Después de 24 años de gobierno de Bashar al Asad y 14 años de guerra, su caída en solo 12 días de ofensiva ha alterado el equilibrio en la región. Turquía, principal aliado de los insurgentes, busca repatriar a los refugiados sirios y limitar el poder de las milicias kurdas. Estados Unidos, que intervino en 2014 para combatir al ISIS, mantiene su apoyo a las fuerzas kurdas y está preocupado por el futuro de Siria tras la caída de Asad. Rusia, que apoyó a Asad, ahora enfrenta una pérdida de influencia y debe reconstruir sus relaciones en la región. Israel celebra la caída de Asad, pero teme el vacío de poder que podría ser aprovechado por extremistas. Irán y Hizbulá ven debilitada su posición, ya que Siria era clave para su estrategia en la región. La Unión Europea ve la caída de Asad como una oportunidad, pero también conlleva riesgos, especialmente con el ascenso de grupos insurgentes considerados terroristas. Además, la situación de los refugiados sirios sigue siendo incierta, y muchos países europeos han detenido los procesos de repatriación.
Es mejor no asomarse al exterior ni al interior debido a la gravedad de los problemas que enfrentamos. La caída de dictadores en lugares como Siria, implica la llegada de nuevos desafíos, como el extremismo. En Europa, se critica la situación de Francia y Alemania, donde los líderes enfrentan dificultades y la extrema derecha gana terreno. Hay inestabilidad política en Italia y se anticipa la llegada de Donald Trump, que podría agravar la situación en Europa. Además, están las amenazas de plataformas tecnológicas y fondos de inversión que afectan la vida cotidiana y la economía.
En España, donde se siente que hay un gobierno débil y problemas graves como la dependencia y la vivienda, debemos mantener el ánimo y la esperanza, aunque necesitamos, pese a que no se divisa en el horizonte cercano, de una izquierda unida y fuerte para enfrentar los desafíos y movilizar a la ciudadanía. Pero, a pesar de las dificultades, hay que seguir adelante y luchar por un futuro mejor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario