sábado, 26 de octubre de 2024

¿A quien le importa?

Ha sido impensable durante muchos años. Sobre todo, tras el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008 y la crisis del euro posterior, en la que España fue uno de los PIIGS (el acrónimo de Portugal, Irlanda, Italia, Grecia y España, que en inglés significa cerdos, que fue la intención con la que lo acuñó en aquellos momentos la prensa financiera británica). Pero la recuperación del shock de la pandemia ha dado un vuelco a la posición de España en la Unión Europea (UE).
Actualmente, nuestro país paga menos por su deuda que Francia por los menores desequilibrios de las cuentas públicas. Es decir, porque somos más fiables. No es un chiste. Ni ironía. Los inversores exigen una rentabilidad inferior al bono de referencia (con vencimiento a 10 años) de España que al bono del país vecino desde finales de septiembre, algo que no pasaba precisamente desde 2008, cuando nuestra economía estaba hinchada artificalmente.
Este hito no responde ahora a una burbuja, sino que es el resultado de la suma de una transformación estrucutural de la economía de España por las políticas desplegadas desde 2020 por los gobiernos de coalición y de, en contraste, un periodo de mayores incertidumbres políticas y económicas en Francia. Para entender mejor la dimensión del 'sorpasso' hay que analizar la historia de los mercados de deuda.
Pero parece que esto no le importa a nadie

No hay comentarios:

Publicar un comentario

8 de marzo, Día Internacional de la Mujer

Hoy es 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, debemos estar en las calles también los hombres, alzando la voz y hacerlo en nombre de tod...