domingo, 29 de diciembre de 2024

El patriotismo bien entendido empieza por uno mismo.


Mañana saldrá publicado que hay acreditados sobresueldos en la cúpula de Vox. En 2023, doce dirigentes de Vox recibieron sobresueldos que sumaron un total de 646.522,19 euros. Son 54.000 euros anuales por persona.
Entre los beneficiarios se encuentran su presidente, Santiago Abascal, y otros altos cargos del partido que ocupan escaños en el Parlamento Europeo, el Congreso de los Diputados o cámaras autonómicas. Sin embargo, la mayoría no detalla este ingreso en sus declaraciones de bienes. Abascal, en su declaración de bienes al Congreso en agosto del 2023, aseguraba ingresar del partido 37.357,00 euros “como asalariado por cuenta ajena” por su cargo como presidente de Vox. Después, en una ampliación de su declaración, otros 18.000 euros anuales como presidente del grupo parlamentario. Además, como diputado por Madrid, Abascal ingresa 3.236,32 euros al mes en catorce pagas, más otros 992,31 euros mensuales, por gastos de su actividad de la Cámara baja, libres de impuestos.
Otros líderes destacados que reciben sobresueldos Ignacio Hoces, Manuel Mariscal, Javier Ortega Smith, Jorge Buxadé, Ignacio Garriga, María Ruíz Solás, Pablo Sáez Alonso, Rosa Cuervas, Montserrat Lluís, Enrique Cabañas.
Las cuentas de Vox reflejan una caída de ingresos en 2023 y muestran que cerca de la mitad de sus afiliados no pagan cuotas. La falta de transparencia en las declaraciones de bienes y la complejidad para rastrear el origen de algunos ingresos generan controversias sobre la financiación del partido. Existe disparidad entre lo declarado públicamente y lo señalado en las cuentas del partido, así como el manejo opaco de los ingresos de varios dirigentes.
Sorprende cómo tantos votantes siguen sin ver que esta es una realidad evidente, que nada tiene que ver ni con ideales ni con la defensa de España. Es el negocio del patriotismo. Mucha patria y valores tradicionales mientras llenan sus bolsillos con sobresueldos opacos.
¿Habrá un juez Peinado o un Hurtado que persiga con la misma insistencia que persiguen a otros?
3

UN AÑO POLITICO CON LOS JUECES COMO PARTE


Si algún año ha estado marcado por una feroz politización del sistema judicial en España ha sido 2024. Los tribunales se han convertido en los primeros protagonistas del debate político. El papel de los jueces en la confrontación política ha sido constante, y la consecuencia ha sido que la mitad de los ciudadanos califica como “mala” o “muy mala” la independencia judicial.
La nueva presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) dijo en su primer discurso que era necesario preservar la independencia judicial, y pedía que se evitaran ataques injustificados a la judicatura. Sin embargo, vimos las protestas de jueces en 2023 contra acuerdos políticos que mencionaban el "lawfare" y que culminaron en críticas a la ley de amnistía destinada a cerrar el capítulo del procés.
Esa ley de amnistía se ha enfrentado con una férrea resistencia judicial. Su aprobación se retrasó debido a investigaciones impulsadas por magistrados como Aguirre y García-Castellón, que buscaron acusar a líderes independentistas de delitos excluidos de la amnistía. Además, el Tribunal Supremo bloqueó parcialmente la aplicación de la ley, promoviendo cuestiones de inconstitucionalidad y desafiando la postura de la Fiscalía, lo que exacerbó divisiones internas en este organismo.
La derecha y la ultraderecha han instrumentalizado las causas judiciales para atacar al Gobierno de Pedro Sánchez. Entre las estrategias utilizadas destacan querellas basadas en pruebas débiles, como la presentada contra el PSOE por supuesta financiación ilegal, y casos judiciales contra familiares del presidente, como su esposa y su hermano. En el caso de la mujer, la investigación se ha ampliado sin pruebas concluyentes, alimentando la confrontación política y mediática.
El juez Peinado, encargado del caso de Begoña Gómez, ha tomado decisiones controvertidas, como reactivar la investigación en plena campaña electoral, desafiando la práctica de evitar interferencias judiciales en esos periodos. Las acciones judiciales han ido alineadas con objetivos políticos lo que ha generado preocupación por el impacto en la percepción pública de la justicia.
Sectores de la ultraderecha han encontrado como aliados a ciertos jueces que les han permitido promover su agenda, como ha ocurrido en el caso del del fiscal general del Estado investigado sin pruebas concluyentes por la supuesta filtración de un correo electrónico, lo que está siendo un intento de atacar al Gobierno a través de procesos judiciales.
Pronto se van olvidando los medios de los cientos de muertos y de los miles de damnificados de la Dana, pero no lo harán de los correos del fiscal general del Estado y de los cursos de Begoña Gómez. El tiempo que le dedican es directamente proporcional al que le haga falta a la novia del defraudador. Les interesa perseguir al fiscal general, aunque saben que lo que tenían que estar investigando son los contratos con la Quirón, el ático de dudosa procedencia, la deuda Fiscal del churri, los bulos que salen de su entorno y a ella misma por los protocolos de las residencias.
Resulta absurdo que se investigue al fiscal por un supuesto delito de filtración, cuando esa información estuvo en manos de decenas de personas ¿Por qué no se investiga a todas esas otras personas? No nos olvidemos que esta causa empezó con la aclaración de un bulo que publicó el propio entorno de González Amador. El ¿por qué? lo sabemos todos. El objetivo es atacar al ejecutivo y salvar al churri. Que aún no tiene ni fecha para su declaración, y que se permite el lujo de poner querellas a todo lo que se mueve.
Todo el mundo ha perdido el foco en este asunto, la guerra contra el fiscal del estado es solo un daño colateral, que si cuela, perfecto, porque el objetivo de todo esto es conseguir anular la causa contra el churri de Ayuso.
En resumen, el panorama judicial en 2024 revela un creciente activismo político entre la magistratura, lo que ha erosionado la percepción de independencia y neutralidad de los tribunales. Se ha estado instrumentalizando la justicia como herramienta de confrontación política lo que es una amenaza tanto para la imagen, como para el normal funcionamiento del sistema judicial en España.
Esto ha generado una fuerte crítica hacia el poder judicial en España, acusado de politización y de actuar como un "golpe de Estado judicial" para interferir en la democracia y la política. Muchos ciudadanos denuncian su influencia en el sistema democrático, así como la continuidad de estructuras heredadas del franquismo y la falta de reformas en el sistema judicial. Pero hay que decir que el PSOE tiene una responsabilidad histórica por su actuación frente a estos problemas. Existe un descontento con la judicialización de la política, con el papel de ciertos partidos y con la falta de soluciones estructurales para garantizar la independencia del poder judicial.

No parecemos un estado de derecho, sino un estado de la derecha. Dos ejemplos. Uno: Los insultos del juez Ruiz de Lara, que denigra su profesión, deben ser sancionados. Ni en la Judicatura ni en ninguna institución se pueden permitir estas actitudes. El respeto y la educación son las bases de la Democracia y de la separación de poderes. Dos: ¿Por qué el juez Hurtado no le pide también el teléfono a Ayuso como a los demás? Sería interesante por sus comunicaciones con Miguel Ángel Rodríguez, su mail manipulador, el reconocimiento del fraude del novio…¡Basta ya!

A FEIJOO LE GUSTA UN TANGO


Enrique Santos Discépolo, para describir y caracterizar al mundo de hoy, escribió la letra del tango Cambalache. Porque no se puede dudar que, si se mira el panorama político, la letra de este tango tiene plena vigencia. ¿Dónde se quedaron los principios, la ética o los valores?
Uno mira la actitud de Feijoo, y vemos que como dice la letra, “Hoy resulta que es lo mismo ser derecho que traidor, ignorante, sabio, chorro, generoso, estafador… Todo es igual; nada es mejor; lo mismo un burro que un gran profesor. No hay aplazaos, ni escalafón; los inmorales nos han igualao. Si uno vive en la impostura y otro roba en su ambición, da lo mismo que si es cura, colchonero, rey de bastos, caradura o polizón”.
Cualquiera puede imaginar a Mazón, siendo el pícaro, el político que siempre anda en una jugada para sacar partida o ventaja, rodeado por el banquero prófugo, el empresario deshonesto, el contratista que incrementa costos y baja la calidad de su trabajo, el policía que se presta a tapar fechorías, el mecánico que cobra repuestos que nunca cambio, el médico que opera sin necesidad pudiendo tratar, el alumno que se copia de la chuleta, el profesor que incumple el horario, el juez que no es imparcial. El gobierno valenciano ha sido errático en sus medidas y decisiones, improvisa, no tiene asesores calificados, además de la corrupción rampante que, durante años ha tenido mando en plaza, en todos sus cuadros y niveles.
Eso explica la descarada irresponsabilidad cuya consecuencia son 223 fallecidos , y la crisis que ha seguido a la DANA. Un sistema clientelista que ha hecho a su gobierno practicar una conducta errática que no ataca el origen y las causas de la mala gestión realizada, sino que se empeña en una huida hacia adelante, que solo ve enemigos fuera, cuando la realidad es que sus enemigos los tiene dentro. Con una dosis importante de fascismo que le lleva a odiar la crítica en lugar de hacerles reflexionar sobre sus errores, que les lleva a desechar cualquier cultura que no sean sus tradiciones, y que les lleva a solo trabajar por conseguir tener cada día más borregos, aunque tengan menos ciudadanos.
Todo es parte de la gran tragedia nacional que soportamos, la desafección y la manipulación mediática. En poco tiempo han conseguido que en la opinión publicada tengan más peso las van opiniones de los influencers defraudadores moradores de Andorra, y las de los picaros y los sinvergüenzas se permiten ser el azote de un gobierno legítimo de un país en donde los arribistas se consideran parte del Estado, porque están convencidos de que solo es suyo. Lo más repugnante es ver a gente, que no tiene que llevarse a la boca, rindiéndole pleitesía y dando su voto a quienes destruyen esos servicios públicos gracias a los cuales ellos pueden subsistir.
Vivimos en una monarquía en la que tienen mayores méritos los macarras de la moral que quienes sostienen el país madrugando cada día para ir al trabajo o al tajo. La oposición al gobierno actual sigue anclada en la ideología de una derecha que aún no se ha aplicado a sí misma esa transición que tanto ensalza, y que concibe la política como un sistema de mercadería y no como un instrumento para mejorar la vida de los ciudadanos. Una oposición que azuza el miedo, que en sus discursos nos vende gato por liebre, que hace con sus mentiras que el rio esté revuelto porque así puede pescar a sus anchas.
Esto no va a cambiar hasta que los ciudadanos decentes, no decidan elevar a la gestión pública solo a quienes han aprendido a ser gestores desde el estudio, el sacrificio, y que tienen méritos reconocidos. Será así solo cuando los ciudadanos seamos más ciudadanos y menos borregos.
Ojalá el año que está a punto de iniciarse sirva para ello, aunque estamos obligados a dudarlo viendo como después de subir a los cielos el discurso de un rey que hablaba “de serenidad y concordia”, los pasos que está dando el PP (pensemos que, por orden de Feijoo, que es un decir), van en el sentido completamente opuesto al mandato del monarca. Basta mirar los medios para ver que este jueves el PP ya nos anticipó cuál va a ser la estrategia de la oposición para el año que viene. Textual: “Si 2024 ha sido malo para Pedro Sánchez, 2025 va a ser peor”.
Estos son los que nos dicen que el rey era el portavoz de lo que quieren todos los españoles ¿se puede ser más cínicos? Va a ser que no.

el balance de gestión del PP.

Hoy, día para el balance de gestión del PP. Feijoo, nos ha hecho un balance crítico de 2024, y de paso, hace una defensa acérrima de Mazón, ante la polémica generada por su ausencia durante la DANA que afectó a València y sobre todo a 223 valencianos, porque este ilustre miembro de su partido se ausentó para asistir a una comida en calidad del líder del PP, que no como presidente del Consell, porque al parecer es presidente de la Generalitat a media jornada y la otra media es miembro del PP. Pero para san Feijoo no existe polémica, y nos dice que no se dedicará a revisar los gastos de los dirigentes políticos de su partido, solo los de los demás partidos.
El no ha comparecido para hacer balance de su gestión como líder de la oposición, sino para criticar al Gobierno central que es lo que le pone. Es solo ve problemas económicos y sociales, pero no tiene soluciones a esos problemas. Están mal las alianzas de sus rivales, mientras También defiende las suyas alianzas del PP con Vox, el PNV y Junts para ganar votaciones en el Congreso, porque ahora Junts ya no es terrorista sino demócratas de toda la vida. En resumen, su intervención ha sido la demostración de que no ve contradicciones en las versiones sobre la actuación de Mazón, ni el uso de su posición política y las estrategias de alianzas del PP no para mejorar la vida de los españoles, sino solo con fines partidistas, aunque ello nos perjudique a los ciudadanos. Su programa es oposición y oposición.
A ver don Alberto, y le voy a hacer un pequeño resumen de la cantidad de sandeces , bulos y medias verdades mal intencionadas que se pueden extraer de su comparecencia, y un comentario final.
Primero, tiene usted una falta de transparencia en la gestión de su partido que provoca risa. ¿no seda usted cuenta que si dice que no revisa los tickets de gastos de sus compañeros eso es un indicio de la corrupción interna en la que nadan desde tiempos de don Manuel? Su actitud es la muestra de la cultura de impunidad que impera dentro de se partido.
Segundo, que cuando hace referencia a la gestión de Mazón en relación con desastres naturales y la falta de atención a las víctimas, demuestra que lo que menos le importan son las víctimas, porque su única prioridad es mantener el poder y proteger sus intereses personales, y si usted le res`palda asume esas prioridades.
Tercero, que usted y el señor Mazón son cínicos, mentirosos y carentes de principios. En lo que de verdad son maestros es en su capacidad para evadir responsabilidades y en una total falta de empatía hacia los ciudadanos.
Cuarto, que utiliza la manipulación mediática como estrategia consistente desviar la atención hacia el gobierno de Sánchez, mientras ocultan sus propios problemas y escándalos. Viven ustedes de una falta de cultura política entre sus votantes que les permite seguir obteniendo apoyos al PP a pesar de las evidencias de corrupción que han tenido ayer, hoy y mañana.
Quinto, que parece que solo tiuenen una reacción severa ante los escándalos que involucraran a miembros de otros partidos, con una reacción que trata de teatralizar una reacción severa ante el fenómeno de la corrupción, mientras que si le ocurre en su partido, se da un martillazo a un disco duro, se culpa al maestro armero. Don Alberto se olvida que detrás de 223 victimas hay una irresponsabilidad del máximo responsable que estaba de comilona y era de su partido, o que detrás de 7291 fallecidos, hay una responsable de su partido aunque se fuesen a morir igual.
Y sexta conclusión y última, que usted y su partido son los responsables de una desconfianza en la justicia de este país, que ha vuelto a los ciudadanos escepticos sobre la independencia de la justicia en relación con los casos de corrupción que involucran al PP, porque han metido ustedes la mano tanto en el poder judicial y en la judicatura en su conjunto, que por ella no ha pasado la transición, como demuestra que los casos que les afectan son ignorados o archivados.
Y un comentario. Si el rey podría haberse ahorrado su discurso por obviar temas clave, el de usted es la expresión de un político de segunda, que intentando aparentar ser alguien, actúa como un miserable con su país, porque lo único que le importa es mantener su culo en la poltrona, y carece de nivel de estadista.

Final de 2024

Nos acercamos al final de 2024, políticamente un año convulso. Mayor responsabilidad de la derecha de que haya sido así, porque nunca ha asumido que ganó en votos, pero no pudo alcanzar el gobierno. ¿En qué mundo vivirá Felipe VI para responsabilizar a derecha e izquierda por igual de la situación de crispación que soportamos? ¿Cómo ante lo que vemos, hay ciudadanos que sostienen que todos los políticos son iguales?
Dice la Constitución que el rey debe "moderar y arbitrar", no tratar con ecuanimidad a la víctima y al matón. La derecha insulta y crispa un día sí y otro también, y los miembros del gobierno reciben agresiones en lo personal, y deben poner la otra mejilla. Menuda real moderación.
No se le ha ocurrido al monarca exigir a la justicia que haga su trabajo, que no es otro que impartir justicia. Porque si es de justicia que esté investigado el FGE y no se investiguen 7.291 ancianos muertos porque alguien ordeno no trasladarlos a hospitales, o que no sepamos aún quien es M. Rajoy, o que un auto reconocido como defraudador esté en la calle y sin pagar, o que sigamos sin saber quién es el desconocido propietario del ático (nidito de amor) de Madrid, o que se pueda intentar tapar un presunto delito de defraudación de Hacienda (para que se entienda, un robo a todos los españoles), o que se siga sin investigar la falsificación de facturas, o que se adelanten las decisiones del TS antes de que se adopten, etc. no deben ser precisamente muestras de que la justicia hace su trabajo. La última, es que a un tipo que ha reconocido defraudar a Hacienda se le deje esparcir fango sobre periodistas, sin que nadie le diga que frene.
Cuando hay una piara, esta enfanga todo lo que puede, porque enfangar está en la naturaleza de los porcinos. Yo tengo la sensación de que en el PP saben que eso es así, y enfangan porque tienen una preocupación importante, no por el delito fiscal del novio, sino por lo que se pueda saber de las comisiones de Quirón, o de la compra del ático que comparten los tortolitos, adquirido o en usufructo con procedencia más que dudosa. Por eso han convertido el caso del defraudador fiscal en el caso del fiscal general. Aunque nunca fue un caso de acoso político contra la novia, lo que si chirria del caso es que Quirón pase de adjudicarse de 40 millones a 1.200 millones en poco tiempo, y la relación de eso con lo de que alguien tenga un ático gratis.
Toda esta pasividad judicial con una parte , choca con la premura en perseguir a la otra, y eso va socavando, no sólo a las personas, sino también a las instituciones. Si el rey no puede decir lo que debería decir para describir toda la realidad, mejor que ni mencione el tema y evite así deteriorar más su imagen y credibilidad. Al hacerlo parece evidente que ha tomado partido, y eso le inhabilita como árbitro para mediar.
En el manual que sigue Génova 13, se dice que la mejor defensa es el ataque. Las funciones prácticas por las que cobran un sueldo sus diputados, han sido abandonadas por la retórica y el desenfreno verbal, la falta de educación, la chulería, es casticismo pasado de rosca, su falta de principios morales, etc. Pero las mentiras para crédulos no se pueden sostener siempre. Lo que hace el PP no es política. Es una pelea gamberra y peligrosa sustentada en ganar porque sí y sin más programa que echar a Sánchez.
Parece que cambiar un presidente lo ven tan fácil como cambiar de detergente. Es ridículo el empeño en convencer a una gran mayoría de españoles de que Sánchez es Stalin, su mujer la ladrona más productiva de España y si la economía va bien, es mentira porqué ellos lo dicen. No buscan convencer con hechos reales al electorado ni esforzarse en mostrar que España les importa de verdad. Solo esperan que se produzca el milagro. Y ni Europa, ni Puigdemont ni el PNV le van a llevar a Feijoo a la Presidencia, y menos Vox en la chepa. Se venden como víctimas y para ello recurren a mentiras, pero muchos no son víctimas, sino delincuentes con poder.
Si se normaliza la ley de la selva será para todos y de ahí no sale nada bueno. Somos una vergüenza de país y es lo que le estamos dejando y enseñando a la juventud.

Discurso del rey un año más.

Discurso del rey un año más. No lo vi, lo leo hoy.
Difícil de entender, que con un parlamento más propio de un país bananero que de uno de Europa, con una oposición que prefiere los insultos al dialogo y que para ejercerla utiliza las mentiras y la difamación, nos den el discurso anual pidiéndonos serenidad.
La serenidad la da, un funcionamiento judicial que lucha contra la corrupción; un jefe de Estado que, si ha existido en su casa, admite la existencia de la corrupción propia; tener una Constitución que cambia para no estar rancia y desfasada; nos la da un rey preocupado la ultraderecha crezca y porque corramos el riesgo de que los cincuenta años de avances nos lleven a cuarenta de marcha atrás y sin frenos. Eso en su boca si puede dar serenidad.
De la corrupción del emérito no habló, tampoco de su renuncia a la inviolabilidad, que debió dejarlo para otro año, tampoco de los bulos, ni de la Justicia, ni de los jueces, y mucho menos en la violencia de género son problemas de esta España nuestra.
Una afirmación literal “es responsabilidad de todas las instituciones, de todas las Administraciones Públicas, que esa noción del bien común se siga reflejando con claridad en cualquier discurso o cualquier decisión política”. Lo señala mientras hablaba de la DANA, pero no directamente alude a Mazón (a que la máxima autoridad estuviera desaparecida en los momentos clave ahora se le llama “descoordinación entre administraciones”). Ni un atisbo en responsabilidad de las instituciones al tema de Ayuso y sus residencias públicas. Nos pide serenidad, pero ¿por qué no exige que conozcamos toda la verdad de la gestión de esos asuntos? ¿por qué no exige que se depuren todas las responsabilidades? Igual es que va a usarse la “serenidad” para que no se conozca la verdad.
De sus palabras emana una insoportable equidistancia cuando exige coordinación entre las administraciones, pero se olvida de que el desmantelamiento de la unidad de emergencias no es responsabilidad de todos, ni lo es que no estuviera el capitán en el puesto de mando en medio de la tormenta, como si los responsables fueran el grumete y el farero. ¿Nos trata de idiotas? porque no marcaba esa equidistancia en el procés, ni hablo ni de serenidad, ni de concordia ni de dialogo. Pone de relieve la desgracia sufrida por la DANA, pero cuando dice “que lleguen las ayudas rápidamente”, que es en lo que dice el PP para tapar la negligencia e incompetencia de Mazón, y de paso se muestra cercano y manipula. Sólo le faltó lo de "sólo el pueblo salva al pueblo". Los tiempos, en eso, si están cambiando.
Habla del problema de la vivienda, pero parece que, para la monarquía, el problema es de "falta de oferta", no de especulación y fondos buitre ¿alguien le oyó reclamar vivienda pública? Si quieres tener casa, debes recurrir a tu "mérito y esfuerzo", que es lo mismo que decirte que si no tienes casa es que no te esfuerzas suficiente. También cito la emigración, para decirnos que puede derivar "en tensiones que erosionan la cohesión social", o lo que es lo mismo, cuanto menos emigrantes, más tranquilos estaremos. Ya he comentado que para la monarquía no debe existir la violencia machista porque ni la nombra en su discurso, debe ser un problema menor.
Cada año con este tipo de discursos, deben quedarnos claras algunas cosas: lo bueno que es para España la monarquía; que nuestro rey es magnífico, porque ha sabido aprovechar la DANA para bajar al barro dando ejemplo; que los reyes son muy cariñosos, tanto que hasta se han manchado de barro; que sus hijas son sencillas las princesas, con pantalón vaquero; que los reyes sufren con su pueblo; que solo ellos recogen las quejas que ese pueblo le hace a otros, nunca a ellos; que son los otros los que no se entienden, los que no se coordinan, los que “van a lo suyo”, porque con el pueblo solo está su rey.
En resumen, como cada año, el rey habla y se escucha a sí mismo, convencido de que puede pensar y actuar por encima de la ley que para eso es el rey “yo soy el bueno y estos son los que no escuchan a la ciudadanía”. Todo un ejercicio de oportunismo monárquico que invita a preguntarse si estamos ante un rey en el siglo XXI, o en el siglo XVII.
Debería preguntarse porque solo un 32% de españoles dice que escuchó su discurso. Igual hasta puede ser que una mayoría ha perdido la confianza en que lo que diga la monarquía sirve para algo.
Feliz solsticio

