¿Justicia igual para todos? Cuentos chinos
Debe existir una cabeza pensante. Solo así puede existir un trabajo de forma coordinada. Los pasos son sencillos, primero un periódico suelta una barbaridad. Sa barbaridad es secundada desde las redes sociales. Luego aparecen los que dicen tener las manos limpias. Ellos presentan querellas. denuncias, o lo que haga falta. Los jueces aceptan las denuncias, no hace falta que existan pruebas ni siquiera indicios. Con la aceptación se monta el escándalo y aparece entonces el PP que siempre se manifiesta como el más indignado de los indignados.
Ustedes se preguntarán, que como saben lo que hay que publicar, si no existe alguien que diseña todo el proceso. Lo que demuestra esto es que cierta prensa tiene mucho poder, más incluso que el poder de las pruebas y los indicios de criminalidad. Al PP le conviene todo lo que hagan porque, aunque existan pruebas que desmientan la acusación, ellos siguen en las Cortes dando por verdaderas las falsedades que se publiquen (lo hemos visto estos días con Aldama). Es la cabeza pensante la que va graduando la presión conforme a los intereses de ese partido. Pero su cara no la vemos nunca.
Sin embargo, hoy os pongo un ejemplo de que eso no funciona así cuando los afectados son próximos al PP. Hoy leía un artículo de Antonio Vélez en eldiario.es al que puedes acceder en este enlace https://www.eldiario.es/.../experto-china-base-feudo-pp...
En el hace un relato documentado de como el mexicano Niederer, considerado por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) como el principal "testaferro" del novio de Ayuso, está en el centro de la investigación por la trama de sus facturas falsas que el novio utilizó para defraudar a Hacienda a través de su consultora sanitaria, Maxwell Cremona. Niederer, imputado como colaborador necesario en los delitos fiscales, es un personaje envuelto en misterio, con vínculos políticos y un historial de negocios en España que incluyen el comercio textil y la importación de luces LED desde China.
Según la AEAT, Niederer es el nexo entre las empresas que emitieron las principales facturas falsas utilizadas por la pareja de Ayuso para defraudar en 2020 y 2021. Dos de las facturas investigadas provienen de compañías en las que él tenía participación: MKE Manufacturing SA (México), que facturó 620.000 euros por supuestos proyectos sanitarios en la sanidad pública mexicana. Y Gayani Ltd (Costa de Marfil), que facturó 922.585,63 euros por una presunta comisión en la venta de vacunas COVID-19 al gobierno marfileño, una operación que nunca se concretó.
La jueza que instruye el caso ha ordenado a la Policía localizar a Niederer “a la mayor brevedad” para determinar su paradero y si sigue en España. La AEAT intentó contactarlo en 2023 enviando citaciones a tres direcciones distintas, sin éxito. Finalmente, cuando lograron entrevistarlo, descubrieron que no tenía ingresos declarados en España y que vivía de préstamos de familiares y amigos, lo que lo perfilaba como un posible testaferro.
Es un personaje curioso como todos los que están vinculados a tramas de corrupción. Niederer reside en España desde al menos 2010, cuando se estableció en Villaviciosa de Odón, un feudo tradicional del PP. En esa localidad trabajó con los dueños de New Caro, una antigua firma textil española. Fue apoderado de Energy Saving Engineering SL, una empresa dedicada a la importación de luces LED desde China y vinculada a proyectos energéticos en Angola.También administró dos compañías en España que nunca presentaron cuentas: Niederer Consulting Group e Hilocorp Intl, con sede en un despacho de abogados especializado en derecho deportivo en Madrid. Este despacho fue uno de los lugares donde Hacienda intentó localizarlo durante la inspección fiscal al novio de Ayuso.
Sus conexiones políticas se extienden más allá de España. En Costa de Marfil, fundó Gayani Ltd en 2014 junto con Jean-Marc Yacé, alcalde de un exclusivo suburbio de Abiyán y cónsul honorario de México en el país. Además, en México, uno de los supuestos socios de MKE Manufacturing SA es Edgar Rossell Escamilla, un político del Partido Verde Mexicano, conocido por sus alianzas oportunistas. Niederer formó parte de las negociaciones para la supuesta venta de vacunas COVID-19 en Costa de Marfil, apareciendo en fotos junto a González Amador en el país africano. Sin embargo, Hacienda concluyó que Gayani Ltd no prestó ningún servicio real a Maxwell Cremona, y que la factura era fraudulenta. Cuenta el articulo que cuando la AEAT interrogó a Niederer en mayo de 2023, él negó conocer a MKE Manufacturing SA, a pesar de que su firma aparecía en sus documentos. Más tarde se retractó, alegando que había confundido la empresa y que su nombre en la factura era un "error involuntario", lo que Hacienda consideró una historia inverosímil y una prueba más de su participación en la trama.
La investigación ha destapado más irregularidades en los negocios del novio, incluyendo la compra de una empresa vacía por 500.000 euros a Fernando Camino, directivo de Quirón y su exjefe. La Fiscalía sospecha que en esta operación podría haber corrupción en los negocios. El escándalo también salpica a la presidenta madrileña, ya que su familia está vinculada a empresas que recibieron dinero público y a negocios con suministros médicos durante la pandemia. La incógnita más grande sigue siendo el origen de los fondos con los que el novio compró, con un préstamo de 955.000 euros, el lujoso ático en el que vive con Ayuso.
Niederer es un personaje clave en la trama de fraude fiscal de la pareja de Ayuso, operando como posible testaferro en la emisión de facturas falsas. Sus conexiones con políticos y empresarios, tanto en España como en el extranjero, y su historial de negocios turbios han llamado la atención de las autoridades. La jueza ahora busca localizarlo para esclarecer su papel exacto en la trama y su posible implicación en delitos adicionales.
Que exista un fuerte descontento con el sistema judicial y político, que aunque se denuncie corrupción asistamos a una falta de consecuencias para los implicados en la trama investigada, es como para perder cualquier confianza en nuestro sistema judicial. El trabajo periodístico resulta esencial para exponer las irregularidades, pero se enfrenta a la lentitud o inacción de la justicia en comparación con otros casos, donde parece que los presuntos involucrados deben gozar de ciertos privilegios gracias a sus relaciones y sus beneficios económicos, por lo que la sensación es que existe impunidad de ciertas figuras políticas.
Por mucho que insista la presidenta del CGPJ lo único que inspira nuestro sistema judicial hoy es indignación y escepticismo, porque no vemos que se haga justicia para con todos, solo para con los rivales políticos de quienes han colocado en esos puestos de responsabilidad judicial a sus señorías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario