lunes, 19 de febrero de 2018

SANIDAD PÚBLICA, MOTIVOS DE QUEJA Y PARA SU CONTINUIDAD




Dicen nuestros mayores que la salud no tiene precio.  Pero si se revisan los datos económicos de nuestro sistema de salud, habría que llevarles la contraria y decirles que, en España hoy, sí lo tiene. Es fácil de comprobar como progresivamente ha ido disminuyendo el presupuesto de la sanidad pública, frente al incremento de las inversiones y de los ingresos en la sanidad privada en estos años. Lo que los recortes han hecho que se desatienda desde lo público, ha encontrado respuesta en la parte privada. Cualquier empresario tiene derecho a invertir para ganar, pero lo grave es que ese beneficio procede de fondos públicos, que en lugar de invertirse en el sistema público, se han abonado por contratar prestaciones en lo privado. Se puede afirmar si temor a equivocarse, que la salud en España, es cada día más un “negocio”.
Salvo excepciones, que en todo existen, a lo que asistimos es a un  desmantelamiento progresivo y sin pausa, de todo lo público. Y lo más llamativo, sin oponer demasiada resistencia, como si no fuésemos conscientes de que se nos está  quitando algo que poseíamos. Visto así, mientras la sanidad pública sigue un progresivo deterioro, la sanidad privada crece, hoy transformada en un negocio que suma cada día nuevos clientes y nuevos ingresos. Y al hablar de sanidad privada, no es de un profesional que abre una consulta para complementar un salario público que ha perdido poder adquisitivo, sino a grandes empresas, multinacionales, aseguradoras y fondos de inversión que han visto en la salud un caladero en el que echar sus redes para aumentar sus beneficios.
El origen del deterioro de lo publico debe buscarse, en que desde 2011, y pese a reiterados mensajes de recuperación en los últimos dos años, se mantienen todas las medidas restrictivas en la sanidad pública, motivo de que presente deficiencias. Por ello podemos afirmar que la situación del sistema sanitario público es fruto de una política bien definida, que persigue su desmantelamiento. Todo forma parte de un modelo para privatizar lo público, que no ha tenido suficiente con afectar a los trabajadores sanitarios y a las dotaciones de medios del sistema, sino que ahora también lo vemos ya como avanza en el campo de la investigación, y a la docencia de las universidades y al conjunto del sistema educativo.
Para esta y otras maniobras, siempre hay una misma justificación: la crisis económica. Los recortes no son exclusivos de una Comunidad Autónoma, sino que estos se han realizado en todas las CCAA, percibidos como una necesidad imperiosa ante la crisis, y no como una brutal agresión al sistema público, que es su verdadero objetivo. En todas las CCAA, la repercusión no ha sido la misma, y en realidad lo que se ha producido es un agravamiento de la brecha ya existente entre CCAA pobres y las más ricas, que solo ha servido para acentuar una desigualdad entre territorios cada vez mayor, por una financiación autonómica injusta e insuficiente.
Ahora nos anuncian que la tendencia está cambiando y que ya existe un repunte de los presupuestos destinados a sanidad. Pocos señalan que ese repunte en financiación, también es diferente según la Comunidad, y que viene a contribuir aún más a la desigualdad antes citada, puesto que no se realiza el mismo esfuerzo en todas ellas. Y tampoco se dice que, pese a ese aumento, todas están muy lejos de sus  cifras de gasto en  2009. No es una u otra Comunidad las que presentan datos de deterioro, sino el conjunto del sistema, y de ello hay que dar las gracias tanto al gobierno central como a los autonómicos, porque ninguno puede negar que cada vez ha invertido menos. Un dato para argumentar esta afirmación: de 2011 a 2015, el gasto público en sanidad pasó de 75.000 a 71.000 millones de euros.
Sin duda la mayor repercusión la hemos sufrido los trabajadores sanitarios, que hoy somos menos en número, y trabajamos en peores condiciones laborales, y con peores salarios. Hemos visto deteriorarse los servicios porque no se han cubierto las bajas, las libranzas, las ausencias, etc., escuchando que para eso no existen recursos económicos, pero si para la contratación de servicios en la sanidad privada, que se han dejado de prestar en la sanidad pública. En los últimos años, la prioridad de las políticas sanitarias nunca ha sido mejorar el sistema público, sino deteriorarlo.
Desde 1983, de forma progresiva, todos los gobiernos han permitido el trasvase de recursos de la sanidad pública a la privada. Aunque esa situación se agravó por el PP con la publicación y aplicación del RDL 16/2012. A esto se añade el hecho de permitir a las compañías de asistencia sanitaria privada seleccionar a sus pacientes, interesadas en atender solo los problemas menores, y nunca los procesos más costosos, para lo que se aseguran antes de la firma de cualquier contrato exigiendo un buen estado de salud del contratante. Y es que cuando se gestionan los cuidados de la salud con criterios de beneficio y según las reglas del mercado, los cuidados se convierten en un negocio. Si la salud se rige por criterios empresariales, deja de ser un bien de utilidad pública, el paciente deja de ser usuario y pasa a ser un cliente, se transforma en un objeto de lucro porque entonces importa más la cuenta de resultados de la institución, que su salud.
