De nuevo, y por enésima vez, España se rompe. Cómo son muchos los que ya hoy hablan del acuerdo entre PSOE y Junts sobre inmigración, os hago un resumen del contenido de las 31 páginas de que consta para que se sepa de que se está hablando y no sobre las diferentes opiniones interesadas que ya pululan por las redes y medios.
El texto se denomina Proposición de Ley Orgánica de Delegación en la Comunidad Autónoma de Cataluña de Competencias Estatales en Materia de Inmigración. La proposición de ley, se ha presentado en el Congreso de los Diputados el 4 de marzo de 2025 por el Grupo Parlamentario Socialista y el Grupo Parlamentario Junts per Catalunya, y busca delegar competencias estatales en materia de inmigración a la Comunidad Autónoma de Cataluña.
Puntos Clave del acuerdo: 1 Objetivo: Delegar a la Generalitat de Cataluña la gestión de diversos aspectos relacionados con la inmigración; 2 Justificación: Se argumenta que Cataluña tiene una realidad migratoria específica, con un alto porcentaje de población extranjera, y la necesidad de gestionar la inmigración de manera más cercana a las necesidades del territorio, protegiendo la lengua y cultura catalana. Se basa en el artículo 150.2 de la Constitución Española; 3 Contexto: Cataluña ya cuenta con una estructura administrativa para la gestión migratoria desde 1992, incluyendo leyes y planes específicos.
Competencias que se delegarían: A) Estancia de larga duración (estudiantes): Gestión de solicitudes, prórrogas y recursos relacionados con autorizaciones de estancia para estudiantes; B) Residencia temporal: Gestión de solicitudes, renovaciones, extinciones y recursos relacionados con autorizaciones de residencia temporal para personas que residen o van a residir y trabajar en Cataluña; C) Residencia de larga duración: Gestión de solicitudes, renovaciones, extinciones y recursos relacionados con autorizaciones de residencia de larga duración; D) Gestión Colectiva de Contrataciones en Origen: Establecer la previsión anual de ocupaciones que pueden cubrirse a través de la contratación en origen, y determinar el contenido de la norma de gestión colectiva, incluyendo una lista de ocupaciones prioritarias.
El objetivo general del acuerdo es permitir una gestión más eficiente de la inmigración en Cataluña, adaptada a las necesidades específicas de la región, promoviendo la integración y protegiendo la cultura y lengua catalanas. Busca establecer un marco de derechos y deberes para los inmigrantes y la sociedad catalana. Mi opinión es que está bien llegar a acuerdos, pero en este asunto mejor hubiese sido alcanzarlo con la mayoría parlamentaria para garantizar su aprobación. No debería seguir en suspenso la Iniciativa Legislativa Popular sobre regularización de inmigrantes que quedó suspendida. En cualquier caso, será difícil su aprobación, puesto que UP ya ha anunciado su voto en contra.
Y luego está la opinión de la derecha. Lógicamente el PP ha puesto ya el grito donde acostumbra. Sus habituales posturas desde la hipocresía, la doble moral, la falta de propuestas y la retórica obsoleta, ya están en los medios. Cómo siempre, cualquier acuerdo con Cataluña es una "humillación" para España. Pero respetando esa opinión, lo cierto y verdad es que el gobierno está demostrando su capacidad para alcanzar acuerdos y gobernar de manera eficaz, que es a lo que está obligado por el resultado electoral que obtuvo.
Entérense en la derecha “No vulnera la Constitución” una mayor autonomía para Cataluña y las peticiones catalanas de más autonomía no tienen por qué ser obligatoriamente negativas, ni una amenaza para España, mientras sean constitucionales. Respetable que el PP defienda una forma de nacionalismo español, aunque no tiene en cuenta las preocupaciones y la identidad catalanas, pero eso no convierte en negativos los acuerdos que el gobierno alcance con fuerzas independentistas. Son muchos los catalanes que se sienten tanto catalanes como españoles, y hay encuestas que lo acreditan.
Al final hay que recordar que Feijóo ha querido negociar con Junts (un partido catalán) para conseguir el poder, mientras critica al PSOE por hacer lo mismo. Ya no quieren recordar que Aznar ofreció anteriormente más poder fiscal a Cataluña. Eso en castellano se llama hipocresía.
Las peticiones de Cataluña no son una humillación para España, sino que las convierten en un discurso que trata de deslegitimar las reivindicaciones catalanas. Mientras, el PP sólo sabe decir "NO" y no ofrece soluciones alternativas, ni propuestas constructivas a los problemas del país. Es simple obstrucción. La afirmación constante de que "España se está desmoronando" y otros argumentos similares, son solo una muestra de la desesperación en la calle Génova por alcanzar el poder. Los acuerdos de Aznar con los partidos catalanes para los que habló hasta catalán en la intimidad están ahí y no se pueden borrar por mucho que lo intenten.
No hay comentarios:
Publicar un comentario