El Congreso de los Diputados ha aprobado una enmienda que permite la caza del lobo al norte del río Duero en España, revocando su protección después de cuatro años. Esta decisión se tomó con los votos a favor de PP, Vox, Junts y PNV.
La medida excluirá al lobo del Listado de Especies en Régimen de Protección Especial en todo el territorio nacional, excepto las manadas al sur del Duero. Para ello se aprobaron tres modificaciones: Cambio del estatus legal de la especie; Aplicación automática de cambios en la normativa europea; Ajuste de las acciones de control a las leyes vigentes. Los defensores de esta decisión argumentan que la medida es necesaria para proteger a los ganaderos y la vida rural, mientras que quienes rechazan la decisión, incluyendo organizaciones como WWF, la califican como "contra la ciencia" y cuestionan su eficacia para resolver el conflicto entre lobos y ganadería.
Lo cierto es que tampoco este asunto escapa a nuestra realidad de hoy, y sobre el lobo se han propagado varios bulos, incluyendo su supuesta explosión demográfica y el peligro para los humanos. Los científicos argumentan que los lobos prefieren presas silvestres sobre el ganado y que la caza no es efectiva para reducir los daños. Sin embargo, la decisión se tomó antes de tener datos actualizados sobre las poblaciones de lobos, que se esperan para junio o julio de 2025. La medida ha sido celebrada por sectores ganaderos y cinegéticos, y fuertemente criticada por ecologistas y científicos que la consideran injustificada y perjudicial para la conservación del lobo en España.
La decisión ya está tomada, pero nadie se ha preguntado ¿cuánto dinero se paga en España al año en indemnizaciones por ataque de lobos al norte y al sur del Duero? ni ¿cuánto dinero cobran por las ayudas ambientales ligadas a la PAC los ganaderos que a su vez han sido indemnizados por ataques? Resulta que es un pilar de la PAC el que suelta todo este dinero a unos ganaderos que presionan sin renunciar a las ayudas. Es la compatibilidad del sector agrario con la conservación.
Aunque sabemos que el único poderoso caballero es don dinero, no se puede obviar que el lobo es salud ambiental para los ecosistemas, que los ganaderos que protestan son los mismos que reciben miles de euros de la PAC para convivir con el medio ambiente y por tanto el lobo, la mayoría son ganaderos que ya no trabajan recogiendo y cuidando a su ganado. Creo que deberíamos dejar de subvencionar la carne en intensivo, que es un gran problema medioambiental, y deberíamos subvencionar la extensiva (pero bien gestionada) valorando el servicio ecosistémico del ganado. Claro que muchos ataques en realidad son de lobos, pero tan claro, cómo que otros son simplemente fraude, atribuyendo muertes por ataques que en realidad tienen otras causas.
Cualquier persona que entienda la naturaleza cómo una cuestión de equilibrios, puede obviar la necesidad de depredadores mayores para la salud de los ecosistemas; incluso el ganado, sin presión depredadora, puede ser perjudicial, mientras que con esa presión se convierte en un potenciador de los mismos. Con esta decisión se reduce la biodiversidad. Con el lobo lo que puede ser un problema se convierte en la mejor manera de proteger el medio ambiente. hay que reaprender a gestionar la amenaza del lobo para los rebaños. Antes a los rebaños se les acompañaba, se adiestraba a perros (y burros). Hoy el problemas está en que si queremos biodiversidad, los consumidores tenemos que acostumbrarnos a pagarla, a la vez que se debe reducir nuestro consumo de carne.
Hoy día, causan más daños en el campo jabalíes y venados que los lobos por existe una la sobrepoblación por falta de predadores, y cuando en unos años el lobo esté otra vez en vías de extinción y los jabalíes causen daños en cosechas y accidentes en carretera, protestarán los mismos y habrá que destinar nuevos fondos millonarios para solucionarlo.
Parece que de quienes opinan a favor de esta decisión, ninguno tiene miedo de pasear por las grandes ciudades, ni de que les atropelle un coche o de que te den un golpe conduciendo y por la discusión te den una paliza.
Señores de PP, Vox, Junts y PNV, me han dejado claro que los lobos no están en el monte sino en el Congreso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario