sábado, 22 de febrero de 2025

El decreto

Estas son algunas de las medidas sociales incluidas en el decreto y tumbadas por la pinza entre el PP y Junts. Analicemos cuales de ellas se aprobarían por parte del PP en caso de ir una por decreto.
1- Revalorización de las pensiones del 2,8% para las contributivas y del 9% para las no contributivas. Seguramente la aprobarían, a regañadientes, porque no quieren que las pensiones suban igual porcentaje que el IPC, pero el coste político de no aprobarla sería mucho para su partido.
2- Subida del ingreso mínimo en un 9%. No son partidarios del ingreso mínimo vital, y aquí si hay un coste político, pero puede que no lo aprobasen porque no es una medida que perciban tanta gente. Sacarían la calculadora y decidirían su voto.
3- Suspensión de los desahucios y lanzamientos para hogares vulnerables sin alternativa habitacional hasta el 31 de diciembre de 2025. Lo rechazarían sin duda, puesto que su electorado es el de los propietarios de los inmuebles.
4- Ayudas al transporte: prórroga de hasta el 30 de junio de 2025 de los descuentos de hasta el 100% del transporte público terrestre para viajeros habituales. Los abonos gratuitos de Cercanías, Rodalies, Media Distancia convencional y de las líneas de autobús estatal se mantendrían vigentes durante el primer semestre de 2025, así como las ayudas directas a las comunidades autónomas y entidades locales para promover la reducción de, al menos, el 50% del precio de los abonos y títulos multiviaje del transporte público colectivo urbano y metropolitano. Lo aprobarían porque sus CCAA están ya quejándose de que pierden ingresos para hacer frente a este gasto, y saben que si lo retiran la factura electoral estará servida.
5- Prórroga de la prohibición de cortes de suministro a los consumidores vulnerables hasta finales de año. Salvo que ese día profesen la caridad cristiana, votarían que no
6- Prórroga de la cuantía actual del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para que no decaiga en 2025 mientras no se establece la nueva cuantía para el próximo año. Estarían a lo que les diga la CEOE, y como no es partidaria de es subida del SMI posiblemente o se abstendrían o votarían en contra.
7- Prórroga de las deducciones por obras de eficiencia energética en las viviendas. Lo aprobarían porque es algo que acab en el bolsillo de los propietarios de las viviendas.
8- Paquete de ayudas por la Dana. Claro que sí, incluso dirían que son aún insuficientes.
9- Deducciones del IRPF por compra de vehículos eléctricos. Lo aprobarían, pero porque acaba en el bolsillo de las empresas automovilísticas, no porque defiendan la necesidad de luchar contra el cambio climático.
10- Ayuda a la compra de bicis eléctricas. Mismo razonamiento que el anterior.
11- Nuevo impuesto a los cigarrillos electrónicos. No porque al ser impuestos ellos son partidarios de bajarlos, y si su uso acaba con el usuario en una cama de hospital, que no hubiera fumado.
12- El palacete de Paris. Ahora después de escuchar al PNV decirles que con ellos no cuenten para llegar a la Moncloa, igual se plantean aprobarlo, aunque al parecer este era el único motivo para no votar a favor del decreto.
Visto lo anterior se deducen dos cosas: si el gobierno quiere sacar adelante todas las medidas o las saca en un solo decreto como ha hecho, o troceado no saldrán adelante nada más que las que a la derecha le interesa; y segundo, esta es una demostración clara de que al PP lo que menos le importa es las consecuencias que su estrategia partidista pueda ocasionar a los ciudadanos, porque solo piensan en cómo llegar a la Moncloa cuanto antes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

8 de marzo, Día Internacional de la Mujer

Hoy es 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, debemos estar en las calles también los hombres, alzando la voz y hacerlo en nombre de tod...