La mayoría de las personas con las que hablo tienen una percepción generalizada de que son muchas las personas que están enfermas de gripe, pero no es así si contrastamos los datos reales sobre la incidencia de enfermedades respiratorias en España. Según el Instituto de Salud Carlos III, la tasa de síndrome gripal en esta época es significativamente más baja que en el mismo periodo del año anterior, y los datos dicen que existe solo un tercio de los casos registrados en 2023. Pero esos datos solo están disponibles hasta el 22 de diciembre, y seguramente vamos a asistir a un aumento en los contagios debido a las reuniones familiares típicas de fin de año, aunque aún no se han actualizado las cifras.
Tambien vemos infecciones por el coronavirus pero estas no siguen un patrón estacional claro, a diferencia de otras enfermedades, lo que se refleja en la variabilidad de su incidencia a lo largo del año. Además, se observan diferencias significativas en la incidencia de infecciones respiratorias agudas (IRA) entre las distintas comunidades autónomas. Por ejemplo, la Comunitat Valenciana presenta una tasa de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que otras regiones como Canarias, Cantabria, Madrid, Murcia, Ceuta y Melilla también muestran picos de contagio. En Madrid, la tasa de casos se ha duplicado en solo una semana.
Como se señala antes, se espera que el número de contagios aumente tras las festividades, dado que las celebraciones suelen implicar reuniones en espacios cerrados y el intercambio de alimentos y bebidas. El año anterior, esta situación llevó al Ministerio de Sanidad a imponer el uso de mascarillas en centros sanitarios a principios de enero. La intención era establecer una estrategia nacional para manejar el aumento de casos, que incluía el uso de mascarillas en diferentes espacios a medida que la incidencia aumentaba. Sin embargo, este plan no se concretó debido a la oposición de las Comunidades Autónomas gobernadas por el PP que argumentan que sus propios planes regionales son suficientes.
En las próximas semanas sabremos hasta dónde se eleva el pico de contagios esta temporada., y si esos planes regionales han funcionado o esa actitud de las CA que han rechazado la propuesta ministerial, llevaban razón o están en una disputa política en la que tampoco la salud de sus ciudadanos es mas importante que desgastar al gobierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario