miércoles, 6 de noviembre de 2024

Inundados

Por un lado Mazón no cede el mando.
Por otro Feijó "exige" al Pte. Sánchez que lo asuma.
Pregunta
¿Porqué Feijóo no exige a Mazón que ceda el mando al Pte. Sánchez?
Claro que si Sánchez lo asume, Feijoo dirá que interviene a la Com. Valenciana.
Si no lo hace, dirá que no hace nada.
Vistas las imágenes de hoy durante la visita del Rey, Sánchez y Mazón, creo que Sánchez debería asumir el mando y que luego vengan los jueces con que es ilegal. La gente se merece una gestión eficaz de esta catástrofe y no se le está dando. Quien no ha sabido prevenir o paliar difícilmente va a saber coordinar.


Lanzan objetos y fango al rey, Sánchez y Mazón a su llegada a Paiporta al grito de “¡asesinos!”
Los escoltas del presidente del Gobierno se lo han llevado después de que recibiese un golpe con un palo en la espalda, según fuentes del Ejecutivo, que señalan que esta visita “es un empeño del rey que no tenía que haberse producido. Un error gigantesco”. La visita que estaba prevista justo después, en el municipio de Chiva, ha quedado suspendida.
¿Alguien sabe si también a los que han pateado el coche del rey o el de Mazón? Ah qué solo había que patear el del presidente del gobierno.


Las imágenes de las televisiones no representan al pueblo valenciano en su conjunto, y son solo la muestra de la indignación y la rabia por no haber sido atendidos cuando más lo necesitaban. Pero eso no es suficiente motivo para dejarse manipular por quienes quieren hacer de esta catástrofe la justificación para un ataque al legítimo gobierno de España.
Pregúntense
¿Fue culpa dej gobierno central no lanzar antes el aviso de emergencia máxima a los móviles de los ciudadanos?
No, la responsabilidad es de la Generalitat Valenciana, que tenía una alerta roja de la AEMET desde las 7:31 del martes.
¿Es culpa del gobierno central el urbanismo valenciano desaforado que ha convertido en negocio el suelo de las ramblas, barrancos y otras zonas inundables?
No, llevan décadas de políticas municipales permisivas frente al gran negocio del suelo, que es el que más ingresos proporciona a los municipios.
¿Cuántos de estos indignados estarían dispuestos a pagar más impuestos para construir infraestructuras que limitasen los daños por inundaciones?
Muy poquitos.
¿Cuántos estarían dispuestos a desplazarse a áreas no inundables en una utópica reordenación del territorio?
La respuesta mayoritaria supongo cuál es.
Si esto no es manipular a la gente aprovechando su dolor con fines políticos, que me lo expliquen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LUZ SOBRE EL APAGÓN

Sin luz, sin teléfono, sin internet. Y cómo si llegase el fin del mundo, la pregunta nos la dieron redactada ¿Y ahora qué hacemos? Pero no e...