Lo vivido en los últimos años demuestra que no ha existido inconveniente en perjudicar el sistema público de salud, si al hacerlo se benefician los sistemas privados, a sabiendas que pocos españoles podrían pagarse una sanidad exclusivamente privada. Si a eso sumamos que la gestión de los servicios públicos tampoco ha sido un dechado de virtudes, el resultado es que muchos ciudadanos piensan en que es mejor la privada. La saturación de los servicios de  las urgencias de los hospitales públicos, o el incremento de las listas de espera, han sido piezas clave en el reforzamiento de esa idea.
Es frecuente escuchar que el elemento fundamental para una buena  asistencia es el hospital. Craso error, porque la realidad es que la saturación hospitalaria es la  consecuencia de haber situado en el centro del modelo asistencial al hospital, el hospitalocentrismo, que ha sido el causante del desmantelamiento de las gerencias de atención primaria. Si en primaria no se cubren las libranzas, no se cubren las vacantes, y hay cupos de más de 2300 pacientes por facultativo, sin una redistribución de recursos en función de demanda, etc., el paciente siempre acude a donde primero se le atiende. Y si la demanda no se atiende en primaria, y eso ocurre cuando una cita para el medico de familia tiene una espera de tres días por ejemplo, lo normal es que ese paciente acuda a un punto de atención continuada o a un servicio de urgencias y los sature, siendo mucho más costosa la asistencia hospitalaria que la del consultorio de primaria.  En este escenario, no se puede decir que los ciudadanos son los culpables de llenar las urgencias, o del mal funcionamiento del sistema. Cualquier trabajador del sistema sanitario público, sabe de sobra que no funciona todo lo bien que debiese y fuese deseable, pero el problema surge en la infradotación en primaria y no en el hospital.
Todo se convierte en un eslabón de la misma cadena, y lo expuesto contribuye a deteriorar y a impulsar el desmantelamiento del sistema sanitario público.  Y aunque por algunos no se quiera admitir, ha sido el modelo neoliberal el que ha hecho suyo como objetivo, apropiarse de la atención a la salud y de todos aquellos sectores cuya utilización es inevitable para el ciudadano. Ahí está lo que cada día ocurre con servicios como la educación, la sanidad, la energía, las pensiones, etc. El neoliberalismo persigue tener a su disposición, todo aquel servicio con el que pueda tener al ciudadano agarrado durante la mayor parte de su vida. Algunos pensaran que afirmar esto es ver fantasmas, pero los datos y como se aplican las correspondientes políticas, sugieren que todo forma parte de un plan bien tejido y estructurado. Nada ocurre por casualidad, y menos cuando hay dinero de por medio.
El sistema sanitario publico está sufriendo un ataque frontal, parte de una estrategia de asalto al llamado Estado del bienestar. Todo parece conducirnos a un modelo que los norteamericanos conocen bien: quien no gane un salario alto (lo que en España es cada vez es más raro), no podrá acceder a estudios, a la atención a su salud, a que se le suministre energía, etc. Esto nos convertirá en un país con una sociedad formada por obreros de salarios baratos, obligados a no poder aspirar a estudios superiores (restringidos para quienes puedan pagárselos),  a no poder afrontar el coste de la asistencia sanitaria, a sufrir la pobreza energética en el hogar, etc. Todos estos son elementos con gran impacto sobre la salud, y sobre la esperanza de vida. Las pensiones en ese contexto dejan de ser un problema, y como dicen en mi tierra, el negocio les sale redondo. Al menos eso me sugiere, ver como se mueven muchas piezas, a la vez o de forma sucesiva: aumenta la edad de jubilación, se deteriora el  servicio sanitario universal,  las pensiones pierden poder adquisitivo, etc. Todo contribuye a un deterioro de la salud de las personas mayores ¿cómo influirá esta situación en el número de pensionistas de nuestro país?
Un país se supone que es de sus ciudadanos, pero en el nuestro, se nos está obligando a asumir situaciones en las que importan más las grandes empresas que sus ciudadanos. Ser una sociedad en la que todos tengamos los mismos derechos, nos obliga a tener que luchar por ellos, y respecto al modelo sanitario, hay que luchar por una Sanidad Pública mejor y de calidad, pero a la vez se debe limitar la sanidad privada como negocio con cargo a la sanidad pública. No digo que no exista la sanidad privada, sino que ella se genere su clientela y sus beneficios por una oferta de mayor calidad que la pública, y no por el deterioro de lo público por un trasvase de los recursos a la privada. La subcontratación de servicios por la pública a la privada, solo puede ser admisible en una situación límite, excepcional y por un tiempo limitado.
Necesitamos un modelo sanitario fruto del consenso y no que cada cuatro años quiera modificarse. Tienen que sentarse los partidos con los sindicatos, las asociaciones de pacientes, las plataformas sociales y sanitarias, los ayuntamientos y las asociaciones de vecinos y desarrollar una ley que garantice la equidad de trato a todos los ciudadanos con independencia a cuales sean sus recursos económicos. La salud no puede acabar siendo un bien solo para quien pueda pagársela, y eso solo se evita incrementando la financiación al sistema sanitario público.
Un servicio público siempre es, y debe ser mejorable. Cierto que hay motivos para la queja sobre un deficitario funcionamiento de lo público, pero hay muchos más para la reivindicación de su continuidad y su mejora. Y en eso debemos estar juntos tanto por los ciudadanos como por los profesionales sanitarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

IDA, LA GILIPOLLEZ ESTÁ SERVIDA

Iba a gilipollez diaria, pero hoy ha doblado su apuesta. Ayer Ayuso ha acusado a Cataluña de querer "que el resto de España sea su mano...