sábado, 22 de febrero de 2025

Comienza 2025

Comienza 2025 y seguimos con la misma estrategia de desgaste a cualquier precio.
La presidenta de la Comunidad de Madrid persiste en su permanente confrontación contra el Gobierno central y se queja de nuevo en su discurso de fin de año de que el Estado no ayuda a Madrid, a pesar de que son muy significativas las inversiones estatales en la región.
Esta muy claro que ara Ayuso todo lo bueno que pueda suceder en Madrid es gracias a su gestión, mientras que cualquier error suyo lo convierte en una critica al gobierno central porque Sánchez quiere "estrangular" la autonomía. Ayuso miente más que habla que es mucho.
Si se miran los datos concretos de las CCAA resulta que las inversiones correspondientes representan importantes apoyos financieros que ha recibido Madrid. Os pongo algunos datos:
Educación: Convenio para contratar a mil profesores ayudantes doctor con una inversión estatal de 169 millones de euros. Aunque firmado por la Comunidad, fue calificado por el consejero de Educación como una “imposición”; Neuro tecnología: Creación del Centro Nacional de Neuro tecnología, financiado con 120 millones del Gobierno central, 78 millones de la Comunidad y 2 millones de la Universidad Autónoma de Madrid; Vivienda e Infraestructuras: Más de 1.426 millones destinados a políticas de vivienda, además de proyectos como el soterramiento de la A-5 y la Operación Campamento, que incluyen 10.700 nuevas viviendas; Cercanías: Inversión de 850 millones en el Plan de Cercanías para mejorar la infraestructura ferroviaria, aunque persisten problemas en el servicio; Plan de Realojos: Aportación de 110 millones para realojar a familias de la Cañada Real en vivienda pública.
Pese a que esas inversiones son fruto de acuerdos para inversiones por parte del Estado, Ayuso mantiene su victimismo y sigue aludiendo a una supuesta asfixia fiscal y señalando problemas como los retrasos en Cercanías, sin embargo, al mirar cuales son las prioridades presupuestarias de la Comunidad, esas críticas se entienden aún menos. Madrid se beneficia excesivamente de su condición de capital, concentrando recursos y decisiones del Estado. Se pide descentralizar instituciones hacia otras comunidades para equilibrar la distribución del poder y los recursos, pero eso (aún pendiente), se interpreta como un ataque a la Comunidad, como si España solo fuese Madrid.
Ayuso persiste en utilizar una narrativa de victimismo para desviar la atención de sus fallos de gestión, especialmente en servicios públicos como sanidad y educación, intentando justificar su política de reducción fiscal y de beneficiar a las élites económicas. La gestión de Ayuso es dañina, por su desatención a los servicios sociales y su enfoque en políticas que benefician a las clases altas, lo que incrementa la desigualdad.
Puede que ante este discurso de la presidenta, el Gobierno central debería adoptar una postura más firme contra Ayuso, exponiendo los beneficios que Madrid recibe y corrigiendo narrativas falsas con las que la respaldan los medios conservadores y ciertos sectores judiciales, lo que amplifica su influencia. Su papel dentro del PP y su relación con VOX también son factores que refuerzan su posición.
Aunque muchos aún no lo aprecien, empieza a existir un hartazgo con la figura de Ayuso, incluso en su partido, porque resulta divisiva y perjudicial para el bienestar de los ciudadanos madrileños y del resto del país. Es evidente que la centralización excesiva de Madrid y la política de Ayuso, necesitan de una mejor explicación de lo que significa justicia territorial y una respuesta mucho más contundente desde el Gobierno central a tanta falsedad con el único fin de un electoralismo radical que pretende justificar que madrid merece más que las demás CCAA cuando no es así.
Feliz 2025

No hay comentarios:

Publicar un comentario

8 de marzo, Día Internacional de la Mujer

Hoy es 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, debemos estar en las calles también los hombres, alzando la voz y hacerlo en nombre de tod...