La situación de los jueces y fiscales en España

La situación de los jueces y fiscales en España en relación con la ley de amnistía es inconcebible en un estado democrático con división de poderes. Que la aprobación, incluso ya el anuncio de su redacción generó un notable descontento en el ámbito judicial, es un hecho constatado. Ya hace más de un año que pudimos ver a los miembros de la judicatura en manifestaciones contra la ley. Desde su inicio han mostrado una postura crítica que hoy en día no ha cambiado, aunque ya no se manifiesten públicamente como hicieron antes. Esa falta de comprensión a la necesidad que entendía el ejecutivo de aplicar una amnistía al procés, hoy la vemos cada día encarnada en la resistencia de algunos jueces hacia el Gobierno que la impulsó. Ese momento fue clave, porque, aunque el odio que han conseguido generar contra el gobierno de Sánchez arrancó con la moción de censura a Rajoy, no se ha aplacado con las elecciones generales, donde el PP y sus seguidores se veían alcanzando la Moncloa, ha sido la propuesta de la ley de Amnistía la que ha venido a derramar el vaso, y la clave para entender el contexto político que actualmente vivimos en España.
Esa resistencia a cumplir las leyes que han emanado de un ejecutivo al que tanto la oposición como gran parte de la judicatura han considerado desde su constitución como ilegitimo, la hemos podido ver en varios casos concretos que nos deben servir para constatar que esa resistencia judicial a aplicar las leyes es una realidad. Vimos al juez Manuel García Castellón, acusando a Puigdemont de terrorismo, porque ese era un delito que no podía ser amnistiado, pero se equivocó en el cumplimiento de los plazos legales de la investigación y fracaso en su intento por lo que el proceso que inició acabó, archivado. La manipulación que hizo de la legislación fue muy grave, pero nadie levantó la voz contra su actuación.
Luego vino el juez Joaquín Aguirre, que intentó frenar la amnistía acusando a Puigdemont de traición, pero con una investigación irregular que fue desestimada por la Audiencia Provincial, pero al juez le dio lo mismo la consideración de la Audiencia y continuó con su intento por imputarle, hasta que hace unos días la Audiencia de Barcelona lo desacreditó e incluso le llamó la atención.
Pero donde se han apretado los machos haciendo una interpretación torticera, no solo de la legislación sino del diccionario de la RAE ha sido en el Tribunal Supremo, que ha sido donde se ha situado el verdadero obstáculo para la aplicación de la ley. El Supremo debería haber planteado un recurso de inconstitucionalidad, pero eso no hubiera impedido que Puigdemont se beneficiara de la amnistía, por lo que optó por otra fórmula. Consideró que la solución era acusarle por un delito de malversación relacionado con el procés que no es amnistiable, aunque para hacerlo, decidió que había un propósito de enriquecimiento, al ahorrarse Puigdemont el costo del referéndum, pese a que no aumentó su patrimonio. Esta interpretación seguramente sea rechazada por el Tribunal Constitucional, y si no la recurrirán y será anulada por la justicia europea. Sin embargo, al actuar así, los jueces han conseguido el objetivo que perseguían: frenar la aplicación de la ley.
Lo de la mujer de Sánchez, lo de su hermano, lo del fiscal general, son solo pequeñas muestras de que quien puede hacer hace, para intentar desalojar al ejecutivo que obtuvo una mayoría parlamentaria para serlo. Caso distinto es el de las corrupciones con indicios sólidos como el caso Koldo, que deben ser esclarecidos y que quien lo haya hecho lo pague. Pero la forma de actuar del tercer poder del estado solo refleja una lucha entre ese poder judicial y el legislativo en España, donde los jueces han logrado, a pesar de que la ley esté vigente, impedir su aplicación, y las consecuencias de ese incumplimiento las estamos viendo estos días, en forma de palos en la rueda, colocados por Junts contra el gobierno que no puede aplicar algo que los jueces le impiden. Además de una coincidencia ideológica de ambos partidos en la derecha, esta no aplicación de la amnistia a Puigdemont, es la verdadera justificación del acercamientos desde Junts al PP y las votaciones en contra o a favor, pero en el último instante de los de Puigdemont. Aunque nos lo quiera Feijoo vender como una demostración de que él ya habla catalán en la intimidad, lo que vemos no deja de ser una maniobra de chantaje de Junts al gobierno por aquello de “que hay de lo mío”.
Si esto no es una forma de remar por parte de los señores de la toga a favor del PP y en contra del poder ejecutivo, cuando su papel es cumplir las leyes que emanan del Parlamento y no el de cuestionarlas, que venga dios y lo vea.

Tres dioses modernos.


Hemos cambiado las deidades a las que encomendarnos. Ni Cristo, ni Mahoma, ni Buda son tan importantes para muchos jóvenes, y no tan jóvenes, como lo son hoy los llamados dioses modernos. El móvil, el espejo y el gimnasio son la nueva santísima trinidad.
En este siglo ha surgido la nomofobia, un trastorno derivado de la globalización y los avances tecnológicos que hemos vivido en el ámbito de la comunicación. Es un trastorno provocado por el miedo a no tener a mano el teléfono móvil. Mas de 3.000 millones de personas tienen, al menos, uno. Pero esa facilidad para acceder a información con cualquier fin trae consigo efectos negativos para la salud, especialmente cuando se transforma en una adicción. Muchos la sufren sin ser conscientes de ello.
Sus consecuencias son muy diversas, y van desde trastornos físicos a psicológicos, empeorando la calidad de vida. Entre las físicas podemos empezar por la vista, porque la luz que emiten estos dispositivos la deterioran, sobre todo porque provocan un acercamiento de los ojos a la pantalla y el impacto de la luz aumenta pese a los filtros, afectando a las células retinianas, dañándolas en ocasiones de manera irreversible. También están descritos problemas musculares en espalda y cuello por provocar tensión al tenerlos en las manos de manera continuada y en posturas poco adecuadas, y en muchos casos provoca tendinitis.
Los daños psicológicos van desde el aumento de la ansiedad, la sensación de depresión, estrés y aislamiento social, pasando de relacionarnos físicamente a hacerlo digitalmente. En muchos casos es una verdadera adicción o dependencia del móvil. Disponer de conexión a internet o disponer de aplicaciones de mensajería en redes sociales se ha convertido en algo imprescindible para algunas personas, y ya existen centros de rehabilitación en algunos países.
Ese dios moderno, el teléfono móvil, se ha vuelto tan indispensable que a veces nos es difícil darnos cuenta de que estamos abusando de su uso. No se trata de no usarlo, sino de hacerlo de manera racional y responsable. El tiempo de su uso lo decides tú.
El segundo dios moderno, el espejo, lo es por la obsesión de mirarse continuamente en él, con la intención de encontrar defectos físicos y corregirlos. Ese trastorno es la captotrofilia. Es la patología de quienes buscan adecuarse al falso ideal de belleza centrado en los rostros y los cuerpos perfectos, que impera en la sociedad actual. Son personas quienes la sufren con una alta inseguridad, baja autoestima y patologías de la personalidad. El ejemplo más habitual es el de quienes se arreglan en exceso, pero nunca están conformes con su apariencia.
Es conocido como síndrome del espejo o trastorno dismórfico Corporal y se caracteriza por la observación obsesiva de defectos al mirarse al espejo. Pueden ser reales o imaginarios, pero este trastorno genera niveles excesivos de ansiedad, llegando a generar una insatisfacción que llega a depresión y que afecta la relación con el entorno. La creación de un tipo de belleza a través de las redes sociales, ya que en ellas estamos en una es el origen de este trastorno constante visualización de imágenes irreales, induciendo a pensar que las personas son más valoradas por su juventud o por su delgadez. La mayoría de las personas nos vemos, nos queremos y nos valoramos, pero creer que solo existe un tipo de belleza nos convierte en autocríticos y eso nos genera comportamientos negativos y autodestructivos, mostrando síntomas ansiosos-depresivos, de aislamiento social y trastornos alimenticios, como anorexia, bulimia, e incluso, adicción a las cirugías plásticas.
Este trastorno solo se puede superar asumiendo que tenemos prejuicios sobre lo que es la belleza, aprendiendo a reírnos de nosotros mismos, asumiendo que somos únicos y no comparables, y concentrarnos en nuestra salud y bienestar. La belleza surge de las diferencias, y aceptarnos como somos nos libera de una carga emocional que es dañina.
Y el tercer dios moderno es el gimnasio, no como lugar para mejorar nuestro cuerpo a través del ejercicio, sino el lugar donde satisfacer nuestra obsesión por ganar masa muscular. La conocida como vigorexia, es un trastorno mental cuya denominación correcta es dismorfia muscular. Quienes lo padecen, experimentan una distorsión de la imagen corporal, y nunca se ven lo suficientemente musculados o fuertes. Está asociada no solo a un ejercicio compulsivo de levantamiento de pesas, sino también a alteraciones alimentarias orientadas a conseguir un mayor volumen muscular, pero no es un trastorno alimentario, aunque comparte con estos la preocupación obsesiva por la figura y sufrir una distorsión del esquema corporal. Es más frecuente en los hombres y se suele iniciar en torno a los 18 años.
Este trastorno no tiene una única causa, sino que es multifactorial, y afecta en mayor medida a personas con baja autoestima, perfeccionistas o personas con excesiva autoexigencia, con dificultades en las relaciones interpersonales, con deficiente regulación de sus emociones, obsesivos, con antecedentes de sobrepeso u obesidad, que han sufrido acoso o bulling por su aspecto físico en la infancia. Suele acabar convirtiéndose en un estilo de vida, en una obsesión que implica un distanciamiento de las labores cotidianas, y en ocasiones es causa de abandono del trabajo o de las relaciones sociales.
Las pautas principales para prevenir este trastorno suelen sen practicar el ejercicio en grupo y a través de actividades lúdicas de las que el gimnasio sea un complemento. La supervisión de un entrenador personal que paute un programa de ejercicios que se adecuen al nivel físico de esa persona y evitar la sobreexposición a ciertos contenidos de internet y las redes sociales. Puesto que estamos ante un trastorno cuyos principales factores desencadenantes son de tipo cultural, social y educativo, su abordaje debe ir enfocado a modificar la conducta y la perspectiva que tienen los afectados sobre su cuerpo. Un entorno afectivo que brinde apoyo cuando intentan disminuir su programa de ejercicios a rutinas más razonables es imprescindible. La alimentación es otro campo para analizar, ya que es muy frecuente que estas personas consuman muchas proteínas y carbohidratos, pero poca cantidad de grasa en su intento por favorecer el aumento de la masa muscular,
El consumo de anabolizantes suele estar presente, porque solo buscan aumentar el rendimiento físico, sin conocer que su utilización produce diferentes trastornos en el organismo: masculinización e irregularidades del ciclo menstrual en las mujeres, o acné, atrofia testicular y disminución de la formación de espermatozoides en los varones. Además son muy frecuentes los problemas de retención de líquidos, y provocar insuficiencia renal y hepática, y aumentar significativamente el riesgo de infarto y de accidente cerebrovascular.
Tres dioses modernos, a los que un profesar un culto desmedido perjudica tu salud.

Los hechos son tozudos.


La Guardia Civil no encuentra pruebas de que el FGE del Estado filtrara el correo del novio de Ayuso.
No había mensajes en el móvil entre el 8 y el 14 de marzo según el informe. La Fiscalía reconoce que se borran los mensajes y argumenta que es “por seguridad”. El informe concluye que García Ortiz recibió a las 23.45 el mail filtrado cuando la primera información sobre la existencia de ese correo la dio en antena la Cadena Ser a las 23.20 de ese día.
En conclusión, no hay ninguna prueba que permita concluir que el FGE filtrara nada.
Y ahora una preguntita ¿alguien se cree que se buscaba encontrar algo?
Toda una maniobra de desgaste hasta nuevas elecciones o renuncia. Recordad y veréis que es un calco del método usado en Portugal. Necesitaban crear la duda y un periodismo afín que estuviese a la altura patética para difundir.

jueves, 19 de diciembre de 2024

Repasando el panorama


Feijoo llegó con una frase: “no quiero meter a los familiares”, y hace unos días le hemos escuchado otra nueva “los imputados en la cena de Nochebuena”. Demuestra ser un tipo sin ningún pudor, que puede decir blanco y lo contrario incluso en la misma intervención. Ahora va a regalar a sus votantes un Puigdemont por Navidad, porque Carles ya no rompe España, ni es un al chantajista ante el que el cede, ni un prófugo. Hoy ya lo ve como un interlocutor válido con el que cerrar más acuerdos. Es como cuando para José María, ETA paso a ser el Movimiento de Liberación Vasco. Ya no se necesitan manifestaciones contra el Procés en Colón, ahora hay que darle la bienvenida a la política parlamentaria. En dos días le veremos pidiendo al Supremo que el aplique la Ley de Amnistía a Puigdemont.
El PP de Feijoo ha convertido las sesiones de control al Gobierno en un monólogo sobre las citas judiciales, y en ningún caso en un análisis de lo que hace el gobierno. Veremos cómo reacciona cuando las cosas no le vengan de cara y Mazón sea investigado por la fiscalía, porque seguro que saldrán a relucir sus maniobras para que Sánchez apareciera cómo el culpable del desastre de la Dana en lugar del presidente valenciano. Todo puede ocurrir menos una posible moción de censura, para la que necesita a VOX y los de Junts no pueden justificar ante su electorado que puedan compartir cama con quienes quieren verlos muertos.
Y hay otro asunto en el que se le ve su raíz franquista. Ha sido mucho el progreso social y los logros alcanzados en España en las últimas décadas, contrastando con el pasado oscuro del franquismo, pero se resiste a admitirlo. Se olvida de que nuestro país funciona gracias a servicios públicos, como la educación y la salud, de los que se benefician millones de diariamente. Un sistema, que ha costado años construir, que es un logro colectivo que busca la igualdad y el bienestar social, pero que a su partido y a él no le importa dilapidar. No es comparable con lo que teníamos, donde partíamos de una desventaja significativa debido a la dictadura franquista. Feijoo refleja en sus comentarios una visión negativa y puede decirse que considera a España un "Estado fallido", sin reconocer que si hoy tenemos muchos servicios sin los que no podríamos hacer frente a muchos problemas de manera individual, es gracias a los esfuerzos de la clase trabajadora, y que para mantenerlos no necesitamos que él sea si o si el presidente del gobierno, sino que como líder de la oposición proponga medidas para mantenerlos y mejorarlos, cosa que desde que llegó no le hemos visto hacer.
A ver si de una vez señor Feijoo gobernar se entera de la importancia de la memoria histórica y de la necesidad de transmitir a las nuevas generaciones el valor de las luchas pasadas por los derechos y la dignidad. Sin una memoria democrática real, no se podrá resistir el resurgimiento de ideologías fascistas y no se podrán defender los derechos conquistados. Pero no es de recibo que alguien de su partido como ocurre en Madrid, se niegue a recordar y celebrar los logros colectivos en una placa conmemorativa, mientras el guarda silencio.
Quienes conocimos y sufrimos el franquismo debemos contar nuestra historia con emoción y orgullo, para que las futuras generaciones comprendan el esfuerzo que ha costado alcanzar el estado actual de bienestar y derechos en España. La lucha por la democracia y la justicia social debe ser permanente. Es fundamental mantener viva la memoria de las luchas pasadas porque es la única manera de proteger los avances logrados.
Claro que igual para Feijoo, que desde que fue traído a Madrid está en manos de la facción franquista en su partido, eso es mucho pedirle.

DOS INFORMES


El primero es un informe de Comisiones Obreras que revela como España es uno de los países europeos con mayor segregación escolar. Especialmente se segrega en Madrid, donde la separación del alumnado se basa en la renta. Euskadi y Catalunya, por su parte, segregan según el origen de los estudiantes, tanto nacionales como inmigrantes. Es estas CCAA los alumnos no eligen centro, sino que son los centros los que deciden que alumnos admiten. Si se quiere lograr una representación equitativa en los centros educativos, se estima que uno de cada tres alumnos debería cambiar de escuela. La segregación afecta la cohesión social y perpetúa desigualdades, limitando la capacidad de la educación para ser un espacio inclusivo.
El mismo estudio también destaca las diferencias significativas existentes entre comunidades, con Madrid liderando la segregación y otras como Cantabria y Castilla-La Mancha mostrando niveles mucho más bajos. Además, se identifican factores que contribuyen a esta segregación, como la existencia de escuelas concertadas y la falta de recursos en colegios públicos. Los autores proponen 71 medidas para solucionar este problema, incluyendo la planificación de la oferta educativa y la creación de distritos escolares más diversos. En resumen, el informe subraya la necesidad de políticas integrales para reducir la segregación y mejorar las oportunidades educativas para todos.
El segundo lo han emitido los letrados de la Asamblea de Madrid y en él han rechazado la propuesta del PP para modificar la normativa y evitar que la sede del Gobierno regional, que fue la antigua Dirección General de Seguridad, sea declarada lugar de memoria democrática, como busca el Gobierno de Pedro Sánchez. El equipo jurídico argumenta que las enmiendas del PP no son pertinentes y podrían ser inconstitucionales, ya que no se relacionan con el contenido original de la ley en cuestión.
Este conflicto surge tras el intento del Ministerio de Política Territorial de declarar la sede como lugar de memoria, lo que ha llevado al Gobierno de Ayuso a utilizar "todos los recursos legales" para oponerse. El PP presentó una enmienda a una ley existente para "proteger" la sede, pero los letrados señalan que esta modificación no se ajusta a la jurisprudencia parlamentaria. A pesar de las críticas de la oposición, que considera que se están vulnerando derechos políticos, el PP defiende que su enmienda es válida y necesaria para preservar la neutralidad de la sede. Además, el Gobierno de Ayuso planea presentar un requerimiento para anular la declaración de la sede como lugar de memoria, lo que podría llevar el asunto al Tribunal Constitucional. La realidad es que ese edificio fue un centro de torturas y muerte. Por más vueltas que le den y traten de maquillar las cosas fueron así. Qué se lo pregunten a los que lo sufrieron.
La conclusión de ambos informes es que muchas CCAA se saltan la legislación en vigor a su capricho, y que el caso de la de Madrid empieza a ser parte del delirio persecutorio que sufre su presidenta, para quien los técnicos no están facultados para opinar sino le dan la razón a lo que su sesgo ideológico le señala. Mejor que tanto hablar de defensa de la Constitución, debería empezar por cumplirla, y aceptar que la legislación estatal está para su cumplimiento, y si no le parece bien, cuando esté en su mano modificarla que lo haga, pero mientras eso no ocurra su obligación constitucional es cumplirla.

martes, 17 de diciembre de 2024

Situaciön compleja

Nuestra situación política como país es bastante compleja. También lo es la social.
En la política. Aunque la presunción de inocencia es un principio fundamental del sistema judicial, en la práctica, la opinión pública tiende a formarse rápidamente juicios basados en información y prejuicios previos. El caso del novio de la muñeca diabólica y l de la mujer de Sánchez son un ejemplo.
González Amador ha sido acusado de fraude fiscal, pero ha decidido convertir su situación en un negocio. Se ha querellado contra un montón de gente, y la cantidad que les reclama por difamación supera la cantidad que se sabe que defraudó, lo que sugiere una estrategia de defensa agresiva por parte de su abogado. Es el ejemplo perfecto del emprendedor. La novia es siempre la víctima del pérfido gobierno del Estado, mientras deslegitima a las instituciones. Según la señora, reconocer la culpabilidad es una estrategia necesaria para negociar con la Agencia Tributaria, aunque esto contradice la lógica de quienes se consideran inocentes.
Esta situación es la prueba de la doble moral en la aplicación de la presunción de inocencia, porque mientras se exige respeto por el novio, la esposa de Sánchez, es objeto de ataques sin pruebas concretas de la supuesta utilización de su posición para beneficio personal que le atribuyen. O la manipulación mediática, dando cifras exageradas sobre la fortuna del hermano de Sánchez, difundidas sin fundamento y contribuyendo a la desinformación. Es la estrategia del ventilador para desviar la atención y confundir al electorado, lo que permite que Ayuso y su entorno presenten a Amador como víctima de una persecución política.
En este contexto es imposible que los votantes puedan discernir la verdad en medio de la confusión, lo que les permite cuestionar la credibilidad de las instituciones, sin pensar en el daño que hacen al sistema político español del que ellos forman parte y que un día puede vivir la misma situación que los han creado ahora contra el gobierno y sus aledaños.
Y en la social no estamos mejor. La muerte repentina de la actriz Marisa Paredes ha conmocionado a la sociedad española, que le reconoce su trabajo en diferentes películas y en teatro, y que fue galardonada con el Premio Nacional de Cinematografía en 2006 y el Goya de Honor en 2018. Su fallecimiento ha generado diferentes reacciones. La izquierda destaca su influencia en la cultura y su compromiso con la igualdad. Pero ni la Casa Real, ni Feijoo, ni Ayuso, ni Almeida han emitido mensajes de condolencia. Una cosa es que Paredes en su activismo social haya criticado a los gobiernos del PP en Madrid y apoyado causas progresistas, y otra que se comporten ante su muerte de una forma tan. miserable.
Cuando un artista adquiere el nivel de Marisa Paredes, solo se puede honrar su legado. Ya ocurrió con Almudena Grandes, pese a que ambas se reivindicaron como orgullosas madrileñas. Que la tierra le sea leve a una gran dama de nuestra cultura.
Política y socialmente la situación es compleja. Judicialmente mejor ni hablamos.

