la videoconferencia se fueron a negro? Misterio. La jueza ha solicitado a la Generalitat que lo expliqué porque ya estaba muriendo gente. Toda la historia que nos contó el PP de que el presidente valenciano había dirigido la respuesta a la emergencia era mentira. Ahora Mazón trata de escabullir el bulto y dejar a los pies de los caballos a su entonces consejera de Emergencias, Salomé Pradas. ¿Lo verán bien en Génova? ¿Pradas era militante del PP y la abandonan?
Ahora nos toca asistir a la eterna estrategia de la derecha: retirarse y dejar caer a uno de los suyos para salvar el cuello de otro de más arriba. Porque ya no habrá defensa de Mazón. Ver como el ABC, o como Marhuenda cargan ya contra Mazón es la señal de que han tocado a arrebato. Solo le queda como soporte mediático a Mazón, el impresentable de Inda. Y atrás quedaron los aplausos de Tellado, Gamarra, Cayetana, Fabra y otros diputados en la conferencia del Ritz de hace unos días. Hoy el escenario es ya otro, y a Mazón lo consideran una piedra colgada al cuello de Feijoo que le puede arrastrar al fondo del rio.

A los únicos a quienes les interesa mantener a Mazón de President es a Vox. Y más siendo Mazón muy vulnerable y estando cada día más debilitado. Vox sabe que las encuestas les van a beneficiar mientras Mazón agonice políticamente, por eso hasta lo animan a presentar los presupuestos, para que siga con su apoyo. Así entienden algunos la política, mientras me sirvas te mantengo, cuando ya no me aportes votos, te conviertes en mi rival, y eso me otorga el derecho a volarte la cabeza.

sábado, 1 de marzo de 2025

ASI SE HUMILLA A UN EMPLEADO


Ayer asistimos al terrible espectáculo de ver cómo el hombre más poderoso del mundo humillaba en directo a un supuesto aliado, a un amigo, al presidente de un país tan digno como el suyo, a Volodímir Zelenski. Pero no lo trató como a un aliado, sino más bien como a un empleado de cualquiera de sus empresas, convencido de su derecho a humillarle, a decirle que, si no haces lo que yo te mando, te despido.
Fue una tensa reunión en el despacho oval, en la Trump acusó a Zelenski de ser un desagradecido y de "estar jugando con la Tercera Guerra Mundial". Le dijo que Ucrania no tendría ninguna posibilidad en esa guerra sin el apoyo de Estados Unidos e insistió en que Zelenski no estaba preparado para la paz. Y no solo Trumps, porque su vicepresidente JV Vance también intervino, acusando a Zelenski de llevar "propaganda" a la mesa. Trump destacó que él le dio a Zelenski el poder de ser un tipo duro y que, sin Estados Unidos, la guerra habría terminado rápidamente.
El video de ese encuentro es una muestra de hasta donde ha llegado a creerse Trump eso del libre mercado, que todo tiene un precio, que todo se compra y todo se vende, y como él es el rico tiene derecho a hacer lo que quiera y cuando quiera. El comportamiento de Trump fue intimidatorio e irrespetuoso, y demostrativo de su mentalidad de matón, de "gángster". Lo hemos visto en Gaza planificando donde instalar sus resorts, como si solo se tratase de una cuestión de cimientos y levantar edificios.
Se suponía que la reunión era para finalizar un acuerdo sobre minerales de tierras raras, pero fracasó. Trump enfatizó que Putin estaba alineado con Estados Unidos y quería terminar la guerra. Zelenski expresó su desconfianza hacia Putin, por lo cual Trump desestimó cualquier atisbo de acuerdo. Da igual lo que haga Zelenski, para algunos es un nazi, para otros depende demasiado del apoyo estadounidense y de la OTAN, pero haga lo que haga, es criticado.
Asistimos a una situación terrible. Trump no quiere acordarse de que fueron los EE. UU. los que dijeron a Ucrania que solicitara su adhesión a la OTAN, y que abandonarla hoy es una traición a todo su pueblo. Estados Unidos ha dejado de ser un aliado fiable de Europa, que no puede admitir que pretenda establecerse como regla para el orden mundial la ley del más fuerte. Con Trump solo podemos esperarnos lo peor, y aliado con el imperialista Putin, otro megalómano como él, el mundo debe empezar a temblar. Pero eso tampoco implica que Ucrania sea un ejemplo de democracia, pero eso no le da derecho a Trump a humillar a su presidente. Solo una Europa unida podrá parar este dislate del pelirrojo y su amigo ruso, porque una Europa fuerte es el único contrapeso en está balanza que cada día se inclina más a un mismo lado, el fascismo.
Se ha vulnerado el derecho a la libertad individual con la expansión de esta nueva ideología fascista disfrazada de economía de mercado que nos lleva a estar convirtiendo la humanidad en una barbarie inhumana. Nos toca a los demás países vivir con la preocupación por el futuro, por el impacto que tendrá sobre el resto del mundo la ruptura de estas negociaciones. El mundo que hemos conocido se derrumba a nuestro alrededor, y Europa debería hacer algo.

HABÍA UNA VEZ UN CIRCO


Ya no es teatro puro teatro. Lo han convertido en un circo Mazón y su vicepresidenta la empática señora Camarero, la de la sonrisa continua. Ahora no les basta con su retahíla de mentiras, que ya hoy hasta nos enseñan una imagen. Pero es inevitable pensar que huele a manipulación. Se mira detenidamente y lo primero que llama la atención es que Mazón parece un pegote en esa foto. Deberían mostrarnos el vídeo original en lugar de una imagen JPG para creerlo, porque el vídeo es más difícil de falsificar. Es la consecuencia de que nos ha variado tantas veces la versión de lo ocurrido, que ya ni una imagen sirve para poner en valor su palabra, y mucho menos hoy con la inteligencia artificial, esa que ha hecho Gaza una playa, es capaz de hacer un Mazón en el CECOPI.
Los datos de las fechas se pueden manipular, por lo que se necesitarían expertos para analizar la autenticidad de los que aparecen. No se puede olvidar que una cámara de seguridad no captura imágenes JPG sino vídeo. Y por si queréis hacer como los del CSI Miami, si buscáis en los diarios de ese día, la ropa de Mazón en la foto no coincide con lo que supuestamente llevaba durante el día (mencionado el almuerzo con una periodista), ni parece adecuada para las condiciones climáticas. Que calores debía tener que no necesitaba ni un abrigo. Si queremos seguir jugando a los policías se puede sugerir que la hora de la cámara de seguridad podría no estar sincronizada correctamente. Igual estaba en horario de verano, y eso ahora le servirá para explicar las discrepancias de tiempo.
Pero en lo que sí se le puede criticar es en que haya tardado 115 días en la publicación de la imagen, porque resulta sospechoso y huele a un intento de posible encubrimiento. Al parecer nadie le hizo soplar en el alcoholímetro a Mazón al llegar al CECOPI, porque si lo que quiere es eludir responsabilidades, igual eso le hubiera incapacitado. Lo cierto es que en la foto no se le aprecia cara de mucha preocupación ante la emergencia.
Ya no sabemos si hemos asistido a una supuesta ausencia o a una llegada tardía de Mazón al CECOPI. Lo que parece seguro porque el nos lo ha dicho es que estaba de "comilona al Ventorro" mientras la gente ya estaba en peligro. Esperemos que no se sienta ofendido porque los valencianos familiares de las víctimas le reprochen no haber dado instrucciones oportunas, ni que no se comunicase eficazmente con sus consejeros durante la crisis. Porque lo que no se puede cuestionar es que Mazón, como Presidente de la Generalitat Valenciana, es el máximo responsable, independientemente de la hora a la que llegara al CECOPI, y no porque yo lo diga, sino porque lo dice la jueza en base a las competencias que cada administración tiene. El capitán siempre debe ser el último que abandona el barco, nunca el primero. No puede extrañar a nadie del PP que se pida su dimisión a gritos día sí y día también.
Aunque la gallina llueca Feijoo, trate de protegerle bajo sus alas gallegas, lo acontecido durante la DANA ha hecho que exista una profunda desconfianza hacia Mazón y su partido. Demasiado mentir, manipular pruebas y crear una "telaraña de mentiras" para intentar culpar a los demás. Lo hicieron en el Yakolev 42, en el 11 M, en el Prestige, en el metro de Valencia, en el AVE de Angrois, en las residencias de Madrid y ahora aquí. El culpable siempre es otro, nunca ellos. Se debe exigir una investigación completa e independiente de las acciones de Mazón, incluyendo la revisión de sus registros telefónicos.
Solo nos queda la esperanza de que la jueza a cargo del caso, pueda trabajar libremente, sin presiones políticas, aunque para empezar, no parece lógico que la investigación se asignase a la Guardia Civil en lugar de a la Policía Nacional. ¿Por qué no a ambas según el lugar de los hechos, a la GC lo rural y Policía lo urbano? Lo que acabará por poner en duda todo, es que el caso se suavice al llegar al Tribunal Superior de Justicia de Valencia, porque visto como se mueve en estas instancias nada debería sorprendernos ya.
Esto se está liando tanto, que difícilmente llegaremos a enterarnos de todo lo acontecido. Algunas preguntas no son tan difíciles de hacer ni de responder con la verdad ¿Qué hizo Mazón desde que salió de "el Ventorro" hasta las 20,28? ¿Las fotos con chaleco, camisa azul y pantalones oscuros eran del 29 de octubre? ¿qué se habló entre Salomé Pradas y Chiquilidos en la "OTRA HABITACION"?
El sentimiento que genera todo este asunto es de ira, de sospecha y una fuerte creencia de que Mazón está intentando engañar al público y eludir su responsabilidad en una emergencia crítica. ¿Tan difícil le resulta a don Feijoo exigirle rendición de cuentas? Esperemos que se haga justicia. Falta nos hace con tantas familias destrozadas para recuperar la confianza en el sistema judicial.
Lo dicho, un circo. Triste, tanto como para llorar.

LUZ SOBRE EL APAGÓN

Sin luz, sin teléfono, sin internet. Y cómo si llegase el fin del mundo, la pregunta nos la dieron redactada ¿Y ahora qué hacemos? Pero no e...