sábado, 22 de febrero de 2025

Primero mi partido, luego el país.


PP y Junts han demostrado hoy que, para ellos, antes que mejorar la vida de los ciudadanos, está derrotar al gobierno. Da igual lo que plantee, por muy bueno que pueda ser para el país, ellos votan en contra y buscan el rédito partidista olvidándose que también a ellos se les ha votado para mejorar la vida de la gente. Pedirles un comportamiento lógico como representantes del pueblo es mucho pedir.
Hoy han bloqueado el llamado decreto ómnibus lo que en la práctica supone que no han dicho no a la Revalorización de pensiones (2,8%), a la Subida del ingreso mínimo vital (9%), a la Suspensión de desahucios 🙂 Ampliación hasta el 31 -12-2025 para hogares vulnerables sin alternativa habitacional), las Ayudas al transporte (prórroga hasta junio de 2025 de descuentos de hasta el 100% en transporte público terrestre para viajeros habituales y abonos gratuitos de trenes y descuentos en transporte colectivo), la Prohibición de cortes de suministro hasta finales de 2025 para consumidores vulnerables, la Prórroga del salario mínimo interprofesional (SMI), las Deducciones por eficiencia energética (incentivos fiscales por obras en viviendas), las Ayudas por la DANA por las recientes inundaciones, las Deducciones fiscales para vehículos eléctricos, la Ayuda a la compra de bicicletas eléctricas, el Nuevo impuesto a los cigarrillos electrónicos para regular su consumo., el Traspaso de un palacete en París al PNV .
La jornada marcada por los "noes" del PP y Junts, que votaron en contra del decreto Ambos partidos justificaron su rechazo: Junts criticó la "negligencia" del Gobierno en la negociación y su "trilerismo", mientras que el PP argumentó su oposición en el traspaso de un palacete en París al PNV. El decreto fue tumbado junto con otro que proponía un impuesto a las energéticas, aunque sí se aprobó la reforma estructural de las pensiones pactada con agentes sociales. Junts dejó abierta la posibilidad de apoyar medidas específicas si se presentan por separado, mientras que el PP prometió registrar iniciativas para garantizar algunas de las propuestas rechazadas, como la subida de pensiones. Si esto no es una postura "destructiva" del PP, que prioriza intereses políticos sobre el bienestar ciudadano, deberían explicarlo.
Los partidos de derecha hoy se han mostrado como son: antisociales, corruptos y desconectados de las necesidades del pueblo. Ambos son igualmente de perjudiciales. Tampoco parece un acierto por parte del gobierno mezclar medidas sociales con temas polémicos lo que apunta a una falta de estrategia política para evitar el rechazo evidente. Pero dicho eso, también es evidente que la derecha solo favorece a los ricos mientras perjudica a los más humildes.
Esto a muchos nos causa indignación, pero ¿lo recordaran los ciudadanos en las futuras elecciones? En este país que vivió una dictadura y el mapa político es el que es por su olvido, está demostrado que si algo es frágil en los españoles es su memoria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

8 de marzo, Día Internacional de la Mujer

Hoy es 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, debemos estar en las calles también los hombres, alzando la voz y hacerlo en nombre de tod...