Rápido


¿Qué digo rápido? A toda velocidad. Eso ha tardado el diario el Inmundo en publicar lo que Aldama dice, que no lo que ha probado. Están convencidos que, aunque lo que diga sea falso, algo quedará y les ayudará para que alguien crea que lo que afirma este señor son hechos probados. La verdad les importa una mierda, solo les importa el titular tendencioso.
Sacan a relucir todos los días el caso de Aldama y compañía, dando por supuesto que el señor Ábalos y hasta el mismo presidente del gobierno son culpables no se sabe exactamente de qué, y aunque ninguno de ellos esté ni siquiera imputado. Parece que no quieren que los ciudadanos nos acordemos de que esto es un estado de derecho, donde primero es la imputación, luego el juicio y al final es la sentencia. Y todo porque ellos ya les consideran culpables antes de que sean imputados.
Alguien debería explicar (y nadie mejor que el señor fiscal), por cuál de los cuatro supuestos que existen fue enviado a prisión Aldama: para evitar que se fugara, para evitar que destruyese pruebas, para evitar que continue delinquiendo, o para proteger a una posible víctima. Si le enviaron a prisión preventiva por la causa de fraude en el pago del IVA, deberían explicar por cuál de los cuatro supuestos se le envió a prisión.
Y en segundo lugar, si lo ha puesto en la calle, debería así mismo justificar qué razón es aquella por la que se ha inactivado el supuesto o supuestos que le hicieron enviarlo a prisión. Supongo que auto inculparse o hacer una declaración por muy convincente que sea, no es razón suficiente para que te excarcelen.
Si lo anterior está sin aclarar, surgen todas las dudas y cualquiera puede preguntarse muchas cosas ¿el fiscal mandó a prisión preventiva al señor Aldama para que terminase diciendo lo que él quería oír? ¿El fiscal va a explicar por qué la declaración del señor Aldama ha dejado inactivos alguno de los cuatro supuestos comentados? ¿Alguien nos va a dar alguna explicación de por qué casi un mes después el señor Aldama sigue sin presentar ninguna información relevante nueva? Y por último ¿No debería el fiscal general hacer algo al respecto, o es que por estar imputado ya no puede ejercer?
Esto puede dar a entender que si al señor Aldama se le ha puesto en libertad es porque tiene un papel que cumplir, y que si estuviese encarcelado no podría cumplirlo. Y si vemos a que se dedica el señor Aldama desde que le han soltado, debemos pensar que ese papel es el de acudir a tertulias radiofónicas y televisivas, poner a parir a todo un gobierno y de paso buscar pantallazos. Supongo que a un juez le debería ser más fácil requisarle el móvil, y no estar esperando no se sabe qué. El señor juez puede avanzar más porque en ese móvil puede haber tela marinera y podría matar varios pájaros de un tiro.
¿Pero cómo pueden pensar en el CGPJ que con esta forma de actuar no se está desacreditando sola la justicia? Que se queje cualquier persona que esté viendo cuestionada su honorabilidad es lo mínimo que se puede esperar, incluido el presidente del gobierno. Viendo las hazañas de los jueces famosos como García Castellón, Marchena (que controlaría para el PP al Supremo por la puerta de atrás), Peinado ( investigador), o el juez Eloy Velasco (que cuestiona la legitimidad del gobierno), no nos puede resultar extraño que ahora el juez Puente (Caso Koldo) se preocupe más por escuchar las declaraciones de Aldama con pantallazos como prueba, que de exigirle autenticas pruebas.
Y al CGPJ todo esto le debe parecer normal cuando sigue en silencio, salvo para pedir que no se critique a los jueces en general, en lugar de actuar él en casos particulares de jueces. No es sencillo imaginarse el motivo para poner en libertad a un señor que ha confesado y encarcelado por fraudes a hacienda por más de 180 millones, y ahora está libre para hacer y decir lo que quiera.
Y por si todo lo anterior es aún poco, para que se ponga en duda la neutralidad de nuestra justicia, vemos como se imputa a un fiscal general para ver si se consigue algo que ayude a que un defraudador fiscal y que este se vaya de rositas, mientras a la vez si que respetan la impunidad de MAR. O la jueza Biedma, que lo mismo le niega el 'habeas corpus' a un hombre detenido en Badajoz en 2019, que ahora imputa al hermano del presidente aun cuando el BBVA desmiente la supuesta “fortuna” que le atribuye “Manos Limpias”. Y por no citar aquí a otros jueces de los innumerables casos contra Podemos y sus dirigentes. Pero si aún no les parece suficiente intromisión de los jueces en la política, miren la foto de la manifestación de jueces contra la amnistía cuando todavía no era ni ley, demostrando que no ejercen ninguna imparcialidad ante las leyes que aprueba un Parlamento democráticamente.
Si con todo esto, en el CGPJ aun pretenden que creamos en la neutralidad de la justicia, que me perdonen, pero entonces de lo que estoy convencido es de que lo que ocurre es que nos toman por tontos a los ciudadanos.

8 de marzo, Día Internacional de la Mujer

Hoy es 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, debemos estar en las calles también los hombres, alzando la voz y hacerlo en nombre de